Iniciativas para la promover la donación de sangre

Gonso061

e-mergencista experimentado
"Los universitarios aragoneses se inician en la donación de sangre

La unidad móvil estará en el campus de San Francisco hasta el viernes

ZARAGOZA.- La unidad móvil de la Hermandad de Donantes de Sangre de Aragón está instalada desde el lunes y hasta el viernes en el campus de San Francisco de la Universidad de Zaragoza para facilitar a los estudiantes universitarios la donación de sangre, acción incluida dentro de una campaña que pretende incrementar el número de donantes jóvenes.

La vicepresidenta de Donantes de Sangre de Aragón, María Carmen González, señaló que los jóvenes aragoneses son de los que menos donan sangre en España, y por eso se realiza por primera vez en la comunidad autónoma una campaña dirigida exclusivamente para ellos con el lema “Marca un estilo de juventud”.

La campaña pretende dar información a la población joven y facilitarles el acto de donación. Se inició el pasado mes de octubre durante las fiestas del Pilar, con la instalación de la unidad móvil en la Feria de Muestras de Zaragoza, equipamiento que irá recorriendo a partir de ahora diferentes zonas de la comunidad autónoma."
 
""DONAR ES VITAL"(16/11/2005)


María Díez, trabajadora de la Universidad de Zaragoza, es una de las donantes que se acercó ayer al Bus de la Solidaridad instalado en el campus de San Francisco. "La sangre de momento no es posible hacerla y es vital para quien la necesita, además nunca sabes si la necesitarás algún día", afirma convencida de su acción solidaria. Lamenta que haya gente que "done una vez y luego se olvide". "


Fuente: www.elperiodicodearagon.com

Enlace: https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=214894
 
"Implicar a los jóvenes, clave para afianzar las reservas de sangre
Campaña para fomentar las extracciones entre los universitarios.



"Necesitamos a la juventud para conseguir que Aragón sea autosuficiente en sangre". Así lo proclamó ayer la presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Aragón, Mari Carmen González, para quien la integración de los jóvenes en esta actividad solidaria sigue siendo "una asignatura pendiente", más aún cuando los jóvenes aragoneses son de los que menos donan a nivel nacional, agregó.

Así, la comunidad universitaria de Aragón, formada por más de 34.000 estudiantes, realiza al año unos 2.000 extracciones. Una cifra que, según Donantes de Sangre, es relativamente inferior a las posibilidades que presenta este colectivo, considerado preferente por ser eminentemente joven.

Para incrementar su participación e implicación, se ha puesto en marcha la campaña Marca un estilo de juventud , que acompañó a la instalación ayer --y hasta el viernes-- de una unidad móvil de extracciones en el campus universitario de San Francisco. El objetivo de esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Instituto Aragonés de la Juventud, es "concienciar, formar e informar" a este sector social para lograr nuevos donantes, así como su continuidad en el tiempo. La campaña seguirá a la unidad móvil en su recorrido por la comunidad.

Además de por motivos solidarios, González justificó el acto de donar en el hecho de que cualquier persona puede precisar de este bien en algún momento de su vida e hizo un llamamiento contra la apatía y pretextos aprensivos. "Donar sangre no duele, lo que duele es tener que pedir a otras comunidades porque no tenemos la suficiente", enfatizó.

En Aragón se realizan 34,5 donaciones por cada mil habitantes, un tasa inferior a las 44 o 45 que serían necesarias para alcanzar la autosuficiencia, según cálculos de la Hermandad, que cumplirá el 24 de noviembre su 40 aniversario. Sin embargo, en los últimos cinco años el número de donantes ha aumentado --en 1.600 en 2004-- y se confía en alcanzar la situación de equilibro el próximo año con la puesta en funcionamiento del Banco de Sangre de Aragón. "


Fuente: www.elperiodicodearagon.com

Enlace: https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=214895
 
Porque no se hace este tipo de iniciativas tambien en centros de CR, DYA, PC, trabajo de ambulancias para intentar fomentarlo entre el resto de la poblacion?
 
Hola, Gonso

He cambiado el título del tópic porque daba la sensación de que se correspondía a una noticia y creo que tu intención es comentar el tipo de iniciativas que pueden o podrían llevarse a cabo para conseguir más donantes.

Si hay algún problema, envíame privado, por favor.

Un saludo :wink:
 
Sin problemas, me parece tambien mas correcto. He visto esta noticia, y me peguntaba como es que nosotros, que trabajamos en emergencias no damos tambien este tipo de ejemplo... :wink:
 
Cerca de mi ciudad se hizo una campaña un tanto original:

En un gran gimnasio se hizo una convocatoria para que los socios donaran sangre. Se desplazaron algunos equipos de extracción y los resultados desbordaron todas las expectativas, fué un éxito rotundo . Creo que desde entonces lo hacen cada año.

Una idea original pero efectiva... :wink:
 
Aqui en Palencia, la unidad movil de hemodonacion, realiza varias recogidas en centros publicos, administraciones, incluso el cuartel de la Guardia Civl, varias veces al año. Y la ultima ha sido colocarse en plena c/Mayor.
Antes el problema era que solo se podia donar en centros de salud de varios municipios y en el hospital; y con un horario algo complicado; pero ahora se sale constantemente a recoger donaciones.
 
Atrás
Arriba