Jugador sevillista en la UCI tras PCR

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
SU ESTADO CONTINÚA SIENDO CRÍTICO
El futbolista Antonio Puerta podría padecer una enfermedad cardiaca hereditaria

1188216850_0.jpg
Antonio Puerta tras su desvanecimiento en el campo. (Foto: Reuters | M. del Pozo)




Actualizado lunes 27/08/2007 14:19 (CET)


MARÍA SAINZ
MADRID.- Antonio Puerta, el joven jugador sevillista, podría padecer una displasia arritmogénica del ventrículo derecho, una enfermedad cardiaca congénita. Las múltiples paradas cardiorrespiratorias que sufrió en el estadio y en la ambulancia lo mantienen en estado crítico.
No era la primera vez que se desmayaba, hace algunos días había sufrido otros dos desvanecimientos. Por eso, antes de jugar el pasado sábado, Puerta se había sometido a distintos análisis médicos que no mostraron nada anormal. Los efectos del calor veraniego en Sevilla perfectamente podrían haber sido la causa de estos desmayos.
Pero no fue así. Durante el enfrentamiento al Getafe, el futbolista cayó fulminado y poco tiempo después se dirigió por su propio pie al vestuario. Una vez allí sufrió una nueva parada cardiorrespiratoria que logró superar gracias a la ayuda de un desfibrilador.
Estas arritmias o fibrilaciones ventriculares se repitieron e incrementaron su duración en todo el trayecto en ambulancia (unos 15 minutos aproximadamente). Por ello, fue necesario aplicarle distintos choques eléctricos.
Puerta ingresó en el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla) en parada cardíaca y, de nuevo, hubo que reanimarlo. Según el último parte médico, "como consecuencia de una parada cardiaca prolongada", el deportista está intubado para recibir ventilación mecánica y sedado.
Posibles daños cerebrales

"Presenta un coma inducido", afirma a elmundo.es Víctor López, cardiólogo y ex director médico del Real Betis Balompié. Con ello, se intenta minimizar los posibles daños que pudiera haber sufrido su cerebro por la falta de oxígeno.
"Las arritmias están controladas y parece que ha comenzado a orinar", añade este especialista sevillano. "Lo siguiente que se tendrá que hacer, una vez esté estable, será quitarle la sedación poco a poco y valorar el daño cerebral".
El último parte también menciona estos posibles problemas en el cerebro: "La situación del paciente después de 36 horas de ingreso sigue siendo crítica como consecuencia de los graves trastornos ocasionados por la parada cardiaca incluyendo sufrimiento cerebral".
El equipo médico que está tratando al jugador sevillista valora la posibilidad de que Puerta padezca una displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Se trata de una enfermedad hereditaria que suele pasar desapercibida en las pruebas rutinarias y que se caracteriza, entre otras, por la presencia de múltiples arritmias que pueden ocasionar una muerte súbita.
"Es probable que analicen a la familia para ver si padecen este trastorno que, en algún caso, se puede identificar con una resonancia magnética", explica López. Una vez se estabilice su situación, y se haya valorado el daño cerebral, el tratamiento en este tipo de casos pasa por colocar al paciente un desfibrilador interno.
"La labor de los médicos del Sevilla fue muy correcta", declara Víctor López. Y resalta la importancia de que los desfibriladores portátiles estén presentes en todos los estadios de fútbol ya que permiten salvar vidas.



Permitidme que destaque eso en rojo, ya que ya lo dije en post anteriores, con la seguridda de lo que decia.
clear.gif


Un saludo
 
No se si ya he escrito este mensaje porque igual se me ha borrado, pero lo escribo otra vez por si acaso y si os lo leeis 2 veces, pues lo siento.

No voy a entrar en la patologia que presentaba este jugador pero lo que si que creo es que hubo grandes errores en la primera asistencia que se le prestó.

Por un lado tenemos la actuación de sus compañeros. Es una cagada y es fruto del sensacionalismo de la TV que tiene a la gente engañada con todo eso de la lengua. Creo que ya ha quedado claro en este foro que no estuvo bien y no hablare mas de ello. Lo unico que me parece indignante es que estos dias veremos mil especiales sobre el tema, y veremos imagenes antiguas y seguro que no sacan a ningun medico cualificado en el tema diciendo: "señores, eso es una chuminada, nadie se traga la lengua a no ser que se la corten y se la den con un vasito de agua, asi que lo que tienen que hcaer es la maniobra frente menton, y punto. Pero bueno, supongo que seguiremos viendo cosas de estas. Y lo peor es que en la TV lo alaban y los ofrecen como sus salvadores.

Por otro lado tenemos la actuación de la Cruz Roja que para mi fue lamentable (tb es cierto que no se ha visto mucho en las imagenes). Considero imperdonable que a una persona en PCR se le traslade sin intubar, sin una via (o vias) y sin monitorizar (y no vale conectarle el DESA). Ante eso 2 hipotesis: o bien no era una unidad SVA con medico y enfermero, o bien ese medico y enfermero no estaban cualificados para el trabajo en urgencias extrahospitalarias. No me extraañaria esto ultimo porque es frecuente encontrarnos en las UVI's de Cruz Roja personal sin la preparación necesaria (por ejemplo gente recien acabada la carrera como hobby o gente que busca unas pelillas extras haciendo vaquillas, partidos y conciertos). Lo que esta claro, o yo por lo menos lo tengo claro es que una UVI de Cruz Roja en un preventivo no esta al mismo nivel que una ambulancia del 112, 061 o cualquier otra entidad que se dedique a la extrahospitalaria. (No es el caso de zonas en las que CruzRoja tenga el convenio de urgencias como algunas zonas de Gipuzkoa, Navarra otros sitios, porque el servicio que prestan por lo que he podido ver es igual al de sus compañeros de 112, 061, etc)
Entonces lo que me planteo es porque permiten que un vehículo sea considerado UVI,USVA, UME o como lo querais llamr, basandose solo en la ITS (Inspeccion tecnico sanitaria, la ITV de las ambulancias) Yo creo que tb el personal que va en esas ambulancias deberia pasar una valoración o exigirle algo mas que el titulo de DUE o MEdico (porque no nos engañemos, aunque haya gente que lo piense no todos los medicos son iguales ni saben lo mismo, y al que le duela, pues que estudie hasta saber como los que mas saben) En MAdrid te exigen una certificacion para trabajar, en otros sitios no lo se. Yo trabajo en Aragon y aqui no te exigen nada y por eso en las ambulancias hay de todo desde buenos profesionales hasta patanes como la copa de un pino y, lo siento mucho si a alguien le ofende, pero es en la Cruz Roja donde peor servicio se da. Y el problema es que se encargan de cubrir todos los festejos taurinos, conciertos y eventos, y aqui nunca pasa nada porque no pasa, pero el dia que pase...

Si en nuna UME podemos hacer casi todo lo que se hace en una sala de urgencias no concibo el correr (correr entendido como atolondrarse y acelerarse sin control, por supuesto que corremos, no me entendais mal). Cuando veo que una ambulancia corre desesperada por llegar al hospital pienso que es porque no sabe que hacer y deberia saber hacerlo. Si lo supiera hacer no tendrian tanta prisa en llegar, porque se lo podrian hacer ellos.
 
Entonces lo que me planteo es porque permiten que un vehículo sea considerado UVI,USVA, UME o como lo querais llamr, basandose solo en la ITS (Inspeccion tecnico sanitaria, la ITV de las ambulancias)

Querido osojefe, hecha la ley hecha la trampa, en muchas asambleas de cruz roja y empresas de ambulancias compran una ambulancia uci móvil nuevecita y repleta de material, y para que no les obliguen a meter un enfermero y un medico cada vez que sale el coche, pasan la ITs como "uci móvil no asistencial" (creo que este concepto es demencial...) así por la calle puedes ver vehículos rotulados como soporte vital avanzado y dentro verás a 2 técnicos, ningún médico y ningún enfermero, ahora bien en caso necesario se pueden montar un médico y un enfermero y hacer los traslados todo lo complicados que quieras.
Las uci moviles asistenciales están obligadas por ley a llevar cada vez que salen medico enfermero y tts-conductor.

Y otra duda me invade, si llego en PCR al hospital, ¿hicieron soporte vital avanzado durante el camino?, ¿consiguieron acceso venoso? ¿ventilaron correctamente? ¿intubaron? ¿valoraron la posibilidad de administrar otras dorgas en un caso que parecía una fibrilación refractaria? quizás en el hospital se logró estabilizar por que allí fue dónde se empezó el SVA, quizás con un SVA de calidad o con un soporte vital basico instrumentado de calidad antes de llegar al hospital estariamos ante un mejor pronóstico. Ahora bien, yo no soy nadie para opinar, yo no estaba allí y visto el vídeo dificilmente se podían hacer mejor las cosas, por que allí reinaba el caos mas absoluto.

