Ley de Emergencias de Galicia

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Jandro

e-mergencista experimentado
De la edición digital de "La Voz de Galicia", lunes 18/12/2006:

La Ley de Emergencias garantizará la asistencia al 63% de los gallegos en menos de 20 minutos

La Xunta destinará un mínimo de 50 millones para impulsar la Ley de Emergencias, que entrará en vigor la primavera del próximo año.


El conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, ha asegurado que la puesta en marcha de la Ley de Emergencias, que entrará en vigor en la próxima primavera, según afirma, supondrá un desembolso «mínimo» de cincuenta millones de euros para la Xunta. Así lo ha afirmado Méndez Romeu tras la reunión del Consello Galego de Protección Civil, organismo integrado por responsables de distintas administraciones y entidades gallegas y que informó «favorablemente» el anteproyecto presentado por el conselleiro. Esta cantidad podría ser superior en función del número de parques comarcales de bomberos que las administraciones implicadas decidan crear, dijo.

Según el responsable de Presidencia, tan sólo falta el visto bueno del Comité Galego de Cooperación Local, que se reunirá el próximo viernes día 22, para que el texto sea aprobado por el Consello de la Xunta y posteriormente sea enviado al Parlamento.

Objetivos

Entre los objetivos de la Ley de Emergencias de Galicia, Méndez Romeu ha destacado que cuando finalice el año 2007 el 63% de los gallegos reciban asistencia en menos de 20 minutos de servicios profesionalizados, y que el 72% lo haga en menos de 30 minutos. A pesar de que el conselleiro reconoció que es preciso mejorar ese objetivo, recordó que supondrá un incremento de cinco puntos sobre la situación actual.

El Gobierno gallego adoptará un modelo provincial para la gestión de emergencias, que es el «más extendido en España», según Méndez Romeu, quien recordó que tan sólo 8 comunidades disponen de una ley similar en el Estado.

Asimismo, la Ley de Emergencias de Galicia incluye la creación de una estructura propia de coordinación, la Agencia Gallega de Emergencias, por lo que desaparecerá la dirección general de Protección Civil, que planificará, coordinará, seleccionará, formará y encuadrará a los jefes de puesto de mando avanzado y donde se necesite un mando coordinado.

Otro de los objetivos de la norma es que la Xunta se responsabilice de la formación, o bien la homologue, para todos los sectores que intervienen en las respuestas a las emergencias.
 

Jandro

e-mergencista experimentado
Ahora vienen las preguntas del millón: ¿alguien sabe algo de esta nueva Ley, o es tan misteriosa para todos como para mí? ¿Quién o qué instituciones están representadas en el Comité Galego de Protección Civil?
 

Cosmos

e-mergencista experimentado
Ahora vienen las preguntas del millón: ¿alguien sabe algo de esta nueva Ley, o es tan misteriosa para todos como para mí? ¿Quién o qué instituciones están representadas en el Comité Galego de Protección Civil?

www.112sosgalicia.org

En la página de inicio tienes un lick que te lleva directamente al borrador de la ley que se aprobará a principios de 2007.

La ley marca unas pautas básicas, para mi gusto tiene mucho que mejorar y ampliar. Además, desde mi punto de vista, no favorece demasiado a las agrupaciones de voluntarios de protección civil.

Desconocida como que no, lleva publicada desde el 13 de noviembre, tanto en la página principal de la xunta como en la página de inicio de 112 Galicia.


Un saludo desde la negra Galicia

Alex
Voluntario Protección Civil Santiago de Compostela
TTS-D
 

Jandro

e-mergencista experimentado
Gracias por la respuesta. Le echaré un vistazo. Ciertamente ni se me ocurrió :oops: ir a buscar la Ley de marras a la página del 112 (será porque mis experiencias con este organismo no han sido muy positivas, que se diga...)

Con respecto a que la Ley no favorece mucho a las AVPC pues bueno, no me extraña. Ya sabemos que con los voluntarios se cuenta en último caso, si es que se cuenta.

Saludos desde el sur de Galicia.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba