ATENCIÓN PRIMARIA EN ZARAGOZA
Los médicos de familia ya no atenderán los avisos a domicilio
El 061 se encargará de estas asistencias urgentes gracias a un aumento de personal. Salud ha presentado también a los sindicatos una propuesta para estabilizar los refuerzos.
MARÍA EUGENIA CARREY (14/04/2006)
La imagen del médico de familia abandonando su consulta, maletín en mano, para atender un aviso domiciliario urgente ante la sorpresa (y desesperación, en algunos casos) de los pacientes que aguardaban en la sala de espera acabará en breve. A partir del 1 de junio, los facultativos de Primaria no tendrán que cubrir estas asistencias en horario de consulta. Será el personal del 061 el que se encargue de estos avisos domiciliarios, algo que había sido demandado en numerosas ocasiones por los sindicatos sanitarios y que se firmó en el acuerdo profesional sanitario del año pasado.
Tras un año de trabajo de uno de los grupos que surgió del citado pacto --en principio deberían haber finalizado en diciembre--, Salud transmitió el pasado miércoles una propuesta a los sindicatos Cemsatse, CCOO y CSI-CSIF, que incluye, además de la reordenación de la atención urgente en el ámbito urbano, la estabilización del personal de refuerzo de los centros de salud. Aunque la valoración inicial de la propuesta es positiva, los sindicatos sanitarios anuncian que pedirán que se vaya "más allá" para que los refuerzos se integren en plantilla a través de una oferta pública de empleo.
Una de las consecuencias de dicha propuesta que más beneficiará al usuario será la nueva organización de la atención domiciliaria urgente de Zaragoza. Hasta ahora, el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del 061 se hacía cargo de ella desde las 17.00 horas hasta las 9.00 del día siguiente, además de los domingos y festivos al completo. En horario de 9.00 a 17.00 horas, estas asistencias eran realizadas por los equipos de Atención Primaria de los distintos centros de salud, salvo en los casos de emergencia vital clara, como infartos, a los que acudía directamente las UVImóvil del 061.
Por este motivo, los médicos de familia debían en numerosas ocasiones abandonar su consulta para dirigirse al aviso domiciliario, con el consiguiente retraso e incomodidad para los usuarios. Y, si la asistencia era demorable, el médico esperaba a que acabase su consulta para atender al enfermo en su domicilio.
En el documento presentado por la Administración sanitaria se prevé que el 061 refuerce su plantilla con 18 personas más para poder asumir, de lunes a viernes, las solicitudes de atención domiciliaria de carácter urgente no demorable --aunque desde el punto de vista vital asistencial no pueda calificarse de emergencia--, evitando que el médico salga de la consulta, y toda la atención domiciliaria de los sábados.
ESTABILIZAR LOS REFUERZOS Además, Salud propone también --con tres años de retraso, ya que esta medida se acordó en el 2003-- la estabilización de los refuerzos de los centros de salud --hay alrededor de 80 personas en esta situación en Zaragoza-- que realicen un número de horas mensuales que lo justifique y que Salud cifra en 80.
Los médicos de familia ya no atenderán los avisos a domicilio
El 061 se encargará de estas asistencias urgentes gracias a un aumento de personal. Salud ha presentado también a los sindicatos una propuesta para estabilizar los refuerzos.
MARÍA EUGENIA CARREY (14/04/2006)
La imagen del médico de familia abandonando su consulta, maletín en mano, para atender un aviso domiciliario urgente ante la sorpresa (y desesperación, en algunos casos) de los pacientes que aguardaban en la sala de espera acabará en breve. A partir del 1 de junio, los facultativos de Primaria no tendrán que cubrir estas asistencias en horario de consulta. Será el personal del 061 el que se encargue de estos avisos domiciliarios, algo que había sido demandado en numerosas ocasiones por los sindicatos sanitarios y que se firmó en el acuerdo profesional sanitario del año pasado.
Tras un año de trabajo de uno de los grupos que surgió del citado pacto --en principio deberían haber finalizado en diciembre--, Salud transmitió el pasado miércoles una propuesta a los sindicatos Cemsatse, CCOO y CSI-CSIF, que incluye, además de la reordenación de la atención urgente en el ámbito urbano, la estabilización del personal de refuerzo de los centros de salud. Aunque la valoración inicial de la propuesta es positiva, los sindicatos sanitarios anuncian que pedirán que se vaya "más allá" para que los refuerzos se integren en plantilla a través de una oferta pública de empleo.
Una de las consecuencias de dicha propuesta que más beneficiará al usuario será la nueva organización de la atención domiciliaria urgente de Zaragoza. Hasta ahora, el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del 061 se hacía cargo de ella desde las 17.00 horas hasta las 9.00 del día siguiente, además de los domingos y festivos al completo. En horario de 9.00 a 17.00 horas, estas asistencias eran realizadas por los equipos de Atención Primaria de los distintos centros de salud, salvo en los casos de emergencia vital clara, como infartos, a los que acudía directamente las UVImóvil del 061.
Por este motivo, los médicos de familia debían en numerosas ocasiones abandonar su consulta para dirigirse al aviso domiciliario, con el consiguiente retraso e incomodidad para los usuarios. Y, si la asistencia era demorable, el médico esperaba a que acabase su consulta para atender al enfermo en su domicilio.
En el documento presentado por la Administración sanitaria se prevé que el 061 refuerce su plantilla con 18 personas más para poder asumir, de lunes a viernes, las solicitudes de atención domiciliaria de carácter urgente no demorable --aunque desde el punto de vista vital asistencial no pueda calificarse de emergencia--, evitando que el médico salga de la consulta, y toda la atención domiciliaria de los sábados.
ESTABILIZAR LOS REFUERZOS Además, Salud propone también --con tres años de retraso, ya que esta medida se acordó en el 2003-- la estabilización de los refuerzos de los centros de salud --hay alrededor de 80 personas en esta situación en Zaragoza-- que realicen un número de horas mensuales que lo justifique y que Salud cifra en 80.