Los bomberos comarcales de Zamora irán a la huelga

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Gauss

e-mergencista experimentado
Hola

Os pongo la noticia sobre la huelga de los bomberos comarcales de Zamora. Sé que la página no es el medio para reinvidicaciones laborales, pero el motivo por el que pongo la noticia es por las precarias condiciones que manfiestan los bomberos.

Si los moderadores creen que no es oportuno este post pues no me importa que lo cancelen.

Un saludo

Gauss

Notica de La Opinión de Zamora (11/10/06): http://213.0.95.34/secciones/notici...eccion=5&pIdNoticia=172785&rand=1160540698219

Los bomberos comarcales irán a la huelga desde el día 23 contra la «situación límite y tercermundista»

Culpan a la Diputación de llevar más de tres años trabajando en unas condiciones «precarias», sin medios ni plantilla para hacerlo «dignamente» y atender a los pueblos

IRENE GÓMEZ

Los bomberos de los cuatro parque comarcales dependientes del Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación: Bermillo, Tábara, San Vitero y El Puente iniciarán una huelga indefinida a partir del día 23 de octubre si antes no se pone solución a la «situación límite» en la que se encuentran estos profesionales, obligados a trabajar en «condiciones tercermundistas». La drástica medida, anunciada ayer por el secretario provincial de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Jerónimo Cantuche, arropado por una amplia representación de la plantilla de bomberos, se toma tres años y medio después de que entraran en funcionamiento los parques comarcales sin que, a juicio de los profesionales, hayan mejorado las «precarias» condiciones con las que arrancó este nuevo servicio. A juicio del sindicato, faltan medios y plantilla. Los 28 bomberos de los cuatro parques, con dos en servicio por parque y siete en cada uno de ellos es tan insuficiente que «lo ideal sería 25 por parque».

Al voto de confianza inicial de los primeros meses desde que entraran en funcionamiento los cuatro parques comarcales, le ha seguido un creciente malestar por la «dejadez total y absoluta por parte del Consorcio provincial con el presidente de la Diputación a la cabeza, que han estado incumpliendo de manera reiterada todos los acuerdos y compromisos», expresó Cantuche. De la situación ya tiene conocimiento la Inspección de Trabajo y en los últimos meses han sido reiteradas las llamadas de atención a los responsables institucionales. Pero, a juicio del representante de UGT, «no se han corregido las deficiencias, la situación cada vez es peor y si antes del día 23 el presidente de la Diputación no nos llama para adoptar medidas, iniciaremos la huelga indefinida».

Pero fueron los propios bomberos quienes describieron el día a día de su trabajo en unas condiciones que, de no salir de su boca, no parecen creíbles. Para empezar, uno de los bomberos quiso puntualizar que «no se puede hablar de parques porque no existen». Ejemplo. «En Bermillo estamos utilizando una sala de juntas de la Mancomunidad y allí hacemos nuestra vida, dormimos, cocinamos, descansamos. Es una habitación sin ventilación donde no hay cocina ni hay nada», describía sin ocultar el hartazgo. «Y así... tres años y medio. Creo que hemos tenido mucha paciencia». En San Vitero «han salido goteras en la habitación y se supone que no se puede dormir con techo de fibrocemento porque es un componente cancerígeno. No podemos consentir que los compañeros sigan durmiendo bajo cero y en estas condiciones». En Tábara los propios bomberos han tenido que construir un pasillo para distanciar la habitación de la zona de los camiones. En El Puente de Sanabria los bomberos viven en un piso alquilado desde el que «hay que correr cuatrocientos metros hasta llegar a los vehículos y, una vez allí, hacer unas cuatro o cinco maniobras para poder entrar o salir». Esto, cuando se supone que se trata de servicios de emergencias, como fuegos o accidentes, donde la rapidez en la intervención es vital.

Camiones que no pasan la ITV, un accidente para un solo agente o los guantes prestados

El rosario deficiencias es interminable. En la rueda de prensa convocada ayer, se quitaban la palabra unos a otros, las quejas eran incesantes. Más casos, trabajan con algunos vehículos de hasta 25 años que no pasan las revisiones de la ITV y «cuando se arrancan hay que esperar a que se caliente el calderín». En Bermillo el vehículo autobomba está estropeado y en El Puente de Sanabria únicamente se dispone de él de 0 a 14 horas al ser cedido por la Junta. «O sea que por la tarde que se olviden los vecinos si pasa algo».

La carencia de medios se palpa en cada servicio, como el del vertido de un camión de mercancías peligrosas en Puebla, donde los bomberos utilizaron «unos guantes prestados por el camionero y el trasvase del ácido clorhídrico tuvo que hacerse a cubos». Otro contó cómo acudió solo a un accidente de tráfico «porque el compañero estaba de baja y no se cubría su plaza. Y solo es imposible trabajar, a veces te tienes que ayudar de la guardia civil o hasta de los transeúntes porque un compañero de otro parque tarda tiempo en llegar». «Yo he ido solo a un incendio en una vivienda», contó otro bombero. «Es que están vendido cuando sales a hacer un servicio», apostillaba otro. «No podemos seguir trabajando en estas condiciones», terciaban por otro lado. La «precariedad» ha llegado hasta el extremo de tener que cerrar en una ocasión el parque de El Puente porque los dos bomberos en servicio cayeron enfermos «y no había personal para sustituirles». Esta falta de personal lleva a pasarlo «verdaderamente mal» cuando acuden a apagar incendios en edificios sin que nadie vigile el camión o controle la presión del agua.

Ante tal panorama, los bomberos piden «un compromiso de la Diputación de que esto va a mejorar, porque hasta ahora han cerrado los ojos y no podemos seguir así. Nuestra paciencia se ha acabado».
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba