Javier Isis dijo :
Se estan llevando a cabo investigaciones que ponen de manifiesto la correlación entre un cierto tipo de personalidad y el ser más propenso a tener accidente. Se ha establecido una relación entre la personalidad narcisista ( la prepotencia, el considerarse por encima de los demas, etc) y la accidentabilidad
Javier Isis dijo :
En cuanto a la insatisfacción, es lógico, una persona que no se encuentra agusto en su trabajo, pondrá menos interes y atención lo cual la hace más propensa al accidente.
Yo, ahora, y al hilo del comentario de Javier Isis, me atrevo a decir :
Que Javier Isis anda en lo cierto porque hay un refrán que dice: DIME DE QUE PRESUMES Y TE DIRÉ DE QUE CARECES.
Hay quien piensa que si él falla, se cae todo el sistema y hay quien piensa que él es la pieza más importante del puzzle pero eso es un gran error porque: EL QUE TODO LO SABE, TODO SE EQUIVOCA y de, ahí, precisamente, el dicho de: TODOS SOMOS NECESARIOS PERO NADIE ES IMPRESCINDIBLE.
JAVIER ISIS ha dicho una verdad como un Templo sobre que efectivamente, hay estudios que analizan la repercusión laboral de personas que, en definitiva, van de güays sin importarles, para nada, el trabajo de equipo ni la coordinación.
En Sanidad y Rescate hay que tener cautela y saber decir: ¿ En qué te puedo ayudar ? y, también, hay que saber decir: Dime si quieres que marche y eso permite que cada uno ocupe su lugar y sepa estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.
La prepotencia de decir: ¡ Pista qué voy ! da mucho juego para que unos asuman un papel que no tienen porque alguien que se diga "compañero" no puede ser excluyente en el trabajo ni unilateral en sus decisiones y, de ahí, que cuando el "Nº 1" vé que no es la "estrella" es cuando le van a empezar las depresiones o a provocar meteduras de pata que no le van a hacer merecedor de seguir utilizando el término de compañero.
Hay casos muy notorios de gente que se dá de baja alegando depresión cuando, en realidad, lo que tiene es crisis de personalidad en el sentido que su depresión le viene del trauma que le ocasiona no verse el número 1 del equipo.
Cuando uno hace algo bién, no hay que estar, de continuo, dándole una medalla, dándole una enhorabuena de tablón de anuncios, o estarle diciendo, de continuo:
" Gracias, fulanito, qué hariamos sin tí "
Si alguien desempeña un trabajo, cobra, en el caso de los profesionales, un sueldo y ese sueldo ya es "un algo" que le compensa "estar haciendo las cosas bién" pero quien se meta en una aventura sólo porque piense que es el Nº 1 y que hayque estarle, siempre, felicitándole, está "aviao" porque esa no es la linea correcta de alguien con ética y humanidad como para estar en un servicio de interés social como es la sanidad y el rescate.