Madre y bebé fallecen por desprendimiento de placenta

  • Iniciador del tema Iniciador del tema tanidya
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

tanidya

e-mergencista experimentado
Este tema va sobre todo para los asistentes al congreso de utesna de urgencias en el paciente ginecologico.



Un contratiempo imprevisible

Imprevisible y de urgencia vital para la madre y el feto. Así define el pediatra Eduardo González Pérez-Yarza, desde Osakidetza, el desprendimiento completo de placenta, la causa de la muerte de la mujer que dio a luz el pasado sábado en Arrasate. El desprendimiento de placenta se produce habitualmente cuando se inicia la dinámica del parto, con las contracciones. Cuando la placenta (la unión entre el feto y la madre) se desprende de manera precoz se producen dos consecuencias: una hemorragia masiva en la madre y la ausencia de oxigenación del feto, dos circunstancias que pueden provocar la muerte de ambos.

Cuando el desprendimiento es parcial -«la inmensa mayoría de los desprendimientos de placenta», indica el pediatra- y sucede al inicio del parto, con las primeras contracciones, es vital actuar con rapidez y practicar una cesárea urgente. En ocasiones, es necesario incluso practicar una histerectomía a la mujer (limpieza del útero), intervención que lleva consigo la pérdida de la vida del feto.

Si el desprendimiento de placenta es completo, la situación «se complica aún más y la rapidez de actuación debe ser todavía mayor». Pero cuando la hemorragia es masiva, «es muy difícil que dé tiempo a actuar, ni en Arrasate, ni en Donostia, ni en ningún sitio. Con una hemorragia aguda la mujer puede morir en apenas tres minutos y casi no se dispone de tiempo de reacción», explica.

A pesar de estos contratiempos, el especialista señala que las tasas de morbilidad perinatal de Osakidetza se encuentran entre las más bajas de Europa.



SAN SEBASTIÁN. DV. El pasado sábado fallecieron en el Hospital de Arrasate una madre y su bebé durante el parto. La familia ha presentado una denuncia ante el juzgado de Bergara, con objeto de que la autopsia se realice en un centro externo al citado hospital y contar con una opinión médica y una investigación en la que no intervenga el centro implicado en el incidente, según señala el portavoz y abogado de los familiares, Josep Segret. El Hospital de Arrasate se prestó a hacer la autopsia tras el fallecimiento de la madre, pero la familia prefirió realizarla en otra institución, y el único modo de hacerlo era a través de un informe forense judicial. «Sólo por este motivo se interpuso la denuncia», explica Segret. El lunes, la clínica médico-forense realizó la autopsia, cuyos resultados no se darán a conocer hasta dentro de quince días o un mes, segun los cálculos de Segret.

Las muertes se produjeron el sábado, cuando la mujer, de 34 años y que había llevado el embarazo de manera completamnete normal, sufrió un desprendimiento completo de placenta y un paro cardiaco durante el alumbramiento. Ni las maniobras de reanimación ni la cesárea que se le practicó pudieron hacer nada para salvar su vida. La muerte de su hijo recién nacido se produjo poco después. El bebé nació muy deprimido como consecuencia del paro cardiaco sufrido por su madre y fue trasladado de inmediato al Hospital Donostia, desde donde han confirmado que el pequeño llegó ya cadáver.

El abogado recalca que en su denuncia no existe más intención que «tranquilizar a la familia, que se encuentra aún en estado de shock», con el resultado que pueda arrojar un estudio que estiman «puede ser más objetivo» que el realizado en el lugar donde se produjeron los hechos. Además, indica que nunca han pretendido acusar de negligencia al equipo médico que atendió el alumbramiento, y ni siquiera han pensado que éste haya podido ser el motivo de las muertes. «No somos médicos y no se nos ha ocurrido pensar que pudieron cometerse equivocaciones», señala, pero consideran también que un caso excepcional como éste «merece un estudio médico en profundidad».

Actuación ejemplar

El Hospital de Arrasate, a través de su director gerente, Jesús Angulo, confirma que el equipo médico que asistió a madre e hijo durante el parto se ajustó «ejemplarmente a los protocolos de buena práctica sanitaria» que están dispuestos para estos casos, e insiste en que el Hospital es uno de los mayores interesados «en conocer las verdaderas causas de los fallecimientos».

El gerente señala además que el centro médico ha hecho «un análisis y un estudio» sobre lo ocurrido y lo ha puesto ya a disposición del juzgado que se encarga de investigar el caso. El responsable del centro afirma también que dichos estudios constatan «una diligencia exquisita en las prácticas médicas realizadas a la mujer y a su bebé» y ponen de manifiesto que hubo una perfecta coordinación entre el servicio de urgencias, las matronas, el ginecólogo, el anestesista y el pediatra, «que confluyeron todos de manera absolutamente diligente». Angulo indica también que todo el personal del hospital «está muy afectado por la excepcionalidad del caso» y que ya se han puesto en contacto con la familia para transmitirle su pesar y el de todo el equipo médico.
 
Por supuesto, mi mas sincero pésame a la familia. Que duro es perder a dos seres queridos de golpe.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba