Los equipos de rescate de la Ertzaintza, dotados de desfibriladores

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

ABUELEITOR

Super Moderator
Miembro del equipo
Los equipos de rescate de la Ertzaintza, los únicos dotados de desfibriladores en España

Disponen de cinco resucitadores cardíacos para los grupos de montaña, buceo e intervención, la unidad de helicópteros y una embarcación

AINHOA DE LAS HERAS /BILBAO


Los equipos de rescate de la Ertzaintza,  dotados de desfibriladores

DOS AGENTES de la Ertzaintza ensayan junto a un helicóptero una maniobra de reanimación cardíaca con un desfibrilador. / EL CORREO
Los equipos de rescate de la Ertzaintza,  dotados de desfibriladores



A veces la vida depende de una simple 'chispa'. Un pescador de 41 años -F.J.G.R.- sobrevivió el pasado 14 de diciembre tras caer al mar en Muskiz y entrar en parada cardiorrespiratoria con síntomas de congelación por las bajas temperaturas. La 'Itsas-sain', la embarcación de la Ertzaintza, rescató al náufrago y le salvó la vida. Una vez en cubierta, las maniobras de reanimación no funcionaban. Los ertzainas estrenaron el nuevo desfibrilador. Le colocaron los parches en el pecho, aunque «no se llegó a 'chispar' (término con el se conocen en el argot las descargas). No fue necesario, se le sacó con la RCP, el popular 'boca a boca'», resume el médico responsable de la formación en el uso de estos aparatos en la Ertzaintza. Ésta fue la primera vez que se destapaba uno de los cinco resucitadores cardíacos que tiene operativos la Policía autónoma desde el pasado mes de septiembre.

La idea procede de EE UU. Los policías de Nueva York llevan en el coche patrulla un desfibrilador automático y se colocan como los extintores: hasta en los su-permercados. Las dolencias cardíacas representan la primera causa de muerte entre los estadounidenses y suscitan una gran preocupación social. Cuando una persona sufre un infarto, los primeros minutos resultan vitales. Policías y bomberos suelen ser los primeros en llegar a las emergencias. Estos aparatos, de fácil uso y comprobada eficacia, emiten una descarga eléctrica que ayuda al corazón a recuperar el ritmo cardíaco si se aplica en el plazo máximo de entre cinco y siete minutos, según el último congreso mundial de Cardiología celebrado en Barcelona. La posibilidad de remontar desciende un 10% cada minuto que pasa.

La concienciación ha saltado el Atlántico y ha llegada a Europa, donde se empieza a regular el empleo de resucitadores. El Gobierno vasco aprobó un decreto en febrero de 2005 para formar a personal no médico en el uso de los conocidos como DEAs con un entrenamiento básico. Algunas instituciones como el museo Guggenheim, el aeropuerto de Loiu, grandes empresas e incluso gimnasios ya cuentan con uno.

«La referencia»

La Ertzaintza se ha convertido en la primera policía de España en dotar a sus equipos de rescate de desfibriladores, y su intención en el futuro pasa por ampliar la dotación. De momento, disponen de cinco aparatos repartidos entre los grupos de buceo y montaña de la Brigada Móvil, el grupo de intervención, la unidad de helicópteros y la embarcación 'Itsas-sain'. Además, el servicio de prevención cuenta con otros seis equipos distribuidos entre las comisarías de Erandio, Oiartzun, la base de Berroci y la Academia de Arkaute para atender a los propios ertzainas.

El decreto vasco, que sigue al gallego, navarro, catalán y andaluz, prevé un cursillo obligatorio para preparar a aquellas personas que vayan a utilizar un DEA. Los especialistas en rescate de la Policía autónoma han seguido «un curso más largo, que ha incidido en las técnicas de desfibrilación y también en otros aspectos, como la atención al politrauma», explica el médico que ha instruido a los agentes desde el pasado mes de marzo. 129 policías cuentan con la acreditación que les permite utilizar un desfibrilador: 29 pertenecen a la unidad de montaña, 30 a la de buceo; 22, marítima, 19 de la Unidad de Helicópteros y otros 19 de la Protección e Intervención. Cada año deben reciclarse con un nuevo taller de formación.

«Llevan un desfibrilador los vehículos todoterreno de montaña, las embarcaciones de la Unidad Marítima y de los buceadores y los helicópteros», indica el responsable de Prevención del Departamento de Interior. Los helicópteros de la Ertzaintza son las únicas aeronaves no medicalizadas en España, salvo las del Ejército, que vuelan con un resucitador cardíaco. «El helicóptero es nuestra referencia en rescate», apunta el profesional médico. Eligieron un modelo americano, el más resistente del mercado, ya que previsiblemente entrará en contacto con agua o podría caerse de gran altura.

El propio aparato analiza mediante unos sensores que se colocan en el tórax del paciente su ritmo cardíaco y una voz enlatada indica si es apropiada o no la descarga eléctrica. «Son muy seguros, no se pueden utilizar alegremente, no 'chispa' si no percibe dos ritmos de parada. Sería imposible hacer algo en contra del paciente», señala el profesional médico. Lejos de los recelos suscitados en otros cuerpos por la responsabilidad de manipular un DEA, los especialistas de la Ertzaintza incluso «lo exigían. Son gente muy bien preparada, están todo el día en contacto con personas accidentadas y lo que quieren es tener más medios para no sentirse nunca impotentes ante una situación límite».

https://www.elcorreodigital.com/viz...uipos-rescate-ertzaintza-unicos_20070114.html
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba