HERALDO.es Edición del día 29-12-2005
TERUEL
Los médicos rechazan la supresión de una ambulancia para las guardias
Sostienen que la población, muy envejecida, dispara el número de avisos nocturnos y que el personal sanitario no tiene por qué conducir hasta el domicilio del enfermo.
Mª ÁNGELES MORENO. Teruel | El equipo de Atención Primaria del centro de salud de Teruel en pleno, integrado por 15 médicos y otros tantos ATS, ha mostrado su total rechazo a la decisión del Salud de suprimir a partir del próximo 1 de enero el servicio de ambulancia con chófer que utiliza el personal de guardia para visitar a los pacientes en sus domicilios.
El vehículo sanitario será sustituido por un turismo que deberán conducir los propios médicos, al igual que se hace en el resto de los centros de salud de Aragón. Sin embargo, los facultativos turolenses consideran que esta medida es totalmente inadecuada en una ciudad como Teruel, con una población muy envejecida que dispara el número de avisos nocturnos y que en muchas ocasiones precisa el traslado en ambulancia desde su casa hasta un centro sanitario.
Médicos y enfermeros de Teruel sostienen que el servicio supone mayor celeridad en el desplazamiento a la vivienda de los enfermos, al ser un chófer profesional quien se ocupa de localizar la calle, conducir y aparcar el vehículo. Esta ambulancia acude también a los tres núcleos rurales que dependen del centro de salud de Teruel, Villaspesa, a seis kilómetros, San Blas, a cuatro, y Concud, a 10 kilómetros.
"Nuestra labor es sanar"
"Nuestra labor no es la de conducir, sino la de sanar al paciente, y nadie nos ha exigido en nuestra profesión tener carné de conducir ni saber reparar, por ejemplo, una avería en el vehículo", manifestó un portavoz del equipo de Atención Primaria. La misma fuente agregó que en muchas ocasiones son los médicos residentes quienes realizan las guardias, "y ellos, que están como de prácticas, no pueden coger el coche".
En un comunicado, el personal sanitario de Teruel se lamenta del recorte de este servicio cuando en otras áreas administrativas del Gobierno aragonés sigue manteniéndose el coche oficial con chófer. "¿Por qué para la realización de un servicio público de semejante importancia, o al menos así lo valora la población, se deniega un recurso que se está utilizando de forma habitual, y sin una necesidad tan perentoria, en el resto de las administraciones, como es el de tener un coche (amarillo) con conductor?", señala la nota.
Uno de los médicos, Ángel Pueyo, subrayó que en Teruel, con 35.000 habitantes, hay noches en las que se producen más de cinco avisos urgentes. "No olvidemos que llevamos también la residencia de ancianos del Inserso, con más de 300 personas", señaló.
Desde el departamento de Salud y Consumo del Gobierno aragonés destacaron que el centro de salud de Teruel es el único de todo Aragón que dispone de un servicio de ambulancia con conductor para trasladar al médico de guardia hasta el domicilio del paciente y que la medida prevista para el 1 de enero "consiste solamente en sustituir el vehículo actual por uno nuevo que no es ambulancia, pero que tiene otras muchas ventajas, por ejemplo, estar dotado de navegador y disponer de todas las señales luminosas y acreditaciones que faciliten la conducción por una ciudad y el aparcamiento".
Los facultativos aprovechan la queja para arremeter contra el "desastroso" estado que presenta el edificio del centro de salud de la capital turolense, con pésimos accesos -ascensor pequeño y compartido con las oficinas del INSS, escaleras por todas partes y falta de espacio para aparcar- y consultas de menos de cuatro metros cuadrados. Añaden que hace tiempo que Teruel debería contar con dos centros de salud y dos médicos y dos ATS de guardia todos los días, infraestructuras y recursos que nunca terminan de llegar.
TERUEL
Los médicos rechazan la supresión de una ambulancia para las guardias
Sostienen que la población, muy envejecida, dispara el número de avisos nocturnos y que el personal sanitario no tiene por qué conducir hasta el domicilio del enfermo.
Mª ÁNGELES MORENO. Teruel | El equipo de Atención Primaria del centro de salud de Teruel en pleno, integrado por 15 médicos y otros tantos ATS, ha mostrado su total rechazo a la decisión del Salud de suprimir a partir del próximo 1 de enero el servicio de ambulancia con chófer que utiliza el personal de guardia para visitar a los pacientes en sus domicilios.
El vehículo sanitario será sustituido por un turismo que deberán conducir los propios médicos, al igual que se hace en el resto de los centros de salud de Aragón. Sin embargo, los facultativos turolenses consideran que esta medida es totalmente inadecuada en una ciudad como Teruel, con una población muy envejecida que dispara el número de avisos nocturnos y que en muchas ocasiones precisa el traslado en ambulancia desde su casa hasta un centro sanitario.
Médicos y enfermeros de Teruel sostienen que el servicio supone mayor celeridad en el desplazamiento a la vivienda de los enfermos, al ser un chófer profesional quien se ocupa de localizar la calle, conducir y aparcar el vehículo. Esta ambulancia acude también a los tres núcleos rurales que dependen del centro de salud de Teruel, Villaspesa, a seis kilómetros, San Blas, a cuatro, y Concud, a 10 kilómetros.
"Nuestra labor es sanar"
"Nuestra labor no es la de conducir, sino la de sanar al paciente, y nadie nos ha exigido en nuestra profesión tener carné de conducir ni saber reparar, por ejemplo, una avería en el vehículo", manifestó un portavoz del equipo de Atención Primaria. La misma fuente agregó que en muchas ocasiones son los médicos residentes quienes realizan las guardias, "y ellos, que están como de prácticas, no pueden coger el coche".
En un comunicado, el personal sanitario de Teruel se lamenta del recorte de este servicio cuando en otras áreas administrativas del Gobierno aragonés sigue manteniéndose el coche oficial con chófer. "¿Por qué para la realización de un servicio público de semejante importancia, o al menos así lo valora la población, se deniega un recurso que se está utilizando de forma habitual, y sin una necesidad tan perentoria, en el resto de las administraciones, como es el de tener un coche (amarillo) con conductor?", señala la nota.
Uno de los médicos, Ángel Pueyo, subrayó que en Teruel, con 35.000 habitantes, hay noches en las que se producen más de cinco avisos urgentes. "No olvidemos que llevamos también la residencia de ancianos del Inserso, con más de 300 personas", señaló.
Desde el departamento de Salud y Consumo del Gobierno aragonés destacaron que el centro de salud de Teruel es el único de todo Aragón que dispone de un servicio de ambulancia con conductor para trasladar al médico de guardia hasta el domicilio del paciente y que la medida prevista para el 1 de enero "consiste solamente en sustituir el vehículo actual por uno nuevo que no es ambulancia, pero que tiene otras muchas ventajas, por ejemplo, estar dotado de navegador y disponer de todas las señales luminosas y acreditaciones que faciliten la conducción por una ciudad y el aparcamiento".
Los facultativos aprovechan la queja para arremeter contra el "desastroso" estado que presenta el edificio del centro de salud de la capital turolense, con pésimos accesos -ascensor pequeño y compartido con las oficinas del INSS, escaleras por todas partes y falta de espacio para aparcar- y consultas de menos de cuatro metros cuadrados. Añaden que hace tiempo que Teruel debería contar con dos centros de salud y dos médicos y dos ATS de guardia todos los días, infraestructuras y recursos que nunca terminan de llegar.