Intentar evitar daño al paciente. sin cometer intrusismo.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema fjas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

fjas

e-mergencista novel
Hola soy un técnico de la provincia de Málaga. Mi duda es hasta qe punto nosotros podemos negarnos ha hacer algo que nos ordena un médico, estando nosotros seguros que es perjudicial para el paciente. Lo digo no por que legalmente nos pueda pasar algo, sino porque la actuación del facultativo en cuestión producia mucho dolor al paciente y se podía evitar.
 
Por lo que se deduce de tus palabras estas hablando de un hecho puntual... si es asi ¿Podrias ser un poco mas especifico (a) en la descripcion del caso?
Ah.... y bienvenido (a) a esta pagina en que estamos seguros que tienes mucho que aportar..

Saludos.
 
El tema fue relativo a una fractura de tobillo, yo le comunique el medico que esa fractura deberiamos de inmovilizarla con una ferula para realizar el traslado al hospital y el me dijo que con el calcetín la fractura ya estaba inmovilizada (no es broma lo que cuento), yo le dije que me negaba a realizar ese traslado de esa forma y me dijo que el que mandaba era él y la responsabilidad sobre el paciente era suya. A mí lo de la responsabilidad me la reflanflinfla, pero sólo por humanidad me negaba a realizar ese traslado, pero al final lo hice, a una velocidad de 20 km/h y lo hice presionado. Mi pregunta es: ¿hasta que punto debemos hacer una cosa que está mal hecha cuando lo manda una médico?.



GRACIAS POR LA BIENVENIDA. Es un placer charlar con vosotros.
 
:o :o ¿Y cual fue la fundamentacion para no inmovilizar la fractura?

Saludos.
 
En este caso, debes hacer lo que dice el Médico, pero si yo fuera tu, lo pondría en conocimiento de mis superiores y que ellos estimen si el facultativo actuo o no, de forma correcta... porque a fin de cuentas, si es él el que manda, lo que no quiere decir que tenga la verdad absoluta.
 
Buenas, estoy totalmente de acuerdo con Guillermo, se pone en conocimiento de los superiores o del centro coordinador y aun asi recordar esto siempre (lo escrito queda, las palabras se las lleva el viento), asi que si es posible que el medico firme en algún sitio con su número de colegiado y que el se haga responsable de lo que ocurra.
 
Estoy de acuerdo con la opinion tanto de Guillermo como de ciberturu. Logicamente los medicos tambien pueden equivocarse y si es el quien decide el traslado asumiendo las consecuencias, que firme la peticion de traslado en las condiciones en las que se encuentra el paciente antes de salir del lugar, se supone que llevais partes de asistencia, con lo cual ahi debe poner el numero de colegiado y firmar y cuando esto este listo, y tras mostrarle verbalmente que no estas de acuerdo con su opinion (siempre desde el respeto y fuera de la vista del paciente para no crear un clima digamos "extraño" y de desconfianza por su parte), si insiste en la orden de traslado pues lo traslada.
Ya tienes el parte de asistencia firmado y con este te diriges a tus superiores para comunicarles el hecho, teniendo como prueba el parte firmado.
Esta es mi opinion.
Saludos
 
:shock: :shock: Bien, supongo que se trataria de una calcetin grueso de esos de alta montaña para inmovilizar bien :shock: :shock: ...Es broma, ¿eh? :lol:
Hombre, mala praxis por parte de ese médico. Si solo hay esa lesión y no hablamos de compromisos vitales, el sentido comun diria que despues de que se vaya el medico, cojer e inmovilizar el tobillo. Si, si, ya se que es contradecir lo que dice un médico pero por ello he recalcado que es una lesion que no afecta constantes. El problema puede venir si hay reclamaciones y posteriormente ese medico dice que la causa de una posible seqüela es precisamente una posible mala inmovilizacion que el no aconsejó (Problemas vasculares, neurologicos,...). Con ello, empleando nuevamente el sentido comun, volvemos a la situación inicial que es traslado tal y como lo dice el medico. (Vaya lio.o0.).
Se ha comentado que el médico debe firmar conforme autoriza el traslado en esas condiciones,..ademas deberia dar su numero de colegiado.
Saludos a todos. Espero haber aclarado algo (o no .o0. ). Chao. :)
 
Socios muchas gracías por vuestra ayuda, pero me parece muy fuerte tener que hacer un traslado a un hospital x km. escuchando como un chaval se queja atrás, cuando se le puede evitar sufrimiento. Aunque el que manda manda.
 
¡Hola a todos! :D
De todas formas, el hecho de que un TTS inmovilice un tobillo no es intrusismo...(caray, si es algo que puede hacer perfectamente :) ).
Intrusismo seria hacer una tecnica que no corresponde por categoria profesional, pero inmovilizar un tobillo no seria intrusismo...otra cosa seria discutir cual es la tecnica mas adecuada: si ferula o calcetinoterapia :lol:
El tema mas que de intrusismo, efectivamente es este caso, desobedecer la orden del medico a la hora de cambiar de tecnica de inmovilizacion. :?
Saludos a todos. Chao. :)
 
Siempre lo que puedes hacer es arrancar, y una vez que te has alejado un poco parar y ponerle la ferula. Pero si vas tu solo es dificil poner una ferula entre uno solo, hacen falta minimo dos personas. :roll:
 
Hola a todos! :D
El responsable del paciente es el médico. :idea:
En los cursos de responsabilidad civil queda expreso.
El diagnóstico de la fractura y la decisión de la inmovilización como tratamiento le corresponde al médico. :wink:
 
a mi me sucedio algo parecido, pero con un jugador de futbol, era del Numancia de Soria, le fuimos a poner la ferula de vacio y nos dijo "no, no hace falta, que estamos muy cerca..." por lo tanto no la pisimos pero la dejamos al lado del jugador.
Con lo que no contaba era que la ciudad de Soria tiene una vias con un monton de baches.No habiamos salido del estadio cuando el jugador pego un alarido que aun me zumban los oidos...
Tardo en decirnos que se lo pusieras, mas o menenos 0,01segundo.
Conclusion, donde hay patron no manda marinero (aunque sepa cual es lo correcto)
saludos a todos.
 
montydue dijo:
a mi me sucedio algo parecido, pero con un jugador de futbol, era del Numancia de Soria, le fuimos a poner la ferula de vacio y nos dijo "no, no hace falta, que estamos muy cerca..." por lo tanto no la pisimos pero la dejamos al lado del jugador.
Con lo que no contaba era que la ciudad de Soria tiene una vias con un monton de baches.No habiamos salido del estadio cuando el jugador pego un alarido que aun me zumban los oidos...
Tardo en decirnos que se lo pusieras, mas o menenos 0,01segundo.
Conclusion, donde hay patron no manda marinero (aunque sepa cual es lo correcto)
saludos a todos.

Hola "montydue", yo soy de Soria, a ver si me puedes aclarar quién os dijo que no pusieras la férula, en qué partido fue eso, y cuales son esas vias con "un monton de baches".
Entiendo que seria en un partido del Numancia, por lo que serás voluntari@ de Cruz Roja, osea compañer@ mio, si no te importa identificarte a traves de un privado para saber con quién hablo; te lo agradeceria.
 
Atrás
Arriba