Jugador sevillista en la UCI tras PCR

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

pacopenya

e-mergencista experimentado
Creo que está quedando claro que todos hubieramos actuado de otra forma y sin entrar a criticar ni menosvalorizar a otros compañeros (y con todo el respeto por la difícil situación que pasaron) podemos ir sacando ciertas conclusiones para intentar mejorar posibles casos tan lamentables (por el desenlace) como el de Antonio Puerta:

-Una UVI- MOVIL con personal cualificado en el campo podría haber cambiado mucho de lo sucedido (a mi entender): atención por especialistas de la emergencia que hubieran dispuesto de todos los medios para tratar la arritmia (con grandes posibilidades de revertir por la prontitud de la atención) y la oxigenación con aislamiento inmediato de la via aérea y ventilación mecánica si fue preciso.

-Tras el síncope en el campo, como en cualquier otro paciente, tras recuperar la conciencia se podría haber tumbado en camilla en trendelemburg (o con los pies elevados) y trasladado para toma de cts, incluyendo glucemia y EKG.

-Si la situación se complicó con una PCR desfibrilable y mientras se aplicaba el protocolo (disponían de DESA) alguien debería haber solicitado la asistencia de los equipos de emergencia para tratamiento avanzado (algo que pudo haberse realizado pero que no se consumó según se vislumbra en este foro).

-Si revierte con el chispazo, mientras llega el servicio se debe ir canalizando dos vias periféricas (al menos una) y si no hay material para intubación y recupera respiración espontánea aplicar O2 al 100 % o al máximo posible hasta la llegada del equipo de emergencia. Como deberíamos saber, no sólo hay que ver la recuperación de ritmo en monitor, sino también la existrencia de pulso para descartar un disociación electromecánica que también es PCR y requiere de las maniobras sin interrupción.

- Si no revierte con el chispazo se debe continuar con el protocolo sin interrupciones, intentar el correcto soporte ventilatorio con ambú con reservorio conectado a oxígeno a 15 l/min, alternado con los masajes cardíacos como está establecido. Y fundamental una canalización de via periférica para aplicar la medicación de parada que si estaba disponible en los botiquines. Al parecer tambien disponen de tubos endotraqueales en dichos maletines, pero si no te consideras lo suficientemente cualificado para llevar a cabo la técnica casi mejor una buena ventilación con ambú hasta la llegada del ESVA.

-La opción de trasladar en una SVB con el paciente bien preparado fue otra opción debido a la cercanía del Hospital, pero sin interrumpir maniobras y un correcto soporte ventilatorio como el mencionado antes dependiendo de la situación en la que fuera.

-Tambien la elección del centro de derivación es algo que debe estar totalmente establecido sin dejar lugar a dudas que nos hagan perder más tiempo en caso de elegir dicha opción.
 

arrabal

e-mergencista experimentado
Creo que algo que debería quedar bien claro, y ya se ha comentado es la verdadera efectividad de una USVB+DEA.
Es que veo que todo el mundo pide una UVI, critica que no hubiese una UVI, etc... Si debido a la cercania del hospital con la USVB+DEA y profesionales formados basta.

A veces los pacientes mueren, no porque no hayamos hecho lo suficiente, si no porque así ocurren a veces las cosas.

Antonio Puerta murió de una hipoxia cerebral a causa de una PCR prolongada, no podemos achacar toda la resposabilidad al campo.
 

pacopenya

e-mergencista experimentado
(...)verdadera efectividad de una USVB+DEA.
Es que veo que todo el mundo pide una UVI, critica que no hubiese una UVI, etc... Si debido a la cercania del hospital con la USVB+DEA y profesionales formados basta.
(...)
A veces los pacientes mueren, no porque no hayamos hecho lo suficiente, si no porque así ocurren a veces las cosas.(...)

Tienes gran parte de razón, muere el que tiene que morir, pero las probabilidades cambian. Si dispones de ASVB y DEA, tienes probabilidades de revertir y trasladar, pero aún suponiendo que todo lo haces correctamente, tardas varios minutos en llegar a un centro especializado. Si dispones de USVA y equipo cualificado el centro especializado lo tienes allí, y tras revertir la arritmia puedes comenzar inmediatamente con fármacos antiarritmicos profilácticos para reducir la probabilidad de nuevas arritmias.
A pesar de todo pueden volver a aparecer pero tienes todo allí para un tratamiento avanzado.
Ganas tiempo, y el tiempo es oro.
Y en el mundo del fútbol donde se manejan presupuestos superiores al de paises pobres no puedes escatimar en recursos de este tipo, es cierto que no podemos tener una USVA en todos sitios, pero eso lo pagan los clubes, y no solo lo pueden pagar, sino que deberían tener la obligación de hacerlo, seguramente tras esto cambie la normativa según leo en prensa, ojalá.
Además los clubes deberían asumir responsabilidades no sólo con los jugadores, sino con toda la movilización que conlleva el FUTBOL y no dejar toda la carga a los estamentos públicos.
Hablo como sanitario, pero también como aficionado.
 

Duehassan

e-mergencista experimentado
P.D. Tengo entendido que el Real Betis a raiz de este caso ha contratado una UVI movil del 061 para los partidos en su Estadio. el dispositivo duraría las dos horas del partido y costaría unos 900 Euros...(y pensar que se pagan hasta 36 millones de euros por algunos futbolistas...)

Es cierto lo de la UVI movil en el estadio del Betis pero son mas horas y sobre el precio da igual ya que lo importante es que hay un equipo cubriendo el dispositivo ademas de Cruz Roja.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba