cococharlie
e-mergencista experimentado
En Navarra, donde naci y resido el Transporte Sanitario esta regulado desde hace muchos años; ahora vigente está el Decreto Foral 29/1.997.
En el se indican las características técnicas y sanitarias de las ambulancias ya sean de traslado (programado), medicalizables (SAMU / SVB), medicalizadas (SAMU-UCI / SVA); también regula quien debe ir en ellas: a parte de médico y dues en las medicalizadas indica que los técnicos deben tener un curso de Auxiliar de Transporte en Ambulancia (200 horas) regulado por una orden foral de 1.995.
Asi que en Navarra tenemos la suerte de tener un curso que nos regula nuestra profesión, reconoce nuestra labor en el transporte sanitario y nos da nuestras competencias a través de una ley foral.
Pero no todo es tan bonito
El pasado 9 de abril la Dirección de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud justificando que el Transporte Sanitario de Urgencia es esencial para la comunidad dió permiso para ese día a que una de las ambulancias de la RTSU concertada con ellos y perteneciente a una empresa (Ambulancias del 112 Navarra) no tendría su personal la titulación técnica necesaria: ATA 200 horas reguladas por una ley.
Esta decisión a parte de ser....
No hace más que dar un paso atrás dentro de nuestra promoción como profesionales sanitarios y va en contra de nuesto reconocimiento profesional.
UTESNA (Unión de Técnicos en Emergencias Sanitarias de Navarra) a la que tengo suerte de pertenecer hoy mismo a entregado dos instancias: a la Consejera de Salud del Gobierno de Navarra y al Director del Servicio Navarro de Salud solicitando la investigación de esta decisión y la denuncia de esta decisión que atenta contra nuestra profesión dentro del ejercicio del Transporte Sanitario.
Podéis ver las instancias y la carta de UTESNA en su web www.utesna.com en el apartado de noticias.
De verdad esto NO PUEDE PASAR.... Gracias a Directores como estos no avanzaremos nunca; no dejarán que se nos reconozca como verdaderamente nos lo merecemos.
En Navarra el 80 % del peso del Transporte Sanitario de Urgencias es llevado cada día por ATAs (Auxiliares de Transporte en Ambulancia) pero eso no es suficiente...
En el se indican las características técnicas y sanitarias de las ambulancias ya sean de traslado (programado), medicalizables (SAMU / SVB), medicalizadas (SAMU-UCI / SVA); también regula quien debe ir en ellas: a parte de médico y dues en las medicalizadas indica que los técnicos deben tener un curso de Auxiliar de Transporte en Ambulancia (200 horas) regulado por una orden foral de 1.995.
Asi que en Navarra tenemos la suerte de tener un curso que nos regula nuestra profesión, reconoce nuestra labor en el transporte sanitario y nos da nuestras competencias a través de una ley foral.
Pero no todo es tan bonito

El pasado 9 de abril la Dirección de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud justificando que el Transporte Sanitario de Urgencia es esencial para la comunidad dió permiso para ese día a que una de las ambulancias de la RTSU concertada con ellos y perteneciente a una empresa (Ambulancias del 112 Navarra) no tendría su personal la titulación técnica necesaria: ATA 200 horas reguladas por una ley.
Esta decisión a parte de ser....

UTESNA (Unión de Técnicos en Emergencias Sanitarias de Navarra) a la que tengo suerte de pertenecer hoy mismo a entregado dos instancias: a la Consejera de Salud del Gobierno de Navarra y al Director del Servicio Navarro de Salud solicitando la investigación de esta decisión y la denuncia de esta decisión que atenta contra nuestra profesión dentro del ejercicio del Transporte Sanitario.
Podéis ver las instancias y la carta de UTESNA en su web www.utesna.com en el apartado de noticias.
De verdad esto NO PUEDE PASAR.... Gracias a Directores como estos no avanzaremos nunca; no dejarán que se nos reconozca como verdaderamente nos lo merecemos.
En Navarra el 80 % del peso del Transporte Sanitario de Urgencias es llevado cada día por ATAs (Auxiliares de Transporte en Ambulancia) pero eso no es suficiente...
