Las ambulancias madrileñas serán multadas con 600.000 euros si ponen en riesgo al paciente

  • Iniciador del tema Iniciador del tema cybor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

cybor

e-mergencista experimentado
Vulnerar la confidencialidad de los enfermos también será una falta muy grave



El Gobierno regional quiere regular de una vez por todas el transporte sanitario. El Consejo de Gobierno dio luz verde al Proyecto de Ley de Medidas en Materia Sanitaria en el que se fijan unas sanciones de entre 601 y 601.012 euros para las ambulancias que no cumplan la futura normativa. Las sanciones más graves se impondrán, entre otras razones, por carecer de certificación necesaria o poner en riesgo a los pacientes.

Ante los ojos de las víctimas, las ambulancias siempre llegan tarde. La llamada de socorro se suele producir en circunstancias muy difíciles y cada minuto que pasa se hace eterno para el que espera. El Ejecutivo autonómico quiere que una ley regule este servicio público esencial y penalizar con dureza a aquellas empresas que no sean rigurosas con la norma. El Consejo de Gobierno dio vía libre al Proyecto de Ley de Medidas en Materia Sanitaria que establece sanciones para las ambulancias que van de los 601 euros, para las infracciones más leves, hasta los 601.012, para las más graves.

La futura norma será remitida a la Asamblea de Madrid para su aprobación definitiva. El transporte terrestre sanitario público, privado u oficial se verá afectado por la nueva regulación. La cuantía de las sanciones varía dependiendo de lo lesiva que sea la infracción. Por ejemplo, las sanciones muy graves pueden interponerse por carecer del debido certificado técnico-sanitario, por prestar el servicio en condiciones que representen un riesgo para el paciente o por el incumplimiento deliberado de la normativa. Los que falsifiquen la documentación necesaria, el que incumpla el deber de garantizar la confidencialidad, el retraso o el incumplimiento injustificado y reiterado que provoque un daño a los usuarios, también serán penalizados con esta sanción.

Las multas tipificadas como leves, prescribirán al año de su interposición; las graves, a los dos; y las muy graves, a los cinco. Este anteproyecto conlleva una modificación de la Ley de Ordenación Sanitaria para conferir una mayor agilidad administrativa a los organismos dependientes. En este sentido, se eleva el rango legal del Consejo Superior de Sanidad que se encarga del asesoramiento sobre temas científicos y técnicos, así como en situaciones de alerta.

vaya tela un saludo :)
 
y si es el gran Centro de Coordinacion o alguno de sus enlaces, el que hace que la ambulancia llege tarde, que pasaria
 
Estoy absolutamente deacuerdo en regular, tipificar y penar todo lo relacionado con la asistencia prehospitalaria y transporte sanitario, urgente o no.

Después de retraso que acumulaba España en estas materias, salvo honrrosísimas excepciones de "iluminados", hemos asistido a un bum en el que parece que cualquiera puede comprar un vehículo y comenzar a ejercer. Por otro lado, aún acarreamos grandes déficits del pasado.

Algunos de estos corresponden a los empresarios privados de ambulancias muy poco profesionales y que continuan actuando como hace 40 años. Muchos han sabido adecuar sus servicios a las normas y necesidades actuales, pero otros siguen pensando que ambulancias y taxis tienen mucho que ver. No en vano, en muchos pueblos, los dueños de ambos servicios coincidían en la misms persona.

No, no dejo que las administraciones públicas se vallan de rositas: en muchas ocasiones no hay quien entienda determinadas formas de implantación de los servicios de emergencia sanitarios. Algo debe de estar mal ante tantísima diversidad y diferencias.
En muchas ocasiones, las infracciones que se producen son provocadas por determinadas actitudes fomentadas desde diercceiones de servicios; ¿quién fomentó la falta de respeto protección de datos de los pacientes...?, ¿de quién depende la dimensión de las flotas...?, ¿la preparación del personal...? y ¿la cartera de servicios ofertados al ciudadano, que no hace más que crecer sin pensar la repercusión sobre la calidad del primer objetivo, a saber: urgencias, emergencias y transporte sanitario.?

