La población sabe que hacer ante un accidente de tráfico ?

jorge112

e-mergencista novel
NO ESTAIS HARTOS DE QUE CUANDO LLEGAS A UN AVISO EL PACIENTE HAYA SIDO EXTRAIDO A LAS BRAVAS POR UN HEROE DE MEDIO PELO QUE HA VISTO EL ACCIDENTE Y SE JACTA DE SU HAZAÑA DELANTE DE TODOS?QUE TAL UN POCO DE INFORMACION A LA POBLACION O BIEN UNA PEGATINA EN EL COCHE QUE RECE:EN CASO DE ACCIDENTE ALEJEN A LOS LISTOS QUE INTENTEN SACARME .
A DEBATIR UN SALUDO
 
Pues yo creo que tienes razón. La formación a este respecto es nula.

Personalmente considero una temeridad que en el teorico del carnet de conducir incluyan un mini-tema de socorrismo, porque realmente no se aprende absolutamente nada aplicable en la práctica (es un tema muy escueto y que casi nunca se explica porque el mismo profesor no sabe de eso) y creo que se corre el riesgo de que alguien "se crea que sabe que hacer".

Y yo prefiero que no se haga nada, antes de hacer algo y meter la pata.

Salu2
 
Buenos Días a todos, para empezar...

Generalizando un poco podemos decir que la población en general no tiene los conceptos básicos sobre lo que se debe o mejor dicho, de lo que no se debe de hacer a un accidentado aunque (y hablo desde el punto de vista de mi contexto geográfico) cada vez son más las personas que actúan correctamente, sobre todo las menores de 40 años, que prefieren quedarse, dejar o no permitir salir del vehículo a las víctimas de accidentes de tráfico o de caídas en la vía pública.

Lo que comentáis de los "Héroes" es algo que ha habido siempre y seguirá habiendo si no existe por parte de la administración (porque en algo hay que invertir el dinero) en fomentar una cultura en materia de emergencias adecuada (y creo que esto ya se está tratando en algún otro tema...) mediante anuncios de televisión (la cultura popular en ella se nutre) anuncios de prensa y radio, además de paneles publicitarios en las paradas de autobús... todo lo posible por intentar que al menos, haya alguien in situ que detenga la acción dell envalentonado ignorante.

Salu2!!
 
Hola!!!

Lo primero, Jorge como estás escribiendo en mayúsculas... :roll: ¿lo haces para recalcar tu enfado? (es que a lo mejor no sabes que cuando se escribe en mayúsculas significa que estás gritando :wink: . Yo al principio no tenía ni idea y le "gritaba" a todo el mundo :lol: ) Es para pillar más o menos la entonación del mensaje :wink:

Lo segundo, sí, estoy totalmente de acuerdo contigo, habría que concienciar más a la gente, pero como dice DYA_Congrio "héroes" los ha habido simepre, y siempre los habrá, por muchos anuncios que se pongan y mucha información que se de :( . Aunque también estoy de acuerdo en que cada vez la gente (y cuanto más joven, más cantidad) se está concienciando más en que "si no sabes, mejor no toques". Saludos a todos, y ánimo, que entre todos seguro que conseguimos algo. -qq-
 
descargate ese folleto q te dice Victor q lo hicieron varios compañeros de esta pagina , y veras q es lo minimo q tendria q aprender la gente para no meter la pata, en mi motoclub lo utilizamos como recomendaciones basicas para cuando salimos a rodar por ahi y la verdad q la gente se ha concienciado un poco de q va esto.............


un saludo
 
Buenas.
A mi particulamente si que me fastidia bastante llega a cualquier lugar donde debería haber personas atrapadas o traumaticas y como se decia anteriormente el heroe de turno por las bravas ¡¡¡ale¡¡¡ ya que estoy aqui hago algo por hacer pa impresionar y me cuelgo la medallita, la verdad me toca mucho la moral.
Desde hace un tiempo asisto siempre que puedo a dar charlas de primeros auxilios en colegios e institutos y siempre al llegar al tema del "pas", se le comenta a la gente la importancia de que si los heridos no corren riesgo de sufrir mas daño que no se toque y aun asi si dudan mejor no tocar por seguridad para ellos y para el/los heridos, pero creo que nosotros no deberiamos ser los unicos que concienciaramos a la gente, se debería hacer algun tipo de campaña como ha dicho antes un compañero.
 
Sí, cuando yo he dado cursos de 1os. auxilios también han habido personas que me ha dejado boquiabierta con las preguntas y las contestaciones que dan. Y muchas se han marchado convencidas de que ellas lo hacen mejor, y por tanto van a seguir actuando así. Y la verdad es que, aludiendo a otro foro, a algunos me entran ganas de decirles g...(pero me contengo, Javier, me contengo :twisted: ) :wink:
 
Referente al folleto del cual habla Victor, es bastante bueno y nosotros como SAMU Magallanes lo distribuimos en la poblacion para la fecha de nuestro aniversario, conseguimos auspiciadores y el resultado fue bastante bueno.... muy bueno.

Saludos.
 
jorge112 dijo:
NO ESTAIS ARTOS DE QUE CUANDO LLEGAS A UN AVISO EL PACIENTE HALLA SIDO EXTRAIDO A LAS BRAVAS POR UN EROE DE MEDIO PELO QUE A VISTO EL ACCIDENTE Y SE JACTA DE SU AZAÑA DELANTE DE TODOS?QUE TAL UN POCO DE INFORMACION A LA POBLACION O BIEN UNA PEGATINA EN EL COCHE QUE REZE:EN CASO DE OSTION ALEJEN A LOS GAÑANES QUE INTENTEN SACARME .A DEBATIR UN SALUDO

Jorge, aunque lleves razon, en parte, creo que la forma de expresarlo no es la más adecuada, si una persona intenta actuar de buena fe, aunque lo haga mal porque nadie le ha dicho como hay que hacerlo, no se puede tratar de "heroe de medio pelo" ni de "gañan", lo que hay que hacer es instruir a la población, no criticarla

¿Has pensado que ocurre cuando esos servicios de emergencia tardan en llegar?
 
Interesantísimo el folleto... si no te importa, Luis Roberto, lo voy a pasar a los foros perrunos, ¿vale?

Besos
 
Efectivamente, como dice Javier Isis, la formación ee instrucción en temas de socorrismo y primeros auxilios es fundamental. Y esta se debe realizar desde la escuela. De esta manera, aunque los servicios de emergencias llegen muy tarde, los primeros auxilios y la valoración y estabilización del herido se podrían hacer desde el momento que ocurre el incidente.
 
yv :o estimado javier como podras comprobar el tema lo mande a altas horas de la madrugada y quizas no estube muy acertado no era esa la impresion que pretendia dar,sin embargo aunque tienes razon todavia existe mucho heroe de medio pelo al que tienes que apartar para que no se meta en tu trabajo despues de haber cometido un error y te tienes que callar mientras se jacta de su azaña supongo que sabes que esto es asi, pero una vez mas me disculpo en mi reflexion me referia al tipo de persona que solo intenta colgarse la medallita no al que intenta ayudar desintersadamente cosa que se nota. un abrazo
 
por cierto GRACIAS MARIA!!!!!!! la informatica no es lo mio,no pretendia gritar sorry :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: un abrazo desde la alcarria
 
Pues a nosotros en el curso de Conductor de Mercancias Peligrosas, nos dan una parte practica de atencion en accidentes y todo depende de la persona que lo de. Personalmente me parecio muy instructivo de cara a camioneros ya que ellos estan todo el dia en la carretera.
 
Respecto a la formación de los futuros conductores...

Por qué no imparte el tema de primeros auxilios alguien que sea personal sanitario? La verdad es que los conceptos son muy pocos y poco explicados, aparte los escriben de la forma más oscura posible para que la gente se lie...

(Lo siento, es que tengo unas horillas libres y no sé dónde colocarme...) :wink: a lo mejor en una autoescuela... :roll:

Respecto al "héroe", la mayoria de las veces como dice Javier son personas que solamente intentan ayudar por solidaridad y lo que necesitan es una buena base. Decidme si incluso dentro de un cuerpo de emergencias en un accidente de tráfico no os habeis encontrado tb a alguno de estos "heroes" de uniforme en vuestra propia dotación.

Yo ya he mandado a dos de estos "a por gasas" a la ambulancia..ya lo sé. Soy muuuuuuuy malo :twisted:
 
Conscientes de la falta de conocimiento de los peatones y de la gran frecuencia con que sus repartidores sufren accidentes (conducen sin ninguna precaución) varias cadenas de comida rápida en la cd de México han impreso en los cascos de los motociclistas "Si me accidento, por favor no me quites el casco", además del nombre y tipo de sangre del motociclista... y, aunque no lo crean, pocas veces le han quitado el casco...
saludos
 
hecid dijo:
...varias cadenas de comida rápida en la cd de México han impreso en los cascos de los motociclistas "Si me accidento, por favor no me quites el casco", además del nombre y tipo de sangre del motociclista... y, aunque no lo crean, pocas veces le han quitado el casco...

Si, en mis tiempos de "motero" , hace muuuucho tiempo :( todos los de mi grupo lo llevábamos enganchado al casco con una pegatina..

La verdad es que era un método simple pero muy efectivo.

Un saludo :wink:
 
Peligro ""falso socorrista""

bartram dijo:
"se crea que sabe que hacer".

Creo Bartram que estas en lo cierto 100% además se de un caso:

(accidente de tráfico) la victima (mujer21años) se encuentra tendida en el suelo, al llegar la ambulancia un señor la coje en brazos la levanta, todo esto antes de que nosotros si quiera sacáramos la camilla, ni la miráramos, ni nada, nisiquiera habíamos parado la ambulancia. La suerte para la chica fue que aparte del gran golpe no tenia nada en la columna porque quizas no lo hubiera contado. :'(
 
Eusebio dijo:
hecid dijo:
...varias cadenas de comida rápida en la cd de México han impreso en los cascos de los motociclistas "Si me accidento, por favor no me quites el casco", además del nombre y tipo de sangre del motociclista... y, aunque no lo crean, pocas veces le han quitado el casco...

Si, en mis tiempos de "motero" , hace muuuucho tiempo :( todos los de mi grupo lo llevábamos enganchado al casco con una pegatina..

La verdad es que era un método simple pero muy efectivo.

Un saludo :wink:

a dia de hoy , la mayoria de marcas q fabrican cascos para moteros llevan dentro de la caja esa pegatina de " en caso de accidente no me quiten el casco " ...... en el mio aparte pone q no me quiten la cartera :P

el mio es un casco BMW y viene hasta el grupo sanguineo y unos renglones por si quieres poner q eres diabetico o algo , mas q una pegatina parece el primer tomo del quijote
 
Atrás
Arriba