Al final siempre hay la misma duda ¿cargar y correr? o ¿permanecer y estabilizar? (scoop &run vs. stay &play) y otra cosa que queda clara es que un medico y un enfermero cualquiera montados en una ambulancia no la convierten en un soporte vital avanzado.
La decisión en el campo del medico del sevilla era difícil, en el caso de no tener medios ni conocimientos había que activar y esperar la llegada de una SVA ¿o cargar y correr con los medios presentes en el estadio y hacer lo que se pueda durante el camino.?

enlaces de interés:
anteriores temas en e-mergencia sobre ucis mobiles:
http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=14409
http://www.e-mergencia.com/foro/archive/index.php/t-14435.html

BOE de 28 de abril de 1998
http://www.boe.es/boe/dias/1998/04/28/pdfs/A14124-14127.pdf
 
Última edición:
Asi que en la mayoria de ucis de cruz roja no hay personal facultativo...supongo que para realizar estas acusaciones donde dices que se está vulnerando la ley(son ambulancias catalogadas como tipo IV o UCIS todas aquellas donde va personal facultativo y disponen del material especificado por la ley, como material para intubar, monitor, etc) debes tener un buen estudio sobre las UCIS de Cruz Roja de toda España(hablas de la mayoria, debes tener un gran conocimiento de causa).
En que sitio ves que se trata de una ambulancia de soporte vital avanzado y por tanto deba haber un médico y un enfermero en esa ambulancia?
Sabes que entre un técnico y un médico, es el médico el que toma las decisiones? Si el médico del Sevilla dice que se traslada de una manera, se traslada de esa manera y si el médico quiere hacer soporte vital básico y no avanzado, pues su decisión es la que vale.
Que fácil es criticar y echar la culpa a una agrupación en general, ya no en esa actuación si no en todas las que hace, en un foro y sin presentar pruebas ningunas.
Asi que en la Cruz Roja es donde peor servicio se da? Prefiero no entrar al trapo y dejar esta acusación como una frase sin sentido, ya que no das argumentos ningunos y sigues sin presentar prueba ninguna donde se demuestre que has estado en tantos servicios de Cruz Roja, de tantos sitios diferentes como para decir eso.
Decir que si no se intuba y no se procede al soporte vital avanzado,es decisión del médico porque el médico dispone de material para intubar, cojer vias empezar soporte vital avanzado y eso no tiene nada que ver con la Cruz Roja.
"Menos mal que no pasa nada, porque el dia que pase..." Acusar de inutiles, ignorantes y de no saber hacer su trabajo a toda la gente que cubre festejos taurinos, conciertos y eventos de Cruz Roja ya me parece demasiado.

Decir que los DEAs salieron de unos botiquines de emergencia que repartieron por todos los equipos de primera y segunda división a principio de temporada y que están en los banquillos. La composición de estos botiquines es la siguiente:
desfibrilidador Zoll Aed Plus, con simulador ECG en pantalla, resucitador manual tipo 'Ambu', fonendoscopio de doble campana, tensiómetro manual, collarín cervical semirrígido, tubos de Guedel (4 unidades de numeración variada), abrebocas, pinzatiralenguas y laringoscopio, linterna médica de bolsillo, 6 unidades de cinta de hemostasia, tubo endotraqueal, vía para canalizar intravenosas, 6 unidades de adrenalina, 3 de atropina, 2 de dormicum y manta térmica.

El médico disponia de todo este material, si no realizo soporte vital avanzado el sabria lo que hacia, pero culpar de no empezar el soporte vital avanzado a los sanitarios de Cruz Roja, sin saber si son personal facultativo...
 
Asi que en la Cruz Roja es donde peor servicio se da? Prefiero no entrar al trapo y dejar esta acusación como una frase sin sentido, Roja, de tantos sitios diferentes como para decir eso.
.

Creo qe en ningun momento nuestro compañero ha querido atacar a la institución de Cruz Roja, ni mucho menos a esa agrupación en concreto.
Lo que se esta haciendo en este topic es analizar la intervención, desde que el futbolista cae al suelo hasta que es trasladado en ambulancia. Siempre con los datos e imagenes de las que disponemos.

Rogaría que este post no acabase en una discusión de instituciones, y mucho menos que se nos cerrase por parte de la moderación. Por lo que pido por favor, centremonos en el tema principal: "Jugador sevillista en la UCI tras PCR"

Un saludo
 
Una pregunta, seguro que estaba en PCR cuando lo llebaban a la enfermeria? Lo digo porque no aprecio bien si se le estan dando las compresiones y se be como continuamente se está insuflando aire con el balon cuando en el protocolo de soporte vital básico el ratio de compresiones-ventilaciones son de 30:2. Seria posible que únicamente se le estubiese ventilando con el balón sin estar en parada, por ordén del médico del equipo, posiblemente por tener algun tipo de problema respiratorio y que no se esté trasladando a un paciente en parada sino unicamente inconsciente?
 
Una pregunta, seguro que estaba en PCR cuando lo llebaban a la enfermeria? Lo digo porque no aprecio bien si se le estan dando las compresiones y se be como continuamente se está insuflando aire con el balon cuando en el protocolo de soporte vital básico el ratio de compresiones-ventilaciones son de 30:2. Seria posible que únicamente se le estubiese ventilando con el balón sin estar en parada, por ordén del médico del equipo, posiblemente por tener algun tipo de problema respiratorio y que no se esté trasladando a un paciente en parada sino unicamente inconsciente?

Al no estar alli, nos tenemos que fiar de los datos aportados por la prensa, equipo, y partes médicos.
Y todos ellos coinciden en que estaba en PCR.
 
Unicamente oí en prensa que habia sufrido 4 paradas cardiorespiratorias, pero no el momento ni si en ese traslado desde la enfermeria a la ambulancia lo estaba, por eso pregunto si existe la posiblidad de que no estubiese en parada.

PD:Arrabal, en el mensaje anterior unicamente dije que esa frase era ofensiva y se hacia sin aportar ninguna prueba y además se salia totalmente del tema. No es mi intención descentrar el tema, pero tampoco leer frases que no tienen nada que ver con la actuación del partido donde se acusa a toda una institución de ser lo peor que hay y hablar hasta de festejos taurinos, conciertos etc.
 
Hola a todos,

He estado de vacaciones ( merecidas ) y tengo el foro desatendido, así que si alguien ha dicho ya algo parecido que me perdone.

He visto el vídeo un par de veces y estoy convencido de que lo que le pasó - en el campo - fué una perdida de consciencia secundaria a un bajo gasto, como ocurre en las fibrilaciones. En ese momento el paciente sufre una especie de convulsión que seguramente es lo que trata de aliviar su compañero metiendo le los dedos en la boca. Acto seguido llegan dos personas que no se quienes son - masajista y médico ? -. Para entonces, parece que se va recuperando, incluso habla, y... sale por su propio pié del campo.
Lo siguiente que se ve... es al jugador saliendo de vestuarios en camilla - no veo bien, pero parece todo muy precipidado.. parece que aún viste camiseta, no sé si tiene o nó conectado ningún aparato" desfibrilador " - y efectivamente se ve que le están ventilando sin que nadie haga masaje ( el socorrista de la derecha, lo que hace es sujetar la mascarilla del ambú ) . Luego lo meten en la ambulancia y leo que durante el trayecto, según el último posts de arrabal le aplicaron varios chokes siendo su situación actual la propia post reanimación de una " parada prolongada ".

Estamos en ESPAÑA en el siglo 21. Esta es nuestra realidad.

Parece que.. " El equipo médico " del sevilla actuó de forma muy correcta, parece que.. estamos muy contentos de tener " desfibriladores " y parece que con que haya unos chicos de la cruz roja en los estadios ya vale. Y mención especial a la prensa - sobretodo a la enterada " GWAS " - por el buen tratamiento informativo de la noticia.

Yo por mi parte, nada que aportar a lo dicho en todos los anteriores post.
Solo felicitaros a todos y aprendiendo para cuando haga falta.
 
He estado siguiendo los post sobre el tema y hay una cosa que no me queda clara:
A la luz de las imagenes y documentalmente hablando el jugador debería estar al menos en parada respiratoria para que un técnico en transporte sanitario le esté aplicando respiración asistida. Así pues y en vista que se trataba de un paciente inestable y crítico ¿como es posible que sea trasladado en una ambulancia de soporte vital básico?. No me parece lógico pensar que en un partido de primera división no exista ningún soporte vital avanzado en los alrededores. ¿No hubiera sido más lógico solicitar un SVA como se hace de manera estandar en este tipo de pacientes y hacer todo lo posible por mantenerlo estable hasta su llegada en la enfermería del estadio?.
 
