Los Huracanes y su paso por las costas...

refer

e-mergencista experimentado
En México cada año inicia la temporada de uracanes en el Golfo de México y en el Oceano pacifico desde el mes de Mayo (ultima quincena) y termina hasta la primer Semana de Noviembre, debido al efecto de Corioles, los huracanes del golfo golpean las costas del mismo y los del pacifico por lo general siguien una trayectoria paralela a las costas mexicanas.

Desgraciadamente en México tenemos muy malas experiencias con el paso de los huracanes deasde el Huracan Hilda en 1955 que dejo una estela de muerte y destrucción hasa los huracanes más recientes el Gilberto en 1989, que arrazo toda la peninsula de Yucata, el Roxan, y otros muchos más...

Debido a los errores humanos se han maximisado los efectos de la naturaleza ya que se ha construido en zonas inundables, con materiales de baja resistencia y la falta de una adecuada cultura de prevención han hehco de esta temporada la más dificil....

Espero sus comentarios sobre el tema
 
refer dijo:
...Debido a los errores humanos se han maximisado los efectos de la naturaleza ya que se ha construido en zonas inundables, con materiales de baja resistencia y la falta de una adecuada cultura de prevención han hehco de esta temporada la más dificil....

Hola, Refer

Pues eso no solo pasa en México, sino que hasta hace algunos años ocurria en ciertas zonas de España.

Como bien dices, se maximizaban los efectos naturales, y creo que la única forma viable de lucha es aplicando una cultura de prevención, comenzando por las Administraciones Públicas y finalizando en la propia población.

Era una utopía, pero creo que poco a poco la sociedad vá dando a este tema la importancia que tiene...

Os deseamos la mayor de las suertes en esta nueva "temporada" ... : :cry:
 
Los Huracanes son poderosos y terribles.
Cuba por ser un archipiélago del Caribe sufre los embates tanto de tormentas tropicales como huracanes. Cada año de agosto hasta noviembre, con un promedio de 10 por año
De ellos por lo menos 2 huracanes tocan tierra, tendremos experiencia no?
¿Cómo nos protegemos?.
Con una cultura de prevención.
Desde que se forma la tormenta tropical, el instituto de meteorología lo sigue, se dan 5 fases. Según se acerca a nuestro país
1. informativa(partes cada 12 horas)
2. Alerta ciclónica(cada 8 horas)
3. Alarma ciclónica(cada 6 horas)
4. Emergencia ciclónica(cada 2 horas)
5. recuperativa.
En cada fase la defensa civil tiene un plan de acción. Que esta encaminado a salvaguardar la vida de la población.
No digo que se aplique en todos los lugares de igual forma cada cual, como mejor le plazca.
Pero que no muera nadie y los daños sean mínimos no creen. :wink:
 
En méxico apartir de nuestras " experiencias" desastrozas con la naturaleza, se creo el CENAPRED ( Centro Nacional de Prevencion de Desastres), el cual se encarga demonitorear todas aquellas situacioens que puedan generar un desastre natural, desde el monitoreo den uestro querido Volcan Popocatepetl hasta las alertas ciclonicas y la vigilancia de estos fenomenos desde su formación.

A travez de este sistema se emiten alertas a protección civil y a todas aquellas organizaciones relacionadas con la protección civil, ademas de esto cuenta con estaciones Meteorologicas que monitorean todo fenomeno hidrometeorologico de importancia.

Les envio el Linck para mas información.

http://www.cenapred.unam.mx/

Un Saludo a todos.
 
Atrás
Arriba