Lavado Gástrico

julia@

e-mergencista novel
Posición adecuada durante el lavado gástrico

Para realizar la técnica del lavado gástrico a un paciente con intoxicación medicamentosa usted deberá colocarle en posición de:
a) Decúbito lateral derecho
b) Decúbito supino
c) Trendelenburg
d) Decúbito lateral izquierdo

Sin embargo en Toxinet.com escribe textualmente:
Postura adecuada del paciente: decúbito lateral izquierdo, con ligero Trendelenburg y rodillas flexionadas.
Alguien me lo puede aclarar.
Si es posible con bibliografia
Gracias.
 
Última edición por un moderador:

Skrei

e-mergencista experimentado
Respuesta: Posición adecuada durante el lavado gástrico

Para realizar la técnica del lavado gástrico a un paciente con intoxicación medicamentosa usted deberá colocarle en posición de:
a) Decúbito lateral derecho
b) Decúbito supino
c) Trendelenburg
d) Decúbito lateral izquierdo

Sin embargo en Toxinet.com escribe textualmente:
Postura adecuada del paciente: decúbito lateral izquierdo, con ligero Trendelenburg y rodillas flexionadas.
Alguien me lo puede aclarar.
Si es posible con bibliografia
Gracias.


Hoola.,
Pues parece que la buena es.: Izquierdo !


Mas exactamente, ayudar al paciente a colocarse en posición trend ligeramente girado 3/4 supino a la Izquierda ( Después de haber pasado la sonda )*
*
This position minimizes passage of gastric contents into the duodenumand may prevent the patient from aspirating vomitus



Peero...
Echa un vistazo a esto.:http://www.anesthesia-analgesia.org/content/99/2/429.full

Dice.:
El vaciamiento gástrico está influenciado por lo menos tres mecanismos de tono-gástrico, la motilidad gástrica, y el tono del píloro. El fondo proximal del estómago funciona como un depósito, y los músculos se adaptan para mantener un tono de contracción continua. El antro distal / zona pilórica del estómago fásica exposiciones y la actividad peristáltica de contracción y funciona como una bomba y un molino (12). El tono del esfínter pilórico regula la salida al duodeno. En consecuencia, los cambios en cualquiera de estos factores afectan la tasa de vaciamiento gástrico.

Hay informes limitados sobre los efectos de la postura sobre el vaciamiento gástrico. Anvari et al. (13) encontró que el vaciamiento gástrico de líquidos sin nutrientes fue más rápido en la posición sentada frente a la posición de lateral izquierdo y que, incluso después de un retraso en el vaciamiento gástrico inducida por la atropina se encontraron diferencias entre las posiciones. Cuanto más rápido vaciado en la posición sentada antes de la atropina se asoció con aumento de la actividad peristáltica antral y aumento de la presión pilórica, pero después de la atropina, sin diferencias en la motilidad antropyloroduodenal podría ser observado. El mecanismo para el cambio de la motilidad se pensaba que era debido a los efectos de la gravedad y no principalmente a los cambios en la motilidad. Otros autores también informan de que la posición de lateral izquierdo está asociado con un retraso en el vaciamiento gástrico (5-7), y nuestros resultados están de acuerdo con estos resultados.
 

julia@

e-mergencista novel
Respuesta: Posición adecuada durante el lavado gástrico

Hoola.,
Pues parece que la buena es.: Izquierdo !


Mas exactamente, ayudar al paciente a colocarse en posición trend ligeramente girado 3/4 supino a la Izquierda ( Después de haber pasado la sonda )*
*
This position minimizes passage of gastric contents into the duodenumand may prevent the patient from aspirating vomitus



Peero...
Echa un vistazo a esto.:http://www.anesthesia-analgesia.org/content/99/2/429.full

Dice.:
El vaciamiento gástrico está influenciado por lo menos tres mecanismos de tono-gástrico, la motilidad gástrica, y el tono del píloro. El fondo proximal del estómago funciona como un depósito, y los músculos se adaptan para mantener un tono de contracción continua. El antro distal / zona pilórica del estómago fásica exposiciones y la actividad peristáltica de contracción y funciona como una bomba y un molino (12). El tono del esfínter pilórico regula la salida al duodeno. En consecuencia, los cambios en cualquiera de estos factores afectan la tasa de vaciamiento gástrico.

