¿Cruz Roja esta siendo desplazada de las emergencias?
Estimado compañero, con todo el dolor de mi alma te digo que sí. Ya conoces la política de la Asamblea Nacional (la cual no comparto), Cruz Roja es una Entidad auxiliadora de la Administración, donde la Administración está, Cruz Roja no puede estar. Y la Administración ha implantado en todo el territorio nacional un Servicio de Emergencias Sanitarias. Es muy duro, pero si los de "arriba" no hacen convenios, no renuevan el Plan Nacional de Ambulancias, cierran los CPC´s, etc. ¿Qué se puede hacer desde una Asamblea Local o Comarcal?.
El fallo de Cruz Roja, en algunas zonas, es que no dialogó con los organizadores de estos Servicios de Emergencias cuando empezaron a montarse. Unos directivos de nuestra Institución se alegraron, por que el mantener Socorro y Emergencias era y es muy costoso, al igual que lo era la red de Hospitales de Cruz Roja. Y otros, se pusieron en contra de que estos se montaran, cosa que no nos benefició (como ahra se está viendo).
¿Qué hubiera sido lo más normal y lógico?. Poner la infraestructura de Socorro y Emergencias a disposición de la Administración haciendo convenios. Estos convenios podrían haber sido bien, para contratar personal de emergencias (conductores, técnicos, patornes de embarcaciones, operadores de radio, etc.) o para, material (ambulancias, vehículos de rescate, unidades de apoyo logístico, embarcaciones de rescate, etc.). Eso hubiera sido lo ideal para ambas partes.
¿Qué es lo que ha ocurrido?. Los Servicios de Emergencias Sanitarias necesitan apoyo, normalmente de ambulancias de soporte vital básico y lo convenian con quien está dispuesto a ello, las empresas privadas.
¿Qué podeis hacer?. Si no tenéis CPC o si este no está en contacto con el Centro de Coordinación del 061 o 1-1-2, no vais a tener salidas por que casi el 100% de las llamadas sanitarias se reciben en estos números. Es muy importante que estos Centros de Coordinación sepan dónde estáis, si estáis disponibles, qué recursos tenéis y esto se hace mediante dialogo y contacto con los Responsables de los Centros.
El dialogo y el entendimiento es la base de cualquier colaboración.