tanidya
e-mergencista experimentado
VIENDO QUE TODOS ANDAMOS MUY ESTRESADOS, OS DEJO UN ARTICULOS SOBRE:
Masajes contra las cefaleas
Florencia Verde Street
Un 70% de la población padece dolores de cabeza causados por la tensión y el estrés. Un sencillo automasaje te ayudará a aliviarlos.
La excesiva contracción de los músculos de la cara, el cuello y los que se encuentran bajo el cuero cabelludo provocan dolores de cabeza por tensión. Éstos son muy comunes y sus causas más frecuentes son el estrés, la ansiedad, los estados depresivos o adoptar una mala postura. Si este tipo de dolor se vuelve crónico debemos visitar al médico para descartar posibles enfermedades e iniciar un tratamiento preventivo.
Pautas a seguir
Pautas a seguir
Los síntomas de las cefaleas por tensión son: dolor sordo, como por presión que no afecta a un solo lado de la cabeza y es más intenso en el cuero cabelludo, las sienes o la parte posterior del cuello; además se siente como una banda demasiado ajustada alrededor de la cabeza.
Las cefaleas pueden ser episódicas y crónicas. La diferencia entre ambas es la severidad de los síntomas y su frecuencia. Las episódicas están originadas por el estrés temporal, la ansiedad, la fatiga o la irritación, y pueden desaparecer con el uso de analgésicos, eliminando la fuente de estrés o tras un breve período de relajación. En las crónicas, sus síntomas son diarios o continuos y pueden ser el resultado de un periodo de ansiedad o de una depresión.
PUEDES PREVENIRLOS SIGUIENDO ESTAS PAUTAS
EVITA el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
MANTEN una postura adecuada al sentarte.
APROVECHA al máximo el aire puro y realiza deporte de forma regular. Practica ejercicios de relajación como yoga o pilates.
PROCURA DORMIR bien y las horas suficientes. Descansa en una habitación silenciosa con las luces apagadas.
COME REGULARMENTE. Saltarse las comidas o hacerlo a deshoras puede inducir a la aparición del dolor. Sin embargo, los alimentos denominados 'desencadenantes' no necesariamente provocan el trastorno en todas las personas. Cada uno puede hacer la prueba manteniendo un registro de los alimentos que ha consumido antes de un ataque de cefalea y observar si al excluirlos de la dieta el dolor se reduce o se elimina.
FORZAR la vista para leer o al trabajar durante muchas horas frente al ordenador es uno de los factores más comunes que desencadena el dolor de cabeza ya que implica el esfuerzo de muchos músculos a la vez. Por eso, antes de manipular la zona de la cabeza y de la nuca, debemos preparar la musculatura de los ojos. Para ello, realiza primero un suave masaje sobre el globo ocular de forma ligera. Poco a poco, presiona con más fuerza sobre el hueso que rodea al ojo, la cuenca ocular, haciendo círculos hacia fuera. Notarás un gran alivio y verás como la carga de tensión en esta zona desaparece.
4 Ejercicios que tú misma puedes hacer
1. HAZ CÍRCULOS EN LA SIENES
Con las yemas de los dedos de ambas manos, presiona las sienes realizando círculos hacia el exterior muy lentamente, relajando, poco a poco, la tensión muscular que tienes acumulada en la zona. Ten en cuenta que cada persona mide la intensidad de la fuerza que necesita aplicarse de una forma diferente.
2. PRESIONA LOS ARCOS OCCIPITALES
Apoyando ambas manos sobre el cuero cabelludo, coloca los pulgares en la zona de los arcos occipitales (parte baja y posterior del craneo). Presiona y realiza círculos hacia el exterior. No necesitas aplicar mucha fuerza y ésta tiene que estar en las manos, no en los brazos.
3. RELAJA LA NUCA
Tómala con una mano, separando el pulgar de los demás dedos, y amasa los músculos que van desde el cuello hasta la cabeza. Recorre esta zona varias veces hasta que la tensión desaparezca. La cintura tiene que estar bien apoyada en la silla para que la nuca quede libre de toda tensión.
4. MASAJEA TUS CEJAS
La primera vez que realices este ejercicio hazlo frente un espejo para comprobar que lo ejecutas correctamente. Coloca los dedos pulgares debajo del nacimiento de las cejas y alterna una presión lenta y prolongada empujando hacia arriba, dibujando tres círculos exteriores. Los brazos deben estar relajados.
Masajes contra las cefaleas
Florencia Verde Street
Un 70% de la población padece dolores de cabeza causados por la tensión y el estrés. Un sencillo automasaje te ayudará a aliviarlos.
La excesiva contracción de los músculos de la cara, el cuello y los que se encuentran bajo el cuero cabelludo provocan dolores de cabeza por tensión. Éstos son muy comunes y sus causas más frecuentes son el estrés, la ansiedad, los estados depresivos o adoptar una mala postura. Si este tipo de dolor se vuelve crónico debemos visitar al médico para descartar posibles enfermedades e iniciar un tratamiento preventivo.
Pautas a seguir
Pautas a seguir
Los síntomas de las cefaleas por tensión son: dolor sordo, como por presión que no afecta a un solo lado de la cabeza y es más intenso en el cuero cabelludo, las sienes o la parte posterior del cuello; además se siente como una banda demasiado ajustada alrededor de la cabeza.
Las cefaleas pueden ser episódicas y crónicas. La diferencia entre ambas es la severidad de los síntomas y su frecuencia. Las episódicas están originadas por el estrés temporal, la ansiedad, la fatiga o la irritación, y pueden desaparecer con el uso de analgésicos, eliminando la fuente de estrés o tras un breve período de relajación. En las crónicas, sus síntomas son diarios o continuos y pueden ser el resultado de un periodo de ansiedad o de una depresión.
PUEDES PREVENIRLOS SIGUIENDO ESTAS PAUTAS
EVITA el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
MANTEN una postura adecuada al sentarte.
APROVECHA al máximo el aire puro y realiza deporte de forma regular. Practica ejercicios de relajación como yoga o pilates.
PROCURA DORMIR bien y las horas suficientes. Descansa en una habitación silenciosa con las luces apagadas.
COME REGULARMENTE. Saltarse las comidas o hacerlo a deshoras puede inducir a la aparición del dolor. Sin embargo, los alimentos denominados 'desencadenantes' no necesariamente provocan el trastorno en todas las personas. Cada uno puede hacer la prueba manteniendo un registro de los alimentos que ha consumido antes de un ataque de cefalea y observar si al excluirlos de la dieta el dolor se reduce o se elimina.
FORZAR la vista para leer o al trabajar durante muchas horas frente al ordenador es uno de los factores más comunes que desencadena el dolor de cabeza ya que implica el esfuerzo de muchos músculos a la vez. Por eso, antes de manipular la zona de la cabeza y de la nuca, debemos preparar la musculatura de los ojos. Para ello, realiza primero un suave masaje sobre el globo ocular de forma ligera. Poco a poco, presiona con más fuerza sobre el hueso que rodea al ojo, la cuenca ocular, haciendo círculos hacia fuera. Notarás un gran alivio y verás como la carga de tensión en esta zona desaparece.
4 Ejercicios que tú misma puedes hacer
1. HAZ CÍRCULOS EN LA SIENES
Con las yemas de los dedos de ambas manos, presiona las sienes realizando círculos hacia el exterior muy lentamente, relajando, poco a poco, la tensión muscular que tienes acumulada en la zona. Ten en cuenta que cada persona mide la intensidad de la fuerza que necesita aplicarse de una forma diferente.
2. PRESIONA LOS ARCOS OCCIPITALES
Apoyando ambas manos sobre el cuero cabelludo, coloca los pulgares en la zona de los arcos occipitales (parte baja y posterior del craneo). Presiona y realiza círculos hacia el exterior. No necesitas aplicar mucha fuerza y ésta tiene que estar en las manos, no en los brazos.
3. RELAJA LA NUCA
Tómala con una mano, separando el pulgar de los demás dedos, y amasa los músculos que van desde el cuello hasta la cabeza. Recorre esta zona varias veces hasta que la tensión desaparezca. La cintura tiene que estar bien apoyada en la silla para que la nuca quede libre de toda tensión.
4. MASAJEA TUS CEJAS
La primera vez que realices este ejercicio hazlo frente un espejo para comprobar que lo ejecutas correctamente. Coloca los dedos pulgares debajo del nacimiento de las cejas y alterna una presión lenta y prolongada empujando hacia arriba, dibujando tres círculos exteriores. Los brazos deben estar relajados.