SANIDAD-ARAGÓN
Las Urgencias de todos los hospitales unificarán sus criterios de actuación
La DGA presenta el Manual de funcionamiento y organización de este servicio, que se aplicará en todos los centros antes de abril de 2007.
B. VIDAL. Zaragoza | Los servicios de urgencias de todos los hospitales aragoneses unificarán sus criterios de actuación antes de abril de 2007. Ésta es la previsión que el Departamento de Salud hizo en la presentación del Manual de funcionamiento y organización de los servicios de urgencia hospitalaria, que pretende solucionar la saturación y las carencias que habitualmente se viven en estos servicios.
La implantación de este manual será progresiva. Se iniciará en el Miguel Servet y el Clínico de Zaragoza antes de que finalice 2006, en el hospital de Barbastro y el Royo Villanova, coincidiendo con la finalización de las obras de adecuación, y en el resto de los centros hospitalarios antes de abril de 2007. Para ello, cada hospital deberá evaluar sus necesidades tanto estructurales como humanas para poder seguir estos criterios.
La consejera de Salud, Luisa Noeno, señaló que este manual es la respuesta al estudio que sobre las urgencias hospitalarias se hizo el año pasado. Las conclusiones de este informe señalan que ha incrementado la demanda de esta atención, que el número de usuarios es variable, y que los hospitales aragoneses usan diferentes criterios en las actuaciones clínicas y los procedimientos de diagnóstico.
Ante esta situación, responsables del Salud, trabajadores de estos servicios y la Sociedad Aragonesa de Medicina de Urgencias han trabajado en la elaboración de este documento, que servirá de herramienta común. El objetivo final, según explicó el presidente de la Sociedad Aragonesa de Medicina de Urgencias, José Luis Casado, es lograr "una asistencia inmediata, eficaz, de calidad y humanizada" en estos servicios hospitalarios.
Uno de los principales apartados de este manual es el que se refiere al sistema de clasificación de pacientes (Triaje), que ya se aplica en el Miguel Servet, y que permite "priorizar" la atención a las personas más graves. Dependiendo de esta clasificación, se establecerán cinco circuitos asistenciales en los que se ha establecido unos tiempos de espera para cada uno de los niveles: las personas con riesgo vital requieren una atención inmediata; para los enfermos muy graves, cinco minutos, y así progresivamente con el resto de los niveles.

La DGA presenta el Manual de funcionamiento y organización de este servicio, que se aplicará en todos los centros antes de abril de 2007.
B. VIDAL. Zaragoza | Los servicios de urgencias de todos los hospitales aragoneses unificarán sus criterios de actuación antes de abril de 2007. Ésta es la previsión que el Departamento de Salud hizo en la presentación del Manual de funcionamiento y organización de los servicios de urgencia hospitalaria, que pretende solucionar la saturación y las carencias que habitualmente se viven en estos servicios.
La implantación de este manual será progresiva. Se iniciará en el Miguel Servet y el Clínico de Zaragoza antes de que finalice 2006, en el hospital de Barbastro y el Royo Villanova, coincidiendo con la finalización de las obras de adecuación, y en el resto de los centros hospitalarios antes de abril de 2007. Para ello, cada hospital deberá evaluar sus necesidades tanto estructurales como humanas para poder seguir estos criterios.
La consejera de Salud, Luisa Noeno, señaló que este manual es la respuesta al estudio que sobre las urgencias hospitalarias se hizo el año pasado. Las conclusiones de este informe señalan que ha incrementado la demanda de esta atención, que el número de usuarios es variable, y que los hospitales aragoneses usan diferentes criterios en las actuaciones clínicas y los procedimientos de diagnóstico.
Ante esta situación, responsables del Salud, trabajadores de estos servicios y la Sociedad Aragonesa de Medicina de Urgencias han trabajado en la elaboración de este documento, que servirá de herramienta común. El objetivo final, según explicó el presidente de la Sociedad Aragonesa de Medicina de Urgencias, José Luis Casado, es lograr "una asistencia inmediata, eficaz, de calidad y humanizada" en estos servicios hospitalarios.
Uno de los principales apartados de este manual es el que se refiere al sistema de clasificación de pacientes (Triaje), que ya se aplica en el Miguel Servet, y que permite "priorizar" la atención a las personas más graves. Dependiendo de esta clasificación, se establecerán cinco circuitos asistenciales en los que se ha establecido unos tiempos de espera para cada uno de los niveles: las personas con riesgo vital requieren una atención inmediata; para los enfermos muy graves, cinco minutos, y así progresivamente con el resto de los niveles.