La FIFA solicitará Informes Cardiológicos.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Scully
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Scully

e-mergencista experimentado
El periódico de cataluña dijo:
La FIFA exigirá certificados cardiológicos en el Mundial del 2006

agencias

Fráncfort. -- La FIFA exigirá un certificado cardiológico de cada uno de los jugadores de los 32 equipos que participen el próximo año en el Mundial de Fútbol de Alemania 2006.

La muerte súbita del camerunés Marc Vivien Foé por una malformación congénita en la aorta cuando disputaba la semifinal de la pasada edición de la Copa de las Confederaciones contra Colombia ha motivado que la Federación Internacional acordase pedir estas pruebas.

Revisados por especialistas

Los informes serán revisados por especialistas independientes y el F-MARC (Centro de Recursos y Asistencia Médica de la FIFA), según ha informado hoy la página oficial de la Copa de las Confederaciones con motivo de la presencia en Fráncfort del coordinador médico, Toni Graf-Baumann.

La FIFA ha dedicado la semifinal de la Copa de las Confederaciones que disputan esta tarde, en Hannover, México y Argentina a la memoria de Foé, cuando se cumple el segundo aniversario de su fallecimiento.

Es una muy interesante noticia, espero que los análisis cardiológicos no se basen exclusivamente en pruebas de esfuerzo y EKG en reposo :S.
Conforme a la noticia, ¿creéis que ésta medida eximirá a los médicos de los equipos de portar una DEA/DESA en sus mochilas de primera asistencia?
Algo que me preocupa... En caso de PCR presenciada en el propio campo... ¿Desfibrilamos allí donde lo encontremos o lo trasladamos, permeabilizada la vía aérea, hasta un rincón aprtado de la vista para hacerlo?.
 
¡Hola Scully! :D
Si bien los protocolos dicen que la estabilización del paciente debe ser en el mismo lugar si puede ser, creo que en un campo de fútbol, ni que sea de categoría regional, una vez no se reanima con las técnicas de SVB (frente-mentón, tubo de mayo, ventilación con bolsa,...), la realización de técnicas avanzadas sería preferible en un lugar mas apartado. 8)
Saludos. Chao. :)
 
Scully dijo:
Algo que me preocupa... En caso de PCR presenciada en el propio campo... ¿Desfibrilamos allí donde lo encontremos o lo trasladamos, permeabilizada la vía aérea, hasta un rincón aprtado de la vista para hacerlo?.
En caso de PCR, no está indicado ningún tipo de traslado excepto cuando exista peligro para la víctima o asistentes en el lugar. Las técnicas de RCP básica deben iniciarse cuanto antes y no se deben interrumpir hasta que se inicie el SVA, por tanto, reanimación in situ. Lo que sí es aconsejable, en estos casos (muchos espectadores), es usar una minitienda portátil, de rápido montaje, para cubrir el escenario de la reanimación.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba