Manual de triage extrahospitalario

Albertocanarias

e-mergencista novel
Hola a todos, soy enfermero, en España, Master en emergencias sanitarias por la Universidad de Sevilla, actualmente desarrollo mi actividad en la UCI hospitalaria y la compagino con la docencia.
Tengo la intención de elaborar un pequeño manual sobre el triage, actualmente no existe nada al respecto aunque si capitulos de libros dedicado al tema. Mi intención es elaborar un pequeño manual, de fácil lectura y accesible, de tipo bolsillo, que pueda ser consultado por paramédicos, técnicos, bomberos, médicos y enfermeros e incluso policías.
El motivo de sacar anuncio es buscar personas que quieran colaborar en la elaboración de este manual,es por ello que invito a todo aquel que quiera sumarse a este bonito proyecto.
Por supuesto, todo aquel que participe será coautor del manual, y recibirá su acreditación en la que figure que tiene publicado un libro como coautor.
Todos aquellos que crean poder aportar algo al manual y quieran apuntarse escribidme a [email protected]
Recientemente me encargaron la elaboración de un taller de triage, por lo cual tengo bastante bibliografía al respecto y muchas ideas.
Voya a ir por pasos:

1º- Buscar colaboradores
2º Elaborar un índice del manual con todas las sugerencias
3º Distribuir cargas de trabajo
4º Confeccionar un calendario de entregas y marcar objetivos


Dirección de contacto: [email protected]


[/b]
 

Tolosa

e-mergencista experimentado
Hola Alberto
Lo primero de todo darte la bienvenida a la pagina, y lo segundo, desearte mucha suerte en ese proyecto tan interesante.
Seguro que se anima gente. :wink:
Un saludo :wink:
 

refer

e-mergencista experimentado
Me uno a la Bienvenida de Diego, espero y pronto encuentres colaboradores y gente interesada en ayudarte con este proyecto
 

Albertocanarias

e-mergencista novel
Colaboracion en el manual de triage

Hola de nuevo a todos, de momento son pocas las personas que se quieren unir a este bonito proyecto de sacar un manual de triage extrahospitalario.
Es por ello que explicaré como suele ser la dinámica y el funcionamiento de estas cosas.

1- Los trabajos científicos divulgativos suelen ser de manera altruista, es decir, ni yo ni ninguno de los que participemos en el manual percibirá dinero por ello, en algunos casos si se puede negociar algo con la editorial pero en concepto de descuentos en libros o algún regalo en forma de libros. La motivación principal que mueve ha las personas que publican no suele ser económica.

2-El motivo para publicar es aportar algo a nuestra profesión y nos mueve la inquietud y la pasión que sentimos por ello, el único beneficio que se obtiene es la satisfacción y la acreditación de tener un capítulo, un libro o un artículo publicado. por ej. Dicha acreditación vene muy bien para bolsas de trabajo, y ahora, con la carrera profesional, tanto enfermería como de medicina, es un aspecto a tener en cuenta. También nuestro curriculum se verá mejorado de manera notable.

3- Internet ofrece una ayuda inigualable al poder poner en contacto a personas de diferentes partes y muy distantes entre si. Es posible que alguno esté reticente a mandar documentos a personas que no conoce, pero es una desconfianza fundada en el desconocimiento, yo he trabajado con personas a las que no conocía en persona en la elaboración de libros o artículos y aunque puedes desconfiar al principio luego ves que todo sale.

Podemos tener una actitud pasiva o ser activos en nuestra profesión, haciendo que mejore, pues por muy poquito que hagamos eso siempre será mejor que nada.


Por todo ello ánimo a todas aquellas personas que sientan dudas sobre el triage y quieran aportar algo más, se unan y participen en este manual, hay sitio para todos y el grado de colaboración lo pondrá la persona. Por muy poco que se colabore siempre será mejor que nada, si lo que aporta es interesante y relevante.

Animo
Un saludo
 

cococharlie

e-mergencista experimentado
Enlace que puede interesarte en la web de UTESNA

Apartado Biblioteca

II Congreso TTS "Camino hacia una profesión" BURLADA 2005

Triage - Clasificación de Víctimas (Presentación de Power Point 264 KB) realizada por Maialen Etchegoin Ustarroz (DUE Ambulancia SAMU-UCI del Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea en Estella - Navarra)

Enlace directo

http://www.utesna.com/documentos/TRIAGE.ppt
 
Arriba