Una cosa ya que se esta acusando de la actuacion de Cruz Roja, indicar que el personal facultativo que va atendiendo al jugador es el del club,por que no se solicito una S.V.A, no lo sabemos igual en un principio no lo creen necesario,pero el que decide la intervencion facultativa de los jugadores es el jefe de los servicios medicos del club, aqui en Zaragoza, nosotros llevamos 1 S.V.A con medico y due y una S.V.B, en el tunel hay otro facultativo con un desfibrilador y un tecnico, y cuando se trata de un jugador este personal solo ayuda al servicio medico del club e incluso ellos deciden que vehiculo va atrasladar al jugador., en ningun caso actuan sin el consentimiento del medico del club, otra cosa que no entiendo es ¿porque se le permite salir del campo andando despues de lo sucedido? eso tambien es decision del jugador y del medico,ya que muchas veces rechazan la ayuda, creo que esta situacion es muy dificil de juzgar y menos de acusar a segun que personal.
U n saludo
 
Una cosa ya que se esta acusando de la actuacion de Cruz Roja, [...]

Cito mi propio post porque creo que no ha quedado claro el objetivo de este topic. Por favor, evitemos conflictos innecesarios y ciñamonos al tema central.


Creo qe en ningun momento nuestro compañero ha querido atacar a la institución de Cruz Roja, ni mucho menos a esa agrupación en concreto.
Lo que se esta haciendo en este topic es analizar la intervención, desde que el futbolista cae al suelo hasta que es trasladado en ambulancia. Siempre con los datos e imagenes de las que disponemos.

Rogaría que este post no acabase en una discusión de instituciones, y mucho menos que se nos cerrase por parte de la moderación. Por lo que pido por favor, centremonos en el tema principal: "Jugador sevillista en la UCI tras PCR"

Un saludo
 
Señores compañeros, me parece excesivo el valorar y poner en tela de juicio a toda una institución sin conocer los por menores de la situación. Esta bien comentar y criticar, pero siempre con un poco de cautela.

Deciros que lo que se esta comentando sobre la causa de la Parada en casi todos los estamentos y dado que los partes medicos no dislumbran nada al respecto, da pie a los rumores, que casi todos de ellos apuntan a que alguien se pasó dando algun tipo de sustancia dopante. Pues nadie se explica que alguien tan joven le pudiera pasar algo así, pero bueno, ojalá al final se conocozca con exactitud que fue lo que le paso, pero creo que nos quedaremos con la duda.

Con respecto a la CR de Sevilla y por mis relaciones con ellos, deciros que sin estar personalmente allí, la ambulancia seguramente era una como las llama CR, una medicalizable, es decir, a mi entender una SVA, encuebierta pero no se rotula su condición exteriormente.

El personal de CR, suelen ser tecnicos y socorristas, bastante preparados, aunque como en todos sitios unos más que otros. En ese momento no se si se encontraba algun Enfermer@, pues solo estan es contadas ocasiones. Quizas porque como todos sabemos, en la mayoría de preventivos suelen ocurrir sucesos de escasa consideración, hasta el día en el que ocurre lo peor.

Como medico el del sevilla, por supuesto, que fue el que dirigió todo el cotarro y se comió todo el marrón.

Para que lo veais desde un punto de vista critico, imaginaros en la situación: el paciente tiene un desvanecimiento, sale de él y en el vestuario sufre una parada, un medico y los tecnicos/socorristas, por mucho desfibrilador y bolsa autohinchable y sin enfermero (duda), creo que demasiado hicieron pues lo sacaron adelante.

Hay que entender que la situación, es muy delicada, que hay que estar entrenado y acostumbrado a este tipo de situaciones y que son muchos factores los que juegan en una situación como esta.

Un saludo y espero haber resuelto algunas dudas.
 
Deciros que lo que se esta comentando sobre la causa de la Parada en casi todos los estamentos y dado que los partes medicos no dislumbran nada al respecto, da pie a los rumores, que casi todos de ellos apuntan a que alguien se pasó dando algun tipo de sustancia dopante. Pues nadie se explica que alguien tan joven le pudiera pasar algo así, pero bueno, ojalá al final se conocozca con exactitud que fue lo que le paso, pero creo que nos quedaremos con la duda.
.

Me imagino que eso también será un rumor, y no una afirmación.

Yo me inclino más a que la causa de la parada se debe al excesivo esfuerzo físico, no olvidemos que estamos hablando de una persona con una cardiopatia crónica (displasia arritmogénica del ventriculo derecho), como ya he mencionado con anterioridad.

Como no, esto es una modesta opinion sobre lo sucedido.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba