la DYA se traslada a Indonesia

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

tanidya

e-mergencista experimentado
La DYA sigue traspasando fronteras cuando el mundo sufre y pide ayuda.
*****************************************************************************

La Agencia Española de Cooperación Internacional dependiente del Ministerio de Asuntos Externos Español, solicitó el día de ayer 30 de Mayo de 2006, a la Asociación de Ayuda en Carretera DYA, ayuda para los damnificados del Terremoto de Java, en Indonesia.

A las 17:00 horas de ayer 6 médicos y técnicos sanitarios, se incorporarán a un avión de ayuda que salió del Aeropuerto de Barajas, que haciendo escala en FRANKFRUT – ALEMANIA, se dirigió a una isla sin determinar, de Indonesia.

Noticias de las 10:00 horas del 31 de Mayo, sitúan a la aeronave de SINGAPUR a YAKARTA y que de esta población partirán a SUNYAKARTA y la Isla de KLATEN a 30 Kms del volcán MERATI, a 2.961 metros de altura con temperatura de 40-45º.

La expedición estuvo formada por dos técnicos sanitarios y un médico de la DYA de Barcelona, un médico de Navarra y un técnico sanitario y médico de la DYA de Bizkaia, transportando 2 hospitales de campaña, al igual que lo hizo la DYA en las misiones humanitarias de las catástrofes que tuvieron lugar desde 2004, en BARI (IRAN), ARSA (PAKISTAN) y al tsunami en BANDAJE (INDONESIA).
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
DYA Internet dijo:
El equipo de la DYA nos ha enviado ultimas noticias desde Indonesia, al parecer esta noche se ha registrado un nuevo terremoto el cual ha derrumbado edificios cercanos a el campamento base. Gorka Ojinaga médico de la DYA desplazado a la isla de Java nos informa que todos los integrantes estan en perfectas condiciones.

Para seguir todo lo desarrollado con esta ayuda en Indonesia visita www.dya.es
Josean dijo:
Esperemos que tomen las medidas necesarias para no tener más desgracias y poder realizar el cometido para el que se ha ido. Un saludo.
 

DYA Internet

e-mergencista experimentado
El operativo de emergencia coordinado por la AECI en Java ya ha atendido a 200 afectados por el terremoto

· La carga humanitaria enviada por España la semana pasada fue distribuida con éxito.


Madrid, 5 de junio de 2006.

El equipo formado por 20 técnicos del SUMMA 112, DYA y SAMUR-Protección Civil, y coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) para asistir a las víctimas del terremoto que afectó la semana pasada a la isla de Java (Indonesia) ya está en pleno funcionamiento.

El operativo, que incluye tres hospitales de campaña de cada una de las organizaciones de emergencia antes mencionadas, se instaló en la población de Pasung –provincia de Klaten, a 40 kilómetros de Yogyakarta-, lugar designado por las autoridades indonesias por ser uno de los más afectados por el seísmo. Los técnicos de la AECI en el terreno señalan que “el lugar presenta un grado de destrucción elevado”.

El operativo comenzó a funcionar a pleno rendimiento el sábado 3 de junio y, desde entonces, ya se ha atendido a “cerca de 200 pacientes con lesiones de trauma y casos corrientes de atención primaria de salud”, según afirma la coordinadora del operativo y Jefa de Servicio del Área de Ayuda Alimentaria y de Emergencia de la AECI, María Eugenia Martin-Sanz.


indonesia2006cam.jpg



El operativo cuenta en el terreno con el apoyo de voluntarios locales, que se han unido como traductores, y de estudiantes de medicina que dan soporte al equipo de trabajo. Además, se dispone de una ambulancia para posibles evacuaciones y se han visitado los hospitales de la zona para ofrecer colaboración.

Por otro lado, los cargamentos de material humanitario enviados por la AECI la semana pasada a la zona afectada por el terremoto ya han sido distribuidos por los técnicos destacados en el terreno.

El primer avión, fletado el 29 de mayo desde la base aérea de Torrejón de Ardoz, aterrizó en Yogyakarta dos días después. Su distribución fue la siguiente: diez palés con material médico fueron donados a Bakornas –la Agencia Nacional para la Ayuda en Desastre de Indonesia-; mantas, tiendas de campaña donadas por Protección Civil, sacos mortuorios y lonas de cobijo fueron entregadas a la Cruz Roja Española desplegada en la zona; Médicos del Mundo recibió dos palés de material sanitario; y el resto del material –tiendas de campaña, lonas de cobijo y mantas- fue destinado, bajo la coordinación de la Embajada Española en Yakarta, a la población de Tenbi, en Bantul, otra de las zonas gravemente afectadas por el seísmo.

La carga del segundo envío de la AECI fue transportada a la zona en un avión Antonov 12 que aterrizó en el aeropuerto de Yogyakarta el viernes pasado para entregar material sanitario a los responsables de la Cruz Roja Española destinados en la zona. Posteriormente, la aeronave se dirigió al aeropuerto de Solo City donde el equipo técnico español desplegado en la zona descargó los hospitales de campaña y diverso material médico para poner en marcha el operativo sanitario.

Por el momento, no está previsto un relevo de los miembros que conforman la misión coordinada por la AECI en Pasung, donde se espera una mayor afluencia de heridos en los próximos días, una vez que se conozca entre los habitantes de la zona la existencia de este punto de atención sanitaria.

Nota: El área de comunicación de la AECI facilitará a los medios interesados el contacto de sus técnicos destacados en el terreno.

www.dya.es
 

DYA Internet

e-mergencista experimentado
NUEVOS APUROS PARA EL EQUIPO DYA EN INDONESIA, TRAS LA EXPLOSIóN Y LAVA DEL VOLCáN MERAPI

NUEVOS APUROS PARA EL EQUIPO DYA EN INDONESIA, TRAS LA EXPLOSIóN Y LAVA DEL VOLCáN MERAPI

Alarma en Indonesia por volcán Merapi

El equipo formado por la DYA esta bien y siguen desarrollando su trabajo de ayuda humanitaria pero el miedo a una nueva catástrofe pone en alerta a los integrantes de la ayuda humanitaria coordinada por el (AECI).

Junio 09, 2006

YAKARTA | EFE


El volcán Merapi, en alerta máxima desde hace un mes, registró ayer un aumento dramático de actividad, lo que hizo temer una nueva catástrofe en esta región devastada hace doce días por un terremoto que causó 6.000 muertos.

El Merapi retumbó con enorme fuerza a las 09h05 de ayer, para arrojar segundos después contra el cielo azul una gran nube ardiente compuesta de ceniza, gases tóxicos y piedras incandescentes.

Esta nube, la mayor de los últimos meses, cayó a gran velocidad sobre la ladera sur de la montaña arrasando todo lo que encontró a su paso a más de cinco kilómetros de distancia del cráter.

La repentina emisión de gases y cenizas ocultó por completo la luz del sol y sumió en la oscuridad los pueblos más cercanos a la cumbre, a tan solo siete kilómetros de ella.

Aunque ningún lugar habitado fue alcanzado por la nube ardiente, el pánico entre la población fue una constante durante toda la mañana.

Miles de personas corrieron a los puntos de evacuación para ser trasladados hasta las faldas del volcán en camiones y furgonetas movilizadas por las autoridades locales. Otros descendieron a toda prisa en sus propios coches, motocicletas e incluso a pie.

volcan.jpg


El más activo
Muchos de los habitantes de las laderas de este peligroso volcán, el más activo de Indonesia, todavía recuerdan la inesperada erupción de 1994, cuando más de cincuenta personas fueron abrasadas vivas por una nube ardiente.

Estas nubes tóxicas son conocidas localmente como “wedhus gembel” (ovejas peludas), por su peculiar forma de bola de lana grisácea.

Pueden alcanzar temperaturas superiores a los 600 grados centígrados y sobreasar los 100 kilómetros por hora
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba