Domingo, 22 de Octubre de 2006
[FONT=Geneva, Arial, Helvetica, san-serif]La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) calificó de "desastre" la situación que va a suceder en la próxima semana, en la que más de cuatro millones de españoles de once comunidades autónomas van a cambiar de médico de familia debido a la resolución definitiva de la Oferta Pública de Empleo (OPE) extraordinaria del año 2001 para consolidar personal interino en plazas fijas que, a juicio de la entidad, no resuelve la carencia real de médicos de familia que todavía existe en los centros de salud españoles.[/FONT][FONT=Geneva, Arial, Helvetica, san-serif]
[/FONT]
[FONT=Geneva, Arial, Helvetica, san-serif]Sólo en la Comunidad Autónoma de Madrid cerca de 900 profesionales de Atención Primaria (AP) se trasladarán de centro, lo cual implica que más de un millón de personas cambiarán, de un día para otro, de facultativo. Las otras comunidades afectadas son Murcia, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cantabria, Extremadura, Aragón, Baleares, La Rioja, Asturias y Canarias.
Así, semFYC acusó a la Administración de seguir mostrando "escasos compromisos" para conseguir una mejora de la calidad de la atención que se presta en los centros de salud. Igualmente denunció una falta de previsión y planificación, pues esta situación de cambio de médico no lleva aparejada el necesario aumento del número de médicos de familia, sino que se trata de la consolidación de unas plazas en las que los profesionales llevaban entre 10 y 15 años trabajando de manera interina en los centros de salud. Asimismo, la sociedad científica reprochó que se debería haber evitado una situación que genera "malestar e insatisfacción" entre los profesionales, y "confusión y desconcierto" entre la población. A su juicio, la administración muestra poco interés por resolver las necesidades de Atención Primaria, que arrastra una carencia de un 20% de médicos de familia, situación que impide alcanzar un tiempo de atención al paciente cercano a los 10 minutos.
Entre las consecuencias de estos traslados masivos, semFYC destacó el hecho de que durante el próximo año muchos médicos necesitarán, de golpe, invertir un 20-30% más de dedicación para conocer al paciente; causará desestructuración del trabajo en equipo; motivará la suspensión de ensayos clínicos e investigaciones en marcha; y, sobre todo, provocará que varios millones de españoles experimenten el malestar por el cambio, inesperado y no elegido, de su médico de familia. Con el fin de tranquilizar a la población y garantizar el respeto, la equidad y la calidad asistencial, semFYC solicitó a los profesionales de Atención Primaria que asuman un compromiso con sus pacientes para asegurarles la continuidad de sus cuidados y de manera especial a los pacientes crónicos, ancianos y dependientes.
[/FONT]http://www.hoycartagena.com/
[FONT=Geneva, Arial, Helvetica, san-serif]La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) calificó de "desastre" la situación que va a suceder en la próxima semana, en la que más de cuatro millones de españoles de once comunidades autónomas van a cambiar de médico de familia debido a la resolución definitiva de la Oferta Pública de Empleo (OPE) extraordinaria del año 2001 para consolidar personal interino en plazas fijas que, a juicio de la entidad, no resuelve la carencia real de médicos de familia que todavía existe en los centros de salud españoles.[/FONT][FONT=Geneva, Arial, Helvetica, san-serif]
[/FONT]
[FONT=Geneva, Arial, Helvetica, san-serif]Sólo en la Comunidad Autónoma de Madrid cerca de 900 profesionales de Atención Primaria (AP) se trasladarán de centro, lo cual implica que más de un millón de personas cambiarán, de un día para otro, de facultativo. Las otras comunidades afectadas son Murcia, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cantabria, Extremadura, Aragón, Baleares, La Rioja, Asturias y Canarias.
Así, semFYC acusó a la Administración de seguir mostrando "escasos compromisos" para conseguir una mejora de la calidad de la atención que se presta en los centros de salud. Igualmente denunció una falta de previsión y planificación, pues esta situación de cambio de médico no lleva aparejada el necesario aumento del número de médicos de familia, sino que se trata de la consolidación de unas plazas en las que los profesionales llevaban entre 10 y 15 años trabajando de manera interina en los centros de salud. Asimismo, la sociedad científica reprochó que se debería haber evitado una situación que genera "malestar e insatisfacción" entre los profesionales, y "confusión y desconcierto" entre la población. A su juicio, la administración muestra poco interés por resolver las necesidades de Atención Primaria, que arrastra una carencia de un 20% de médicos de familia, situación que impide alcanzar un tiempo de atención al paciente cercano a los 10 minutos.
Entre las consecuencias de estos traslados masivos, semFYC destacó el hecho de que durante el próximo año muchos médicos necesitarán, de golpe, invertir un 20-30% más de dedicación para conocer al paciente; causará desestructuración del trabajo en equipo; motivará la suspensión de ensayos clínicos e investigaciones en marcha; y, sobre todo, provocará que varios millones de españoles experimenten el malestar por el cambio, inesperado y no elegido, de su médico de familia. Con el fin de tranquilizar a la población y garantizar el respeto, la equidad y la calidad asistencial, semFYC solicitó a los profesionales de Atención Primaria que asuman un compromiso con sus pacientes para asegurarles la continuidad de sus cuidados y de manera especial a los pacientes crónicos, ancianos y dependientes.
[/FONT]http://www.hoycartagena.com/