Saludos al foro.
En esto, como en casi todo.. hay NIVELES.
Por un lado tendríamos el nivel básico y el avanzado, seguido del hospitalario si fuese necesario.
Además, la ingesta de lejía ( c o n c r e t a m e n t e ) solo puede suceder por " error " o por intento de autolisis. También va a depender de la cantidad ingerida tