Intoxicación por cloro.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

daviles

e-mergencista nuevo
Estimados compañeros:

Antes de nada envio un saludo a toda la comundad de e-mergencias.com. Soy nuevo por aqui y espero a partir de ahora aportar lo posible a dar vidilla a este foro.

La duda que lanzo al foro, esta relacionada con los ahogamientos y/o casi-ahogamientos en piscinas. ¿Qué efecto añadido provoca el cloro al cuadro traumatico? ¿Que debo tener en cuenta? ¿Existe alguna actuación prehospitalaria esencial en esos casos?
 
Re: Acción del cloro a nivel pulmonar

Bueno, al menos yo nunca, he visto una intoxicación por cloro, por Ahogamiento o casi ahogamiento en piscinas..:shock: No se la concentración pero no debe ser tanta.

Lo que si es las intoxicaciónes por Cloro (Hipoclorito).

Las Manifestaciones clinicas de estas por ingestion son:
  • Dolor leve con inflamacion de la mucosa oral.
  • Tos, disnea (en ocasiones) y vómitos (por irritación).
  • Dolor abdominal y taquicardia.
Tratamiento de este es:
  • Emesis con Ipecacuana.
  • Lavado gastrico.
  • Tratamiento del Shock (en caso de presentarse).
  • Leche diluida (es una opcion de tratamiento)
  • Esofagoscopia si se ingiere en formas mas concentradas.;)
Espero te haya resuelto alguna duda o al menos te haya puesto a pensar un poco mas...:mrgreen:
 
Re: Acción del cloro a nivel pulmonar

A lo que he de añadir agua albuminosa (6claras de huevo/litro) para evitar la absorción.
 
Re: Acción del cloro a nivel pulmonar

:cejas: :cejas: :cejas:

Vale, entiendo lo que me exponeis.

Pero que diferencia existe entre un ahogado dulce y un ahogado en piscinas???

O es que no existe diferencias??
 
Re: Acción del cloro a nivel pulmonar

Hector Helzier CG dijo:
Tratamiento de este es:
  • Emesis con Ipecacuana.
Perdona la pregunta, Hector, pero no entiendo qué quere decir esto. Por otra parte, comentas que se debe tratar el shock (en caso de presentarse), pero esto me plantea una duda: ¿es recomendable la oxigenoterapia incluso cuando no hay signos ni síntomas de Shock? es evidente, o por lo menos así consta en nuestros protocolos, que en caso de Shock se aplicaría oxígeno a bajo flujo, pero ¿si no lo hay? ¿podría resultar contraproducente por el hecho de que seca, en cierta mendida, las vías respiratorias?

Gracias Daviles por dejarnos esta duda, que creo que es muy itneresante, y espero que alguien pueda responder tu última duda sobre las diferencias entre ahogados en agua dulce y de piscina.

Un saludete y de nuevo gracias
 
Re: Acción del cloro a nivel pulmonar

Lo de emesis con ipepacuana significa provocar el vómito con una sustancia que induce a ello (ipepacuana) aunque realmente no se si dicha sustancia en España se utiliza mucho o no si quiera si se comercializa.

UN SALUDO
 
Re: Acción del cloro a nivel pulmonar

Hola a todos:
Por lo que yo entiendo, un ahogado dulce y uno de piscina seria lo mismo no?la diferencia seria entre el agua del mar y el agua dulce.
Ahora a lo que entiendo: vamos a ver. El agua de una piscina, por Real Decreto, no puede superar los 2 ppm (o mg/l, q es lo mismo)para que nos entendamos, el agua potable, la que sale de nuestro grifo, normalmente aqui en el norte ronda los 0,5 hasta 1 ppm, con lo cual la dosis de cloro no es para nada elevada como para producir ningun tipo de shock.La irritación de las vias tampoco me preocuparía, creeme, he respirado los gases del cloro a concentraciones muy elevadas (mal hecho por mi parte).Mas miedo me daría que ese ahogado al hacer la aspiración del agua, incubara a nivel pulmonar alguna enfermedad bacteriana procedente del agua de la piscina (E.Coli, Coliformes, Bacterias aerobias, incluso legionella), si, os asustariais de lo que tienen las piscinas, jejeje:lol:

PD.Aqui si que se comercializa la Ipecacuana, pero como homeopatia, no como tratamiento medico
 
Azkarre, muchas gracias por tu experta aportación, da gusto leer a alguien que tiene las ideas tan claras sobre un tema como este.

