Alpe62
e-mergencista experimentado
El número de nuevos casos de SIDA en España desciende un 11,5%
MADRID (Reuters) - El número de nuevos casos de sida detectados en España descendió un 11,5 por ciento en 2005, informó el miércoles el Ministerio de Sanidad.
En total se han detectado 1.873 casos, de los cuales el 46 por ciento contrajeron el virus por vía sexual - un 30,6 por ciento en relaciones heterosexuales y un 15,4% en homosexuales -, agregó Sanidad.
El Ministerio explicó que en más de la mitad de los diagnósticos de sida (el 55 por ciento) por vía sexual, los individuos desconocían que estaban infectados con el virus del VIH.
"Todas estas personas no pudieron beneficiarse a tiempo del tratamiento para mejorar la evolución de su infección, ni protegerse adecuadamente de las reinfecciones y proteger a sus parejas sexuales", dijo Sanidad en un comunicado.
Entre el contagio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el desarrollo de la enfermedad suelen transcurrir varios años y en España la tuberculosis suele ser el principal indicativo de su aparición.
Desde la llegada de los tratamientos antirretrovirales, en 1996, la incidencia del sida ha disminuido un 72 por ciento, agregó la nota, aunque Sanidad recuerda que España sigue teniendo una de las mayores tasas de Europa.
Además, han descendido los diagnósticos de sida en todas las categorías de transmisión, desde los que contrajeron el virus por uso de jeringuillas a los contagiados por vía sexual.
El prototipo medio de enfermo de sida es un hombre de unos 40 años, agregó Sanidad.
Otro dato destacado por las autoridades sanitarias es el incremento de casos entre los extranjeros residentes en España. En 2005, constituyeron el 16,5 por ciento de los diagnósticos, en su mayoría personas procedentes de África y Latinoamérica.
MADRID (Reuters) - El número de nuevos casos de sida detectados en España descendió un 11,5 por ciento en 2005, informó el miércoles el Ministerio de Sanidad.
En total se han detectado 1.873 casos, de los cuales el 46 por ciento contrajeron el virus por vía sexual - un 30,6 por ciento en relaciones heterosexuales y un 15,4% en homosexuales -, agregó Sanidad.
El Ministerio explicó que en más de la mitad de los diagnósticos de sida (el 55 por ciento) por vía sexual, los individuos desconocían que estaban infectados con el virus del VIH.
"Todas estas personas no pudieron beneficiarse a tiempo del tratamiento para mejorar la evolución de su infección, ni protegerse adecuadamente de las reinfecciones y proteger a sus parejas sexuales", dijo Sanidad en un comunicado.
Entre el contagio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el desarrollo de la enfermedad suelen transcurrir varios años y en España la tuberculosis suele ser el principal indicativo de su aparición.
Desde la llegada de los tratamientos antirretrovirales, en 1996, la incidencia del sida ha disminuido un 72 por ciento, agregó la nota, aunque Sanidad recuerda que España sigue teniendo una de las mayores tasas de Europa.
Además, han descendido los diagnósticos de sida en todas las categorías de transmisión, desde los que contrajeron el virus por uso de jeringuillas a los contagiados por vía sexual.
El prototipo medio de enfermo de sida es un hombre de unos 40 años, agregó Sanidad.
Otro dato destacado por las autoridades sanitarias es el incremento de casos entre los extranjeros residentes en España. En 2005, constituyeron el 16,5 por ciento de los diagnósticos, en su mayoría personas procedentes de África y Latinoamérica.