Hay informes limitados sobre los efectos de la postura sobre el vaciamiento gástrico. Anvari et al. (13) encontró que el vaciamiento gástrico de líquidos sin nutrientes fue más rápido en la posición sentada frente a la posición de lateral izquierdo y que, incluso después de un retraso en el vaciamiento gástrico inducida por la atropina se encontraron diferencias entre las posiciones. Cuanto más rápido vaciado en la posición sentada antes de la atropina se asoció con aumento de la actividad peristáltica antral y aumento de la presión pilórica, pero después de la atropina, sin diferencias en la motilidad antropyloroduodenal podría ser observado. El mecanismo para el cambio de la motilidad se pensaba que era debido a los efectos de la gravedad y no principalmente a los cambios en la motilidad. Otros autores también informan de que la posición de lateral izquierdo está asociado con un retraso en el vaciamiento gástrico (5-7), y nuestros resultados están de acuerdo con estos resultados.
Gracias.
 

Yosisnel Consuegra

e-mergencista experimentado
Respuesta: Posición adecuada durante el lavado gástrico

Saludos a todos Tratandose del tema espero que esto nos pueda ayudar :
* Coloque la sonda gástrica según el procedimiento al respecto. Si utiliza una sonda de un calibre igual o superior a 36 F, realice la técnica de inserción orogástrica.
* Coloque al paciente en decúbito lateral izquierdo, con la cabeza de 10 a 15º en declive.
* Coloque un paño o sábana sobre el paciente, junto con una batea.
* Lubrique abundantemente la sonda. Pida al paciente que apoye la barbilla sobre el pecho, posición que facilitará la introducción de la sonda en el esófago. Ante la aparición de tos, estridor o cianosis, retire la sonda de inmediato y reintente la introducción esofágica.
* Verifique la colocación de la sonda, bien aspirando contenido gástrico, o bien introduciendo unos 30 ml de aire con la jeringa mientras escucha con el fonendoscopio su entrada en el estómago.
* Antes de iniciar el lavado gástrico, extraiga el mayor contenido gástrico posible, procediendo a la recolocación repetida de la punta de la sonda.
* Una vez finalizada la aspiracion de contenido gástrico, coloque la sonda en su posición correcta y fíjela con esparadrapo.
* Introduzca y extraiga, repetidamente, la solución salina isotónica templada, según los siguientes volúmenes:
o 150 a 300 ml en adultos
o 10 a 15 ml /kg en niños
* La presión suave sobre el abdomen, en la zona gástrica, antes de cada extracción de líquido, favorece la recuperación del mismo.
* El líquido debe fluir con facilidad y drenarse sin dificultad por gravedad. Si no es así, es posible que la sonda esté mal colocada o acodada, por lo cual proceda a su recolocación.
* El volumen total de líquido a introducir será aproximadamente de 1 litro adicional, después de que el líquido recuperado sea totalmente claro.
* Una vez finalizado el lavado gástrico, administre carbón activado según procedimiento.
* Retire la sonda gástrica cuando se estime que ya no es necesaria. Para ello pince u ocluya el extremo libre para evitar la salida de contenido gástrico durante la extracción. Si no puede extraerla con facilidad, no fuerce la maniobra, ya que podría encontrarse acodada o atrapada a causa de un espasmo esofágico.

Gracias
 

Lex Artis

e-mergencista experimentado
Respuesta: Lavado Gástrico

Instauración de la sonda gástrica:
· Preparación del paciente para la inserción de la sonda: sentado.

· Preparación del paciente en caso de intoxicación y para la realización del lavado: decúbito lateral izquierdo en Trendelemburg con la cabeza de 10-15º más baja para impedir el vaciado gástrico hacia el duodeno y disminuir el riesgo de aspiración pulmonar en caso de vómito.

· Valorar la introducción de la sonda vía nasal u orogástrica. Es recomendable la vía orogástrica en la inserción de sondas de gran grosor porque facilitará su inserción y evitaremos lesiones importantes de la mucosa nasal.

· Lavado de manos higiénico y colocación de guantes no estériles.

· Medición de la longitud a introducir (nariz -lóbulo de la oreja-apéndice xifoides //boca-ángulo de la mandíbula-apéndice xifoides).

· Lubricar la sonda e introducirla con suavidad, si el paciente colabora instarle a que trague saliva para facilitar la introducción.

· Comprobar la correcta colocación con la aspiración de contenido gástrico o mediante la introducción de aire y auscultación con fonendoscopio a nivel gástrico.

· Fijación con esparadrapo o apósito específico.

· Aspirar contenido gástrico para obtener muestra en caso de ingestión de tóxicos, para disminuir distensión gástrica u obtener muestras para laboratorio.​

Resto del texto aquí:
PDF]
IT-004 Lavado gástrico

 
Arriba