Tengo una preguntilla, si no es mucha molestia: unos compañeros de servicio atendieron en una intoxicación masiva por cloro en una piscina pública, en donde la mayoría eran niños con dificultad respiratoria, creo (de esto no estoy muy segura), pero nada excesivamente grave. ¿Podría ser que la constitución física (edad, peso...) afecte a la forma en que el indivicuo reacciona ante una exposición a altos niveles de cloro? Tambien creo recordar que afectó a los ojos, que los tenían especialmente irritados ¿Sabes cual es la causa?

Nuevamente, gracias por tu amabilidad;)
 
Hola Databel:
De molestia nada, encantado de aportar soluciones y explicaciones al foro.
Te voy a hablar desde mi experiencia: cuando se da alguna intoxicación por cloro, suele haber algun error (humano o mecánico detras), tal como puede ser que una bomba no haya parado cuando debia y ha inyectado mucho mas cloro del que debía, y si me meto en temas mas profundos, que el antirretorno del racor de inyeccion este roto, y por capilaridad, el cloro haya llegado desde los depositos de almacenaje a la piscina, pudiendo llegar a trasvasar muchos muchos litros de cloro a la piscina.
Tambien por ahi se esconde el factor humano, ya que muchas veces los equipos se estropean, entonces coje la persona encargada del cloro, y hecha a la piscina directamente la cantidad de cloro que le parece. yo he llegado a ver autenticas BURRADAS, como niveles de cloro de mas de 100 ppm (recordemos que el limite son 2 ppm!!!), porque el de mantenimiento se olvido de apagar una bomba.
1- Con esta concentración de cloro, 50 veces superior a la normal, es normal desarrollar un hipersensibilización al cloro, y ya sean niños o adultos, el cloro penetra por absorción a la piel, ya que esa concentración de cloro, no puede hacer nada frente a las defensas biologicas de la piel. (recordemos que el cloro es el principal biocida utilizado desde antaño), como dato, cuando tragamos agua de una piscina,solemos tener diarrea, ya que el cloro que contiene ese agua mata toda la flora bacteriana del aparato digestivo.
2- El cloro en solucion a temperaturas mayores de 30º empieza a formar cloro-gas, que en contra de lo que se cree, el cloro-gas es muy peligroso e irritante. Entonces, en una piscina, si es climatizada, el agua está a temperaturas mayores de 30º, y lo unico que se ve de una persona, es la cabeza encima del agua, con lo cual no da ni tiempo a que ese gas se disuelva mas en la atmosfera,antes de respirarlo.
3- En contacto con un agua tan irritante (a esas concentraciones es un agua muy corrosiva) a poco que metas la cabeza bajo el agua, los ojos se irritan rapidamente.
Como bien dices, la gran mayoria de estos casos son muy leves, remitiendo cuando se saca al paciente a respirar aire limpio al poco rato, y colirio para los ojos.
Un placer
 
Re: Acción del cloro a nivel pulmonar

Lo de emesis con ipepacuana significa provocar el vómito con una sustancia que induce a ello (ipepacuana) aunque realmente no se si dicha sustancia en España se utiliza mucho o no si quiera si se comercializa.
UN SALUDO

Bueno fiajte que es muy a criterio del personal que atiende al paciente..

Ya que se recomienda NO provocar el vómito con ninguna substancia irritante o ácida, ya que puede provocar mas inflamación y lesion de la mucosa esofágica..(Algunos prefieren lavado gástrico).

Por cierto, lo que mencionan de la administración de Oxígeno, creo que se debe valorar el riesgo beneficio, de colocar puntas nasales o mascarilla facial para suministrar O2 en caso de intoxicación por Cloro.

Buen tema de discusion.:mrgreen:
 
En la bibliografia con la que me he cruzado, si se diferencia entre ahogados dulces y ahogados en piscinas. Busqué y busqué, y ningun libro me daba una explicación fisiologica, concreta, concisa y evaluable. Fue por ello por lo que decidi preguntarlo en el foro.

¿¿¿¿Estamos en posesión de decir que, el broncoaspirado en un ahogado en piscina no me complica el cuadro más, que en un ahogado en una bañera?????

Personalmente pienso, y posiblemente me equivoque, que a efectos de actuación prehospitalaria...no veo diferencias (será que tengo asumido que los que estamos en la calle estamos para todo y da igual lo que nos hechen). Pero, ¿y en cuidados críticos? ¿hay más riesgo de shunt? ¿varia la probabilidad de sepsis? ¿hay diferencias en la mortalidad?
 
Personalmente pienso, y posiblemente me equivoque, que a efectos de actuación prehospitalaria...no veo diferencias (será que tengo asumido que los que estamos en la calle estamos para todo y da igual lo que nos hechen). Pero, ¿y en cuidados críticos? ¿hay más riesgo de shunt? ¿varia la probabilidad de sepsis? ¿hay diferencias en la mortalidad?

Pues ahora si la has puesto dificil....

Como mencionas, al igual que tu, pienso que la actuacion a nivel prehospitalario es la misma para los dos casos. Pero a nivel hospitalario creo que deben basarse en los resultados de los laboratoriales y estudios de gabinete obtenisdos.

Por ejemplo:
-Biometria Hematica.
-Gases a nivel arterial.
-Cultivos.
-Rx de Torax.
-Quimica Sanguínea.
-Probablemente hasta broncoscopia.

La verdad no sabria como es la actuación en una Unidad de terapia intensiva o cubiculos..
 
Esto es lo que he encontrado por si os sirve de ayuda.



INTOXICACIÓN POR DERIVADOS DEL CLORO

Intoxicación por Cloro (Cl2)
El cloro es un gas de color amarillento, con un olor característico, punzante y que, además, es más pesado que el aire por lo tiende a acumularse, cuando se produce un escape accidental, en ciertos lugares.


Fisiopatología
El cloro al ponerse en contacto con mucosas se combina con el agua liberando ácido clorhídrico, ácido hipoclórico y radicales libres, produciendo lesiones en aquellas superficies con las que entra en contacto como piel, vía respiratoria, aparato digestivo y ojos. El grado de lesión va a ser directamente proporcional a la concentración del tóxico, al tiempo de exposición y al contenido en agua del tejido expuesto.

Clínica
Inicialmente se produce ahogo y tos que cesan cuando la víctima respira aire puro. Si la exposición es lo suficientemente grave se produce laringoespasmo o edema agudo de pulmón, que puede conducir a la muerte. El problema fundamental del cloro es que aunque inicialmente la clínica sea leve de forma tardía (horas a días) puede ir apareciendo progresivamente lesiones más graves, tales como edema de la vía aérea superior que produce estridor, edema pulmonar y bronquitis exudativa que puede provocar atelectasia, bronconeumonia. Todo ello desemboca en insuficiencia respiratoria grave. Generalmente estas alteraciones revierten aunque pueden quedar secuelas tales como bronquiolitis obliterante, asma.
Además, en caso de intoxicaciones graves puede absorberse hacia la sangre cantidades elevadas de ácido clorhídrico provocando una acidosis metabólica hiperclorémica.

Tratamiento
Como siempre se debe iniciar el alejamiento de la víctima del foco de exposición pues aunque como es un gas detectable por su olor tras un corto espacio de exposición este deja de percibirse. Otro dato a recordar a la hora del manejo de estos pacientes es que las lesiones más graves suelen demorarse de horas a días desde la intoxicación por lo que durante algún tiempo deben mantenerse bajo observación.El tratamiento de la insufiencia respiratoria debe realizarse con oxigenoterapia y ventilación mecánica si precisa. La obstrucción al flujo de la vía aérea se trata con broncodilatadores vía inhalatoria o intravenosa, dejando el uso de corticoides para aquellos casos rebeldes al tratamiento inicial y también se indican en el tratamiento de las complicaciones tardías.
 
En la bibliografia con la que me he cruzado, si se diferencia entre ahogados dulces y ahogados en piscinas. Busqué y busqué, y ningun libro me daba una explicación fisiologica, concreta, concisa y evaluable. Fue por ello por lo que decidi preguntarlo en el foro.
¿¿¿¿Estamos en posesión de decir que, el broncoaspirado en un ahogado en piscina no me complica el cuadro más, que en un ahogado en una bañera?????

