Intentando hacer un protocolo de investigación

Dobermann

e-mergencista novel
Hola Amigos:

Soy nuevo en el foro. Soy DUE y estoy haciendo el Título de Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias que oferta la Universidad de Jaén.
Tengo q hacer un Protocolo de Investigación y necesito encontrar información sobre la manera de actuar del SAMUR (Madrid). Tengo entendido q ellos van a los avisos con la UVI más el BMW.... Quería que me dijeseis dodnde encontrar esta información.

Un saludo y gracias de antemano
 
Bueno vamos haber como puedo explicar lo q es ese Protocolo:

Un Protocolo se podría decir q es el paso previo a una investigación formal. En ese protocolo explicas lo q quieres hacer (investigar) a partir de unas hipotesis, haces un presupuesto y lo envías a los organismos q dan subvenciones para poder investigar.
De q el tema sea interesante y el investigador sea considerado como prestigioso dependerá q se de o no el dinero soicitado, sin el cual no podrías investigar.

Espero haber aclarado en algo la cuestión. Estoy dispuesto a responder tantas dudas como vayan surgiendo.

Un saludo

Antonio
 
Ok, pero acerca de que es tu protocolo de investigación..

¿Cual seria el Titulo y los objetivos generales y especificos del mismo, ademas en que se basa tu hipotesis o cual es tu márco teorico?

Supongo que a eso se refiere Elfo..
 
Hola! Perdón por la tardanza pero es q los horarios están un poco apretaillos.
La verdad es q todavía no se muy bien de q voy hacer el Protocolo, así q dificilmente puedo hablaros de objetivos y demás cosas. En cuanto sepa algo más os iré pidiendo consejo y asesoramiento.


Un saludo
 
No te preocupes, sabemos que primero lo primero, el trabajo.

Yo realize hace poco un protocolo de investigación, en los trabajadores del IMSS (Instituto Méxicano del Seguro Social)...Y lo hice acerca de Antecedentes Personales Patologícos y de Indice de Masa Corporal en los mismos.

Estamos viendo si podemos publicarlo ya que salieron datos muy interesantes "en los mismos trabajadores de la salud".

Lo poco que te podamos ayudar, aun que no sepamos mucho, lo haremos :mrgreen:
 
Hola! Me ayudaría mucho que me aportarais ideas para hacer el Protocolo porq estoy hecho un lío y no se sobre q hacerlo. Debe versar sobre temas relacionados con las urgencias, emergencias y cuidados intensivos....
Aportad tantas ideas como se os ocurran, todas serán bienvenidas.

Un saludo
 
Huy.. Creo que hay muchas cosas de lo que puedes hacer.

Pero, en que lo quieres basar:

  1. Casos Clinicos.
  2. Servicios de Urgencias (Emergencias)
  3. Personal que los atiende.
  4. Factores de riesgo para algunas patologias
  5. Instrumental y equipo de los mismos.
Por ejemplo:

¿Cual es el tipo de accidente de tráfico mas común?
¿Cuanto tiempo tardan las ambulancias en llegar a un hospital?
¿Síndrome de Burn Out en personal del area de Salud?
¿Edad más frecuente para Trauma Craneal?
¿Heridas mas frecuentes en Adolescentes?
¿Urgencias senidas y reales?

Hay mucho, pero tu que quieres, o en que lo quieres hacer
 
Bueno, ahora soy yo la que necesito hacer un protocolo, estoy buscando buscando buscando y solo encuentro guias para hacer protocolos, alguien tiene alguno hehco que me pueda servir de ejemplo?? :)
 
Bueno, ahora soy yo la que necesito hacer un protocolo, estoy buscando buscando buscando y solo encuentro guias para hacer protocolos, alguien tiene alguno hehco que me pueda servir de ejemplo?? :)

Bueno enviarte un proyecto ya hecho y que no se ajuste a ti tipo de investigación seria un problema...te enredarías....
aquí te adjunto un Texto que para mí fue muy práctico a la hora de hacer el proyecto de mi tesis de maestría...

Metodología de la investigación. Para las ciencias de la salud


y bueno otro en el cual también puedes encontrar una buena guía....pero te repito eso depende de lo que quieras investigas y tipo de investigación....


Metodología de la Investigación. Elementos básicos para la investigación clínica
 
Respuesta: Intentando hacer un protocolo de investigación

Redactar un protocolo de investigación requiere tener PRIMERO lo MAS importante: la pregunta a responder. ¿ya la tienes? como dide Peter Medawar, la única razón de un experimento u observación específica es probar una hipótesis. Si no tienes inconveniente, sería muy útil saber cuál es tu hipótesis de trabajo o más o menos que estas pensando investigar y de ahí te puedo asesorar mejor. En principio, la repgunta es el centro alrededor del cual todo gira, me explico: los antecedentes que redactes dependerán de a donde quieres llevar al lector, es decir cuál es la hipótesis. los objetivos de trabajo y por lo tanto la metodología dependen de la hipótesis y cómo la vas a probar. No es lo mismo un estudio prospectivo que retrospectivo, por ejemplo.

una guía rápida sería:
- redacta lo mejor que puedas una pregunta o hipótesis general o hipótesis de trabajo (ejemplo: el tratamiento x es mejor que el tratamiento para resolver el problema "blablabla")
- escribe cuales serían los enfoques que le darías a tu trabajo: totalmente bibliográfico? experimental?
- define la metodología a usar: estudio bibliográfico retrospectivo, estudio de un caso (o pocos casos si es que no hay muchos de donde escoger) etc.
- redacta los objetivos específicos: " se realizará us estudio bibliográfico retrospectivo... etcetc.)
- redacta la metodología cuidando que vaya acorde a lo que planteaste en los objetivos.
- reune los antecedentes necesarios para explicarle al lector de tu protocolo cómo llegaste a la pregunta o hipótesis.

La extensión depende muchas veces de a quien se dirige el protocolo, pero no suelen ser muy largos. en 5 a 10 páginas deberías poder redactar las ideas más importantes, aunque la metodología pueda ser más amplia.

espero te sea de utilidad y estoy a tu servicio para cualquier aclaración o duda.
 
Respuesta: Intentando hacer un protocolo de investigación

hola: bien como dicen los demas, creo debes primero delimitar los temas que mas te interesen, en el area de urgencias hay demasiados temas en los que podrias trabajar, uno de esos temas podria ser: accidentes mas comunes en el servicio de urgencias, urgencias maternas, sobre saturacion de este servicio, etc, pero debe ser un tema que realmente te interese.
 
Respuesta: Intentando hacer un protocolo de investigación

Hola me pongo sus ordenes estoy en el area de coordinacion de educacion e investigacion en salud del IMSS en San Luis Potosi México y para darte una idea nosotros con los residentes de urgencias médico quirurgicas vamos a estudiar sobre las arritmias mas frecuentes de los hospitales y el grado de conocomiento de los médicos en los algoritmos de manejo

Un saludo
 
Atrás
Arriba