Respuesta: Intentando hacer un protocolo de investigación
Redactar un protocolo de investigación requiere tener PRIMERO lo MAS importante: la pregunta a responder. ¿ya la tienes? como dide Peter Medawar, la única razón de un experimento u observación específica es probar una hipótesis. Si no tienes inconveniente, sería muy útil saber cuál es tu hipótesis de trabajo o más o menos que estas pensando investigar y de ahí te puedo asesorar mejor. En principio, la repgunta es el centro alrededor del cual todo gira, me explico: los antecedentes que redactes dependerán de a donde quieres llevar al lector, es decir cuál es la hipótesis. los objetivos de trabajo y por lo tanto la metodología dependen de la hipótesis y cómo la vas a probar. No es lo mismo un estudio prospectivo que retrospectivo, por ejemplo.
una guía rápida sería:
- redacta lo mejor que puedas una pregunta o hipótesis general o hipótesis de trabajo (ejemplo: el tratamiento x es mejor que el tratamiento para resolver el problema "blablabla")
- escribe cuales serían los enfoques que le darías a tu trabajo: totalmente bibliográfico? experimental?
- define la metodología a usar: estudio bibliográfico retrospectivo, estudio de un caso (o pocos casos si es que no hay muchos de donde escoger) etc.
- redacta los objetivos específicos: " se realizará us estudio bibliográfico retrospectivo... etcetc.)
- redacta la metodología cuidando que vaya acorde a lo que planteaste en los objetivos.
- reune los antecedentes necesarios para explicarle al lector de tu protocolo cómo llegaste a la pregunta o hipótesis.
La extensión depende muchas veces de a quien se dirige el protocolo, pero no suelen ser muy largos. en 5 a 10 páginas deberías poder redactar las ideas más importantes, aunque la metodología pueda ser más amplia.
espero te sea de utilidad y estoy a tu servicio para cualquier aclaración o duda.