Clásicamente se hacía mucho hincapié en el tipo de agua donde se produjo el ahogamiento (lo pongo como tal, porque las últimas recomendaciones aconsejan que solo se le dé este nombre, independientemente de si se sobrevive o no o del "tipo" de ahogamiento"). Se consideraban diferentes los medios salinos de los "dulces" y se añadían diferencias en el proceso en aguas de piscina (generalmente cloradas) y "contaminadas".

Todo parece indicar que los fenómenos que habitualmente se han descrito para diferenciar las consecuencias del ahogamiento según el tipo de líquido en el que se produce la sumersión/inmersión, no tiene relevancia marcada en la fisiopatología del ahogamiento, ni en su manejo (inicial o avanzado).

Antiguamente se consideraba que el ahogamiento en agua salada favorecía el edema pulmonar y el de agua dulce la absorción inmediata y la hemodilución, (incluso se nos enseñaba a "drenar" los pulmones del ahogado en agua salada... :roll: ). En el caso del cloro presente en el agua, se presume que puede tener un efecto nocivo añadido al incrementar el daño que la barrera alveolocapilar sufre en el ahogamiento por el "efecto tóxico" del mismo. Particularmente creo que es más una hipótesis (aunque, no descartable), porque no he encontrado ningún trabajo que explique que el cloro, en este caso, empeora el cuadro (ya de por sí grave).

Personalmente pienso, y posiblemente me equivoque, que a efectos de actuación prehospitalaria...no veo diferencias (será que tengo asumido que los que estamos en la calle estamos para todo y da igual lo que nos hechen). Pero, ¿y en cuidados críticos? ¿hay más riesgo de shunt? ¿varia la probabilidad de sepsis? ¿hay diferencias en la mortalidad?

Realmente, no hay ninguna diferencia, no solo en la actuación, sino incluso en los mecanismos fisiopatológicos "importantes" en el ahogamiento. Lo que se produce, es de sobra conocido: el fenómeno fundamental: la hipoxemia. Además, se produce un "lavado alveolar" por el líquido y por lo tanto pérdida de surfactante. Se genera un colapso alveolar, atelectasias, por tanto el "Shunt" que comentas... Esto no parece que se modifique en gran medida dependiendo del tipo agua. Las alteraciones electrolíticas que el tipo de agua genera, no parecen en absoluto determinantes en el manejo y la evolución del paciente. Respecto al cloro: no he encontrado nada que justifique pensar en mecanismos diferentes, o al menos, determinantes...

Respecto a las infecciones, en todos los cuadros de ahogamiento existe la posibilidad de neumonía y esta es frecuente. La profilaxis antibiótica podría estar indicada en casos de aguas muy contaminadas (residuales) pero no hay evidencia al respecto.

Lo de emesis con ipepacuana significa provocar el vómito con una sustancia que induce a ello (ipepacuana) aunque realmente no se si dicha sustancia en España se utiliza mucho o no si quiera si se comercializa.
UN SALUDO

Hay un topic al respecto:

http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=19798

(Lo siento, Elfo.... :oops: (vá por lo de... Estoy harto...))

Pues ahora si la has puesto dificil....

Como mencionas, al igual que tu, pienso que la actuacion a nivel prehospitalario es la misma para los dos casos. Pero a nivel hospitalario creo que deben basarse en los resultados de los laboratoriales y estudios de gabinete obtenisdos.

Por ejemplo:
-Biometria Hematica.
-Gases a nivel arterial.
-Cultivos.
-Rx de Torax.
-Quimica Sanguínea.
-Probablemente hasta broncoscopia.

La verdad no sabria como es la actuación en una Unidad de terapia intensiva o cubiculos..

Pues como comentaba, pocas diferencias hay en el manejo de este tipo de pacientes. Por supuesto, dependerá de factores como los que apunta Héctor, pero en general, el menjo no se modifica por el factor "tipo de agua de la inmersión/sumersión"... :mrgreen: )

Un saludo.
 
Sabes, al menos aca en México, es dificil encontrar pacientes ahogados ya que no hay mar cerca y casi no hay albercas o piscinas..

Pero junto al mar es muy frecuente.

...A mi en lo personal, el tiempo que estuve labornado en un Hospital en Sonora, junto al mar, veia muchos pacientes ahogados, sobre todo jovenes, y generalmente en estado de ebriedad o drogados....

En fin...Solo un comentario, me acorde;)
 
Sabes, al menos aca en México, es dificil encontrar pacientes ahogados ya que no hay mar cerca y casi no hay albercas o piscinas..
Pero junto al mar es muy frecuente.
...A mi en lo personal, el tiempo que estuve labornado en un Hospital en Sonora, junto al mar, veia muchos pacientes ahogados, sobre todo jovenes, y generalmente en estado de ebriedad o drogados....
En fin...Solo un comentario, me acorde;)

A propósito de lo que comenta Héctor, Hace unas semanas hice una revisión del tema del ahogamiento y me sorprendieron los datos epidemiológicos que adjunto a continuación. Sobre todo me llama la atención el cerca de medio millón de muertos anuales por este motivo...:shock: :


La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año mueren en el mundo aproximadamente 450.000 personas por ahogamiento. Más unos 1,3 millones de vidas se pierden cada año por discapacidad originada por el ahogamiento o por muerte prematura; el 97% de las muertes por ahogamiento ocurren en países con ingresos bajos o medios. En el año 2002 se produjeron 427 muertes por ahogamiento en el Reino Unido (Royal Society for the Prevention of Accidents 2002) y 4073 en los Estados Unidos (National Center for Injury Prevention 2002) determinando una incidencia anual por ahogamiento de 0,8 y de 1,45 por 100.000 habitantes respectivamente.


La muerte por ahogamiento es más común en hombres jóvenes y es la primera causa de muerte accidental en Europa en éste grupo de personas. El consumo de alcohol es un factor que contribuye en más del 70% de los ahogamientos.


Por cierto, creo que la pregunta original del post es sobre los efectos del cloro en el ahogamiento. No sobre la intoxicación por cloro (cosa diferente)...Lo digo por si algún moderador estima conveniente modificar el título del topic para no caer en confusiones...:mrgreen:
 
Leí que como excepciones en el tratamiento con oxigenoterapia habian el paraquat(un herbicida) y derivados de cloro y nitrógeno.
El primero por aumentar el efecto tóxico y los otros por agravar ó provocar un distrés respiratorio.
Alguien me lo puede confirmar?
 
La E.R.C, en su manual de Soporte Vital Avanzado (de las recomendaciones 2005) advierte que en las intoxicaciones por paraquat, la lesión pulmonar puede exacerbarse con el uso de altas concentraciones de oxígeno.
 
Re: Acción del cloro a nivel pulmonar

Lo que si es las intoxicaciónes por Cloro (Hipoclorito).
Tratamiento de este es:
  • Emesis con Ipecacuana.
  • Lavado gastrico.
  • Tratamiento del Shock (en caso de presentarse).
  • Leche diluida (es una opcion de tratamiento)
  • Esofagoscopia si se ingiere en formas mas concentradas.;)
Espero te haya resuelto alguna duda o al menos te haya puesto a pensar un poco mas...:mrgreen:


Cuando nos encontramos con una intoxicación por productos caústicos no debemos inducir el vómito, ya que el agente corrosivo, produce quemaduras dos veces, una al entrar, y otra al salir.

La A.H.A , en el suplemento especial de Circulation de Noviembre de 2005, dice
Para venenos ingeridos:
No administrar nada por boca, al menos que lo aconseje el Centro de Toxicología( clase IIb)
Estudios realizados con animales sugirerenque la dilución o neutralización de un agente cáustico con leche o agua, reduce la lesión pulmonar, pero ningún estudio con humanos ha mostrado un beneficio clínico con esta práctica, y la posibilidad de presentar una broncoaspiración debe ser considerada( clase indeterminada)
JARABE DE IPECACUANA
No administar jarabe de ipecacuana, ( clase III). Hay varios problemas con la ipecacuana, entre los que destacan que no se sabe cuanto veneno va a ser expulsado en el vómito, y la carencia de evidencia de que su administración mejore el pronósitco. Entre sus efectos sistémicos se incluye la letargia, con lo que existe un potencial peligro de broncoaspiración durante el vómito. El JARABE DE IPECACUANA ESTA CONTRAINDICADO EN INTOXICACIÓN POR HIDROCARBUROS O POR LA INGESTIÓN DE SUSTANCIAS CORROSIVAS
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba