ambu-73
e-mergencista experimentado
Consejería de Salud de la junta de Andalucia:
Más de 700 profesionales sanitarios darán cobertura a los participantes en los Juegos Mediterráneos Almería 2005
Noticias Indalia. Informa Junta de Andalucía. La Consejería de Salud destinará más de 700 profesionales para garantizar una adecuada cobertura sanitaria a los deportistas, organizadores y público que asistan a los XV Juegos Mediterráneos Almería 2005, dentro del dispositivo especial que se pondrá en marcha entre el 19 de junio y el 6 de julio. La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha suscrito hoy un convenio con el presidente del comité organizador de este evento deportivo, Juan Megino, para establecer los medios humanos y materiales que permitirán atender las necesidades sanitarias de los asistentes.
En el caso concreto de la plantilla, los 700 profesionales que se incorporarán corresponden a 150 médicos, 250 enfermeros y 340 técnicos de emergencias sanitarias, que permitirán que diariamente 60 profesionales sanitarios cubran las distintas necesidades en todos los puntos de la provincia donde se celebren las pruebas. Esta cifra podrá ser superada en días puntuales hasta alcanzar los 80 profesionales como media.
En cuanto a los recursos que se habilitarán, destaca la presencia de un helicóptero con base en el hospital de alta resolución de El Toyo, así como 12 UVIs móviles y 21 ambulancias convencionales.
Aunque Almería es la sede central de los Juegos Mediterráneos, existen además seis subsedes deportivas (El Ejido, Vícar, Roquetas de Mar, Huércal de Almería, Gádor y Cuevas del Almanzora) entre las que se distribuirán todos estos recursos para garantizar la asistencia. Todas las instalaciones deportivas contarán con una ambulancia en el lugar y una UVI móvil de referencia a menos de 10 minutos de tiempo de respuesta.
La coordinación de todos los efectivos se realizará desde la sala del 061 y contará con un servicio de intérpretes de inglés, francés y árabe. Esta sala, centro operativo de todo el dispositivo, también incrementará su plantilla con un médico y dos teleoperadores, con objeto de continuar garantizando la calidad en la actividad desarrollada habitualmente desde este centro.
Instalaciones
La Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, invertirá más de 1,2 millones de euros para el correcto funcionamiento de este dispositivo, que dará cobertura a las demandas sanitarias que puedan producirse en la Villa Mediterránea, así como en las distintas instalaciones deportivas, hoteles oficiales, aeropuerto, centros de acreditación y pruebas itinerantes. Dentro de estas últimas, hay que destacar que pruebas como la marcha o la medio maratón contarán con una UVI móvil cada cinco kilómetros y en la meta dispondrán de un hospital de campaña, en el que prestarán atención dos médicos, dos enfermeros y dos técnicos de emergencias sanitarias.
En paralelo a la asistencia, otro aspecto que se tendrá muy en cuenta desde el punto de vista sanitario es la salud pública. En este sentido, la Consejería de Salud pondrá en marcha un dispositivo especial que permitirá reforzar la red de alerta en salud pública, intensificando los contactos entre los profesionales de atención primera y urgencias hospitalarias con los responsables de vigilancia epidemiológica de distritos, hospitales y la propia Delegación de Salud, que ya están colaborando activamente en la realización de inspecciones en centros hosteleros, de restauración y catering.
Más de 700 profesionales sanitarios darán cobertura a los participantes en los Juegos Mediterráneos Almería 2005
Noticias Indalia. Informa Junta de Andalucía. La Consejería de Salud destinará más de 700 profesionales para garantizar una adecuada cobertura sanitaria a los deportistas, organizadores y público que asistan a los XV Juegos Mediterráneos Almería 2005, dentro del dispositivo especial que se pondrá en marcha entre el 19 de junio y el 6 de julio. La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha suscrito hoy un convenio con el presidente del comité organizador de este evento deportivo, Juan Megino, para establecer los medios humanos y materiales que permitirán atender las necesidades sanitarias de los asistentes.
En el caso concreto de la plantilla, los 700 profesionales que se incorporarán corresponden a 150 médicos, 250 enfermeros y 340 técnicos de emergencias sanitarias, que permitirán que diariamente 60 profesionales sanitarios cubran las distintas necesidades en todos los puntos de la provincia donde se celebren las pruebas. Esta cifra podrá ser superada en días puntuales hasta alcanzar los 80 profesionales como media.
En cuanto a los recursos que se habilitarán, destaca la presencia de un helicóptero con base en el hospital de alta resolución de El Toyo, así como 12 UVIs móviles y 21 ambulancias convencionales.
Aunque Almería es la sede central de los Juegos Mediterráneos, existen además seis subsedes deportivas (El Ejido, Vícar, Roquetas de Mar, Huércal de Almería, Gádor y Cuevas del Almanzora) entre las que se distribuirán todos estos recursos para garantizar la asistencia. Todas las instalaciones deportivas contarán con una ambulancia en el lugar y una UVI móvil de referencia a menos de 10 minutos de tiempo de respuesta.
La coordinación de todos los efectivos se realizará desde la sala del 061 y contará con un servicio de intérpretes de inglés, francés y árabe. Esta sala, centro operativo de todo el dispositivo, también incrementará su plantilla con un médico y dos teleoperadores, con objeto de continuar garantizando la calidad en la actividad desarrollada habitualmente desde este centro.
Instalaciones
La Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, invertirá más de 1,2 millones de euros para el correcto funcionamiento de este dispositivo, que dará cobertura a las demandas sanitarias que puedan producirse en la Villa Mediterránea, así como en las distintas instalaciones deportivas, hoteles oficiales, aeropuerto, centros de acreditación y pruebas itinerantes. Dentro de estas últimas, hay que destacar que pruebas como la marcha o la medio maratón contarán con una UVI móvil cada cinco kilómetros y en la meta dispondrán de un hospital de campaña, en el que prestarán atención dos médicos, dos enfermeros y dos técnicos de emergencias sanitarias.
En paralelo a la asistencia, otro aspecto que se tendrá muy en cuenta desde el punto de vista sanitario es la salud pública. En este sentido, la Consejería de Salud pondrá en marcha un dispositivo especial que permitirá reforzar la red de alerta en salud pública, intensificando los contactos entre los profesionales de atención primera y urgencias hospitalarias con los responsables de vigilancia epidemiológica de distritos, hospitales y la propia Delegación de Salud, que ya están colaborando activamente en la realización de inspecciones en centros hosteleros, de restauración y catering.