¿Y las ONGs? No creeis que ya va siendo el tiempo de dedicar todo ese esfuerzo a tareas más necesarias que a cubrir, con más o menos acierto, sectores que debieran ser total responsabilidad de poderes públicos y privados. Si estos no terminan de asumirlos habrá que exigírselo, pero no perpetuar modelos propios de paises en vías de desarrollo. Estos modelos no hacen sino mermar la calidad de las asistencias (generalmente, siempre hay excepciones) y hurtar puestos de trabajo estables con responsabilidades y control de calidad.

Resumiendo, un olé por la regulación. Ahora hacen falta inspecciones rutinarias y sanciones cuando sea pertinente, no cargar con todo solo cuando las transgresiones generen daños irreparables o simplemente alarma social. Si solo sirve para cubrir las espaldas sel legislador...mal asunto.

Una vez más, la comunidad de Madrid es pionera...¿será quizá por errores del pasado?

Un abrazo:
Linkakadull
 
Parece un avance importante en este sentido, ya os iremos contando como se va aplicando. cybor, ¿De dónde has sacado la noticia? A veces viene bien saber las fuentes citadas.

Por si estais interesados en conocer el contenido completo de la ley:
Boletín Oficial Comunidad de Madrid nº 310, pág. 553

linkakadull dijo:
[...]¿Y las ONGs? No creeis que ya va siendo el tiempo de dedicar todo ese esfuerzo a tareas más necesarias que a cubrir, con más o menos acierto, sectores que debieran ser total responsabilidad de poderes públicos y privados. Si estos no terminan de asumirlos habrá que exigírselo, pero no perpetuar modelos propios de paises en vías de desarrollo. Estos modelos no hacen sino mermar la calidad de las asistencias (generalmente, siempre hay excepciones) y hurtar puestos de trabajo estables con responsabilidades y control de calidad.[...]
Esto se discute en otro tema, pero te agradecería un respeto a la actividad voluntaria de este sector.
 
linkakadull dijo:
¿Y las ONGs? No creeis que ya va siendo el tiempo de dedicar todo ese esfuerzo a tareas más necesarias que a cubrir, con más o menos acierto, sectores que debieran ser total responsabilidad de poderes públicos y privados. Si estos no terminan de asumirlos habrá que exigírselo, pero no perpetuar modelos propios de paises en vías de desarrollo. Estos modelos no hacen sino mermar la calidad de las asistencias (generalmente, siempre hay excepciones) y hurtar puestos de trabajo estables con responsabilidades y control de calidad.

¡Olvidate de los voluntarios! ¿Y el respeto hacia los países en desarrollo? (desde varios de los cuales escribimos varios de nosotros y no por gusto estamos como estamos :cry:, imaginate qué bello poder cambiar todo con sólo desearlo)

Por cierto, en los propios países desarrollados (y también en los que hacemos la lucha por mejorar), las personas que ocupan esos "puestos de trabajo estables con responsabilidades y control de calidad" cometen las mismas, o peores, burradas que un voluntario. Pregúntale a los americanos (mejor dicho, estadounidenses) a cuántas personas dejan en accidentes por muertos estando vivos. "La responsabilidad y la calidad las dan la pasión con que hagas las cosas (capacitación incluida), no la recompensa monetaria que recibas a cambio"
 
Mis disculpas por lo que, evidentemente, a herido sensibilidades.
Respeto el voluntariado. Respeto los paises en vías de desarrollo. He sido, soy y seré, si puedo, voluntario en paises en vías de desarrollo.
Reitero mis disculpas, pero entended el comentario solo dentro del contexto del foro: multas a ambulacias. No intenteis llevar la discusión más allá.
Disculpas y un saludo:
Linkakadull
 
--^-- Disculpa más que aceptada...

Volviendo al tema, no creo que el hecho de ser un profesional remunerado o bien, un voluntario tengamos porqué estar excentos de pagar las multas que nos toquen.
Los cuerpos de bomberos y ambulancias voluntarias tienen un compromiso igualito que el que asumen las autoridades de gobierno al brindar dichos servicios, y la población que atendemos tiene el derecho de exigirnos que hagamos BIEN ese trabajo.

Mientras no quede como suele quedar aquí en México ese reglamento, ley, o el nombre que le hayan dado, como letra muerta que nadie hace valer, ADELANTE MADRID!!!!!!!

Un abrazo,
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba