Medicina aeronautica

navazo10

e-mergencista novel
Hola amigos, soy nueva aquí.Soy enfermera y trabajo6 guardias al mes en un aeropuerto pequeñito, del qual sólo enfermería se ocupa de la primera asistencia, es decir, no tenemos médicos.ahora estamos actualizando y tirando en marcha todo lo de los protocolos porque hasta ahora no exisita nada de nada, hemos te´nido que empezar desde cero. ueno, la cuestion es que os escribo ´para saber si me podeis solucionar un pequeño problemilla, querríasaber si existe algun tipo de web, documento u artículo donde hable de exactamente las embarazadas a partir de cuando no pueden volar, cuando podemos prohibir volar con unas tensiones altas (es de cajón si esta muy hipertenso no, pero si existen unos valores en concreto por tema de presiones), que hable sobre fracturas y presiones de nuevo,...etc.
Espero que me podais ayudar. Mchas gracias.
Os felicito por la web, es genial. :wink:
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
Hola, navazo 10, bienvenida a la web y gracias por el piropo a la misma. :wink:
Esperamos seguir viéndote por aquí.
Por cierto, paso este tema a la sección de transporte sanitario aéreo. Aunque no sea un tema de transporte sanitario, sí coinciden muchos aspectos.
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
quetecuen dijo:
Te comento este tema por privado,tengo lo que necesitas, :wink:
:?: ¿Cuál es la razón de hacerlo por privado? :roll:
Ya que se ha abierto un topic para esto, podrías compartir la información con el resto de usuarios que estén interesados, ¿no crees?
Gracias. :wink:
 

quetecuen

e-mergencista experimentado
Elfo,no se te pasa nada,jajajja, :oops: :oops: :oops: :oops:

El tema del privado es para que me facilite un número de fax y poder mandarle información escrita,debido a que trabajo con ese tema.


Pero como tienes razón y me quedo con la bronquilla......... :roll: :roll: :roll:


Os cuento que todo enfermo con una patología de base,para poder volar se rige por la norma IATA,concretamente se usan estas autorizaciones que van firmadas por un médico:

http://www.semae.org/NOVIEMBRE1999.htm#LIMITACIONES



Y este enlace es bueno y se asemeja a lo que se realiza en las compañías españolas:

http://www.britishairways.com/travel/healthmedcond/public/es_es



Hay que diferenciar un enfermo con patología de base (que siempre necesitará la autorización),a uno que se le ha atendido por urgencia in situ,bien sea por enfermedad común,accidente casual o cualquier tipo de lesión;de la que dependerá fundamentalmente el diagnóstico y el pronóstico para poder volar. :sehacesaber:

Espero sea perdonado por usía,jejeje.
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
quetecuen dijo:
Pero como tienes razón y me quedo con la bronquilla......... :roll: :roll: :roll:
No fue una bronquilla, hombre, :D , solo una sugerencia.
Gracias por la información aportada. :wink:
 

boanerges

e-mergencista nuevo
Respuesta: Medicina aeronautica

Hola amigos
saludos cordiales, si alguien favor publicara normas o protocolos de atención de pacientes en aeropuertos, voy a iniciar actividades en un aeropuerto internacional
gracias de antemano
 

Lex Artis

e-mergencista experimentado
Respuesta: Medicina aeronautica

No sé si te sirve el documento adjunto.
 

Adjuntos

  • servicios_medicos_aeropuertos.pdf
    204,8 KB · Visitas: 61
Arriba