La información y coordinación fundamental en las crisis sanitarias.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Víctor

Colaborador
Expertos destacan el papel de la coordinación y la información en los momentos de crisis sanitaria
spc.gif

La falta de transparencia informativa puede facilitar la difusión de enfermedades, como sucedió con el SARS en China, explicó un experto


spc.gif

Madrid, 9 mayo 2006 (mpg/AZprensa.com)

El sistema sanitario ante situaciones de crisis es el nombre de la jornada organizada recientemente por la Fundación Ciencias de la Salud (FCS), en la que los expertos reunidos han coincidido en señalar la importancia de la buena coordinación entre profesionales y administraciones y la transparencia informativa como dos factores claves para superar las crisis sanitarias.

Juan Gérvas, profesor de la Escuela Nacional de Sanidad y coordinador de la jornada, afirmó que “las crisis sanitarias son un reto al que no es fácil responder porque, en cada caso, la crisis previa no suele parecerse a la actual. Aunque se puede aprender de las situaciones anteriores, a veces la realidad supera a la ficción”.

En este sentido, el especialista se refirió a la importancia de la coordinación y resaltó la respuesta a los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004, que calificó de "espectacular". "La coordinación es necesaria en cualquier ámbito de la atención sanitaria, pero aún más si cabe en situaciones de emergencia", añadió.

En lo referido a la transparencia informativa, los expertos recordaron momentos claves, como cuando la censura aumentó los daños de la epidemia de gripe de 1918 u otros más recientes, como cuando "la falta de transparencia facilitó la difusión del Síndrome Respiratorio Grave y Agudo (SARS) en China", explicó el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández, Ildefonso Hernández-Aguado. Así mismo, añadió que si bien las crisis ponen en evidencia la endeblez de los dispositivos de salud pública, "son una oportunidad para influir en las políticas sanitarias" para evitar futuras crisis.

Como conclusión, los participantes en el encuentro señalaron que, ante cualquier crisis, hay que considerar seis aspectos: los sistemas de alarma y de detección de problemas, la movilización adecuada de medios proporcionales a la crisis, la capacitación y el uso apropiado de los profesionales sanitarios en todos los ámbitos, la toma de decisiones y la respuesta global ante la crisis, la relación con el público general a través de los medios de comunicación y, por último, la capacidad de mejora a través de la experiencia.

azprensa.com
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba