Un día en el hospital de Bam
Un día en el hospital de Bam
Así era un día en el área de urgencias de Bam y éstos son el equipo español que trabajó con los supervivientes
Reportaje MIKEL AYESTARAN
SERCAM-SUMMA 112 BOMBEROS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA CONDUCTOR TRADUCTORES DYA (Asociación de ayuda en carretera) AECI
---------------------------------------------------
Manuel Marchante López
35 años, separado
Nací en Madrid y vivo en Móstoles
Enfermero del helicóptero de SERCAM y director de formación de los Cuerpos Especiales de Rescate
Apoyo sanitario durante el desastre del 'Prestige'
Su visión | Una ciudad fantasma con gente muy viva. Los niños no sonríen.
-----------------------------------------------------------------------
Raúl Muñoz Romo
36 años, soltero
Madrid
Es doctor y trabaja en SERCAM-SUMMA 112
Estuvo en Ucrania, Lvov, tras la caída de un avión de exhibición. Hubo cien muertos. Tras el 'Prestige' formó parte del grupo sanitario en el Parque de Corrubedo
Su visión | Necesitan refuerzo humano.
---------------------------------------------------
Oscar Riquelme García
31 años, soltero
Madrid
Traumatólogo en el Gregorio Marañón, vengo con Summa 112
Primera experiencia
Su visión | Aquí queda aún mucho trabajo por hacer, nos iremos y seguirá haciendo falta ayuda.
-------------------------------------------------
Pedro Serrano Arias
29 años, soltero
Madrid
Enfermero de SUMMA 112
Primera experiencia
Su visión | Veo un futuro malo. Yo he dejado un trozo de mi corazón allí. Ojalá se reconstruya el hospital y pueda venir a verlo.
--------------------------------------------
Angel José Villa García
33 años, soltero
Madrid
Traumatólogo del Gregorio Marañón. (SUMMA 112)
Primera experiencia
Su visión | Un futuro sólo regular. Puede ir bien si mejoran lo que tenían gracias a las ayudas o, lo más probable, es que les dejen tirados y les vaya mal.
---------------------------------------------
Alvaro Díaz de la Torre
28 años, soltero
Madrid
Técnico de Emergencias del SUMMA 112
Estuvo en el camping de Biescas,
Su visión | Es muy difícil que realojen a todo el mundo. Les espera un largo tiempo de vida en campos antes de rehacer sus vidas.
--------------------------------------
Miguel Angel Dólera Gil
42 años, casado y con tres hijos
Madrid, residente en Brunete
Técnico de Emergencias del SERCAM-SUMMA 112
Primera experiencia en catástrofes
Su visión | Tendrán que construir una ciudad nueva y no será fácil.
----------------------------------------------
Maribel Ortiz Sánchez
33 años, soltera
Barcelona
Enfermera voluntaria de Bomberos de Cataluña
Estuvo de enfermera en el conflicto de Ruanda
Su visión | Da pena dejar a toda esta gente aquí. Lo tienen muy complicado.
-----------------------------------------
Silvia Panadés Benoliel
38 años, madre de un niño de seis años
Barcelona
Enfermera de Bomberos de Cataluña
Primera experiencia
Su visión | Esto está dejado de la mano de Dios.
-----------------------------
Vicky Morón Faura
34 años, adoptó un Fox Terrier hace año y medio
Barcelona
Enfermera de Bomberos de Cataluña
Primera experiencia
Su visión | ¿Uff!. Bam quedará perdido en el olvido.
-------------------------------------
Miquel Vidal Domínguez
43 años, casado y con dos hijos
Barcelona
Médico de Bomberos de la Generalitat de Catalunya
Primera experiencia
Su visión | A este lugar no le veo mucho futuro. La gente seguirá viviendo aquí porque es una ciudad fronteriza pero las condiciones serán peores.
----------------------------------------
Abutorab Sotudeh
Tiene 53 años y seis hijos
Sirjan
Conductor
Llegó a Bam un día después del terremoto y se pasó dos jornadas enteras ayudando a la gente.
Su visión | En cuanto termine su labor como taxista quiere pasar 24 horas como taxista gratuito en la ciudad.
----------------------------------------
Mohamed Abdoli Amin
50 años
Nacido en Teherán
Empleado de la Embajada Española en Teherán desde hace 18 años,.
En los años 90 estuvo en el terremoto de Rudbar
Su visión | Piensa que Bam tendrá un buen futuro porque se construirán nuevas casas.
--------------------------------------
Reza Kermanshahi
47 años, separado y con un hijo
Nacido en Teherán, pero vive en Kamalsha
Carpintero de profesión. aprendió español tras pasar varios años trabajando en España
Primera experiencia en catástrofes
Su visión | No lo tengo claro, está muy mal organizado.
