Jornadas técnicas sobre comunicaciones de emergencia

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

ipellejero

e-mergencista novel
Hola a todos,

La Escuela Nacional de Protección Civil organiza las "Jornadas técnicas sobre comunicaciones de emergencia. Criterios para la constitución de unidades de comunicaciones UAD-COM", que se celebrarán los próximos días 24 y 25 de mayo.

Más información en la web oficial de la ENPC:

http://www.proteccioncivil.org/enpc/cursos06_0507.htm

El periodo de inscripción finalizará el 10 de mayo.

Espero que resulte de interés.

Saludos,

Ismael.
 
Tarde me he enterado tarde... :evil:
Que son las unidades UAD-COM.
COmo fue el encuentro, sobre todo fue provechoso con alguna conclusion vàlida?
 
Hola JCamps,

La UAD-COM es la futura Unidad de Apoyo ante Desastres de Telecomunicaciones, que se organizará al amparo del Real Decreto 1123/2000 (modificado por el Real Decreto 285/2006), de la misma forma que las ya existentes UAD-SAN y UAD-SAR.

El encuentro fue muy provechoso en el sentido de tener una primera toma de contacto entre especialistas del mundo de las telecomunicaciones de emergencia. Al tratarse del primer encuentro, creo que no se van a publicar conclusiones.

De todas formas y por los comentarios de la Directora de la ENPC en el acto de clausura, casi seguro que al año que viene se repiten.

Saludos,

Ismael.
 
HOla ipellejero estas unidades a las que haces referencia son a nivel estatal o local.
A nivel pràctico las comunicaciones entre los diferentes estamentos es muy complicado y mas aún ahora que se estan implantando las comunicaciones digitales.
 
Que me cuentas de los Remer, realmente tienen una función entre el operatuvo actual ?
 
Hola de nuevo,

Las UADs son de ámbito estatal pero se nutren de recursos ya existentes, a través de convenios. Tienes más información en:

http://www.proteccioncivil.org/uads/index.htm

Respecto a la REMER, claro que sigue siendo un recurso muy válido. En mi opinión, cualquier sistema de telecomunicaciones actual sigue siendo susceptible de sufrir fallo o saturación (afortunadamente, cada vez con menos frecuencia), así que cuanta más redundancia tengamos, mucho mejor. Esto cobra mayor importancia, si cabe, en las zonas rurales.

Además su modelo organizativo es muy bueno porque encuadra a voluntarios muy especializados en radiocomunicaciones en la estructura de la Protección Civil estatal. De hecho, este modelo ya se ha copiado en algún país de Sudamérica.

También tienes más información en la web de la DGPCE:

http://www.proteccioncivil.org/index0.htm

Saludos,

Ismael.
 
Hola Pellejero, me gustaria si es posible la posibilidad de tener si existe un protocolo estandarizado o manual de gestion de emergencias, trabajo en el Centro de Emergencias de Bomberos en Uruguay y estamos acefalos de esta infomación vital. Queremos mejorar pero carecemos de la información precis. GRACIAS
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba