Eusebio
e-mergencista experimentado
La Generalitat aprueba un plan para las emergencias químicas
Sirena de Tarragona.
FERRAN GERHARD
TARRAGONA
La Generalitat ha aprobado el Pla de Seguretat Exterior de la Química de Catalunya (Plaseqcat), pionero en España al contemplar no sólo las industrias químicas, sino también las pirotecnias, empresas de explosivos y los almacenes de mercancías peligrosas del gestor ferroviario ADIF.
El nuevo plan incluye los ya existentes: Plaseqta (Tarragona), Plaseqtebre (Terres de l'Ebre), Plasector (Tordera), y los del puerto de Barcelona y algunos de empresas. En total son 186 instalaciones industriales de 154 municipios. Joan Saura, conseller de Interior y máximo responsable del Plaseqcat, destacó ayer su importancia porque "permitirá homogeneizar las medidas de protección e información a la población y la actuación de los grupos que intervienen en un accidente bajo la coordinación del Centre d'Emergències de Catalunya (Cecat)".
Uno de los objetivos es poder proporcionar una respuesta rápida, ágil y efectiva a cualquier siniestro. Olga Lanau, directora general de Emergències, avanzó que en caso de una crisis por un accidente químico se aplicará la premisa de que "el tiempo es oro".
CAMPAÑAS
El Plaseqcat establece que la empresa que sufra el incidente deberá comunicarlo al teléfono de emergencias 112 y al Cecat donde se valorará su trascendencia. En el caso de que se active el Plaseqcat, y si hay población que pueda resultar afectada, sonarán las sirenas de alerta --actualmente hay instaladas 60 y a finales de año se llegará a las 81-- y se proporcionará información por megafonía en la zona afectada.
En caso de fuga química y presencia de una nube tóxica, se reclama el confinamiento de las personas en los domicilios o edificios donde se encuentren, ya que sólo excepcionalmente se efectuaran evacuaciones. Sin embargo, explicó Lanau, la tendencia instintiva de los vecinos ante un accidente químico es huir, por lo que será preciso efectuar campañas de concienciación y simulacros de sirenas como los llevados a cabo en Tarragona en los últimos años. Xavier Sabaté, delegado del Govern en Tarragona y director del Plaseqta, ha intensificado acciones de sensibilización porque "es crucial conseguir la colaboración de los ciudadanos". La dirección general de Emergències ha anunciado que en primavera se realizarán ejercicios con sirenas en Olesa de Montserrat y Esparraguera.
NUEVAS CANALIZACIONES
La Generalitat y la patronal química AEQT de Tarragona acordaron ayer canalizar las rieras de La Boella y La Beureda, que discurren por los municipios de Reus, Vila-seca y Tarragona, lo que supone una inversión de 20 millones de euros. Estas obras evitarían inundaciones como las acaecidas en septiembre del 2006 y que ocasionaron pérdidas por valor de 40 millones de euros en el polígono químico de Tarragona, además de generar una situación de emergencia y de riesgo para la población.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=378143&idseccio_PK=1051
- • El objetivo es dar una respuesta rápida, ágil y efectiva en una situación de crisis

FERRAN GERHARD
TARRAGONA
La Generalitat ha aprobado el Pla de Seguretat Exterior de la Química de Catalunya (Plaseqcat), pionero en España al contemplar no sólo las industrias químicas, sino también las pirotecnias, empresas de explosivos y los almacenes de mercancías peligrosas del gestor ferroviario ADIF.
El nuevo plan incluye los ya existentes: Plaseqta (Tarragona), Plaseqtebre (Terres de l'Ebre), Plasector (Tordera), y los del puerto de Barcelona y algunos de empresas. En total son 186 instalaciones industriales de 154 municipios. Joan Saura, conseller de Interior y máximo responsable del Plaseqcat, destacó ayer su importancia porque "permitirá homogeneizar las medidas de protección e información a la población y la actuación de los grupos que intervienen en un accidente bajo la coordinación del Centre d'Emergències de Catalunya (Cecat)".
Uno de los objetivos es poder proporcionar una respuesta rápida, ágil y efectiva a cualquier siniestro. Olga Lanau, directora general de Emergències, avanzó que en caso de una crisis por un accidente químico se aplicará la premisa de que "el tiempo es oro".
CAMPAÑAS
El Plaseqcat establece que la empresa que sufra el incidente deberá comunicarlo al teléfono de emergencias 112 y al Cecat donde se valorará su trascendencia. En el caso de que se active el Plaseqcat, y si hay población que pueda resultar afectada, sonarán las sirenas de alerta --actualmente hay instaladas 60 y a finales de año se llegará a las 81-- y se proporcionará información por megafonía en la zona afectada.
En caso de fuga química y presencia de una nube tóxica, se reclama el confinamiento de las personas en los domicilios o edificios donde se encuentren, ya que sólo excepcionalmente se efectuaran evacuaciones. Sin embargo, explicó Lanau, la tendencia instintiva de los vecinos ante un accidente químico es huir, por lo que será preciso efectuar campañas de concienciación y simulacros de sirenas como los llevados a cabo en Tarragona en los últimos años. Xavier Sabaté, delegado del Govern en Tarragona y director del Plaseqta, ha intensificado acciones de sensibilización porque "es crucial conseguir la colaboración de los ciudadanos". La dirección general de Emergències ha anunciado que en primavera se realizarán ejercicios con sirenas en Olesa de Montserrat y Esparraguera.
NUEVAS CANALIZACIONES
La Generalitat y la patronal química AEQT de Tarragona acordaron ayer canalizar las rieras de La Boella y La Beureda, que discurren por los municipios de Reus, Vila-seca y Tarragona, lo que supone una inversión de 20 millones de euros. Estas obras evitarían inundaciones como las acaecidas en septiembre del 2006 y que ocasionaron pérdidas por valor de 40 millones de euros en el polígono químico de Tarragona, además de generar una situación de emergencia y de riesgo para la población.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=378143&idseccio_PK=1051