---------------------------------------------------
Mohammad Reza Rajabi Nasab
25 años
Nacido en Teherán
Colabora con la Embajada Española. Habla con acento mejicano porque allí aprendió castellano tras dos años en México
Primera experiencia
Su visión | No veo el futuro muy claro.
---------------------------------
Reza Rahmavard Kar
39 años, soltero
Nacido en Teherán
Pintor y escritor, pasó 15 años en Valencia
Primera experiencia
Su visión | Bam tiene 3000 años de historia. Hay que hacer las cosas con detalle porque la gente tiene unas raíces muy profundas.
------------------------------------
Juan Diego Gallardo
30 años, casado
Nació en Mollet del Vallès y vive en Caldes de Montbui (Barcelona)
Director del departamento de Bomberos de Securitas y coordinador nacional de DYA
Séptimo terremoto, dos en Turquía, dos en El Salvador, en Argelia y en Taiwán.
Su visión | Ahora, a empezar desde cero.
--------------------------------------------------
Pedjman Massarrat Saian
48 años, casado con tres hijos
Nació en Teherán pero vive en Bilbao desde hace 28 años
Médico de DYA
Primera experiencia
Su visión | Cuando nos vayamos no se podrá seguir con este trabajo tan intenso. La gente hace colas y colas.
---------------------------
Jordi Ruiz Sánchez
20 años, soltero
Nació en Barcelona y vive en Mollet del Vallès
Bombero de Securitas y voluntario de DYA Cataluña
Estuvo en Boumerdes, Argelia, en el terremoto de mayo de 2003
Su visión | Nos iremos y seguirán necesitando ayuda.
-----------------------------------------
Eduardo Armijo
37 años, casado y con tres hijos
Nacido y residente en Pamplona
Doctor y voluntario de DYA Navarra
Primera experiencia
Su visión | Les auguro un futuro muy negro.
------------------------------------------
Oscar Padura
41 años, viudo y padre de un hijo
Natural de Donostia
Técnico de DYA Gipuzkoa
Primera experiencia
Su visión | Un futuro incierto.
------------------------------------------
Sonia Jiménez Delgado
34 años, soltera. Los cumplió el 6 de enero y su regalo fue traer a su primer iraní al mundo.
Vive en Fuerteventura
Doctora de DYA Cataluña
Experiencia en El Salvador durante el terremoto de 2001
Su visión | La gente acabará volviendo a su vida normal.
--------------------------------------
Héctor Rincón Zubeldia
31 años, soltero
Nació en Donostia pero vive en Errenteria
Técnico de DYA Gipuzkoa
Primera experiencia
Su visión | Aquí te das cuenta de la insensibilidad de occidente y los medios tiene mucha culpa. La lección de convivencia del equipo ha sido enorme.
-----------------------------------------
Juan Bartolomé
67 años, soltero
Torrelodones
Coordinador de la AECI en Bam
Desde el año 1992 trabajando para la AECI, Afganistán, Irak y Argelia son sus últimas catástrofes. Encargado de la ayuda humanitaria y emergencias.
Su visión | Bam: desolación, muerte y miseria.
===================================
Después de dos semanas de trabajo en la zona de urgencias del hospital de Bam, el equipo sanitario español regresó a casa. El viaje de vuelta, como el de ida, fue a bordo de un Hércules de las Fuerzas Armadas. Este es un diario de trabajo tipo de una de sus maratonianas jornadas de trabajo en medio del caos. Y estos son los rostros del grupo de voluntarios que, en condiciones extremas, fueron capaces de prestar cuidados a más de tres mil pacientes en el tiempo que tuvieron abierta su consulta.
06.30. La vida comienza en el campamento. Entre el trino de los pájaros y los ronquidos de los más cansados y soñadores, el jefe del equipo sale de su saco de dormir. Es el primero que empieza la dura jornada. Juan Bartolomé viste normalmente de pana, con camisa y pantalón verde cazador. Sale de la tienda, comprueba si por casualidad funciona el agua fría -la caliente es una quimera- y se pone en marcha.
07.30. Oscar Padura, uno de los técnicos del equipo se levanta y comienza a preparar el desayuno. El propósito de cada noche antes de acostarse es que parte del equipo se despierte a las 6.00 para poder dar una vuelta por la ciudad, pero el cansancio puede y el cobijo de las mantas es demasiado tentador. El día vuelve a presentarse azul.
La mesa de reuniones, comidas y tertulias descansa sobre un piso de cemento. Está junto a la pared del laboratorio, tan pegada a ella que si uno mira hacia arriba, la cornisa del edificio, visiblemente torcida por el temblor, le invita a no sentarse por temor a que se desplome. Desayunos, comidas y cenas tienen lugar bajo la parte del tejado que aún está en pie en el hospital Jomeini. Junto con el técnico, uno de los traductores Mohamed Amin, quita el polvo que se almacena sobre la mesa. Más que polvo, arena.
08.00. El equipo se va acercando a la mesa a desayunar. Hoy, como todos los días, toca ración individual de combate de las Fuerzas Armadas. Cada caja contiene 2 sobres de café soluble, un tubo de leche condensada azucarada, una tarrina de confitura, un paquete de galletas dulces y una chocolatina con leche. Es el momento de planificar la jornada de trabajo. Si es posible, tres personas descansarán por la mañana y otras tres por la tarde. Todo depende del volumen de pacientes. La cola ya comienza a poblarse detrás del PMA (Puesto Médico Avanzado).
09.00 -14.00. Se abre la consulta. Miguel Angel Dólera espera a los pacientes en la entrada y ayudado por su chuleta de farsi les pregunta si tienen dolor (Dard darí?), dónde (Konja?) y si tienen fiebre (Tab darí?) en un farsi con acento de Brunete. Toma nota y les sienta a la espera de que una de las cuatro camillas esté libre. Tiene una gran bolsa de caramelos que va repartiendo a los niños que se acercan.
Juan Bartolomé se dirige al almacén de la Media Luna Roja en busca de alimento para el grupo. El jefe siempre está de aquí para allá intentando que no falte de nada en el campamento.
Hay pacientes que vienen todos los días. Urgencias es el lugar al que acuden para verse las caras, para ver quiénes están aún vivos. Las mañanas son sobre todo de mujeres y niños, los hombres vienen más por la tarde.
Los técnicos colaboran manteniendo en orden el almacén de medicinas y asistiendo a sus compañeros sanitarios cuando es necesario. Médicos y enfermeros, ayudados por los intérpretes, se meten de lleno en su papel y atienden sin descanso a los pacientes.
14.00. Es la hora de la comida. Como todos los días, arroz blanco con pan, que trae la Media Luna Roja, y ración individual de combate para cada uno. Atún, paté, ensalada de primavera, cocktail de frutas y hasta cocidito madrileño, según el menú. El tema de los horarios no está muy claro y los pacientes se acercan a la mesa mientras el equipo sanitario come. Como el trabajo de urgencias es de 24 horas, si el caso es grave no se para ni a comer. Algún chorizo escondido entre la ropa de la maleta sale a pasear con respeto, como delicatessen en un país en el que no se puede comer carne de cerdo.
15.00 - 20.30. Consultas de la tarde. Más hombres que mujeres. A las cinco se pone el sol y hay que empezar a trabajar con la ayuda de luz artificial y el run run del grupo electrógeno de fondo. Colas y más colas. Hasta algún mullah, (sacerdote islámico) que sin reparo a ser atendido por una enfermera, se levanta la túnica para recibir un pinchazo. Si el tema se tranquiliza, parte del equipo sale a tomar el aire hasta la hora de la cena. Ante más de un paciente hay que apretar los dientes para no llorar. Si un médico o una enfermera llora, ¿qué tendría que hacer esa persona que lo ha perdido todo?
21.00. Para cenar siempre hay algo caliente. Sopas instantáneas o latas de fabada. Cuando se va el sol la temperatura baja en Bam y no es lugar para largas tertulias. El cansancio puede hasta con las reuniones diarias que el coordinador quiere tener con su equipo. Compañeros iraníes del laboratorio y del hospital se acercan hasta la mesa para compartir un té o un café y charlar con los extranjeros. La mayor parte de los foráneos se encuentran en un Campo Internacional cerrado, así que no es fácil departir con ellos. Aquí, además, gracias a la ayuda de los intérpretes, las conversaciones son fluidas. Tras el terremoto murió gran parte del personal sanitario de Bam así que estos nuevos médicos y enfermeras son personas desplazadas desde hospitales de otras ciudades hasta allí. Quieren saberlo todo y preguntan sin parar.
22.30. A dormir. Once personas en un primer momento y diecisiete tras el relevo metidas en sus sacos de dormir y bien cubiertas con mantas para combatir el frío. Mantas no faltan ya que el segundo Hércules llegado desde Torrejón traía más de dos mil para repartir entre los damnificados. Sirven también de colchón. Nada más adoptar la posición horizontal, los más afortunados rompen a roncar ajenos a temblores de tierra o a las bajas temperaturas. La molestia que produce un ronquido el primer día se olvida para el segundo. Al final, terminó siendo la banda sonora de cada noche, la tienda rugía como una manada de leones persas. Ni las réplicas del macabro terremoto rompen su descanso. Un equipo. Doctores, conductores, traductores, enfermeros y enfermeras, todos participan de las tareas de equipo sin distinción de galones. Partos. Mahdi Rahmatabadi fue el segundo niño que nació en urgencias desde el terremoto. La doctora Sonia Jiménez, de DYA, asistió en el parto.
Agradecimiento. La madre de Mahdi no tardó ni dos días en regresar al campo español para mostrar su agradecimiento por los cuidados recibidos.
Publicado en el diariovasco 26-01-04