Correcto lo que dices ELFO.
La intubación es una técnica que requiere de mucha prática para poder llegar a realizarla perfectamente.
Me parece genial que algunos protocolos digan que prima la vida a la rotura del principal transmisor entre el cerebro y el cuerpo, pero la labor del médico es valorar la condición de vida y el estado del paciente IN SITU, por lo que hay acciones que se toman erróneamente, pero somo humanos y podemos errar. Ese es el principal motivo por el que aquí, en España, esta técnica es realizada únicamente por personal médico.
Tengo constancia de que a la hora de la verdad, se les permite a los DUE's de confianza el hacerla, pero como ya me he declarado por los foros adelante, me muestro en contra de esta acción, empezando porque cada uno ha de saber dónde finalizan sus funciones y empiezan las de los demás.
Como decía María, el caso más práctico y que ocurre con mayor frecuencia es el de la parada respiratoria hospitalaria, dónde conoces el estado del paciente e intubas desde la posición base, de intubación o de SIMS... Pero no siempre se cumple (sobre todo en nuestros casos) por eso esta maniobra es especialmente recalcada en los cursos de especialización médica o máster de urgencias y emergencias.
Una buena opción es la que nos comenta ELFO (la más adecuada incluso) para un país como el nuestro en el que no usamos fibrolaringoscopios, etc. y recordemos que en caso de imposibilidad existen otros medios para permeabilizar la via aérea.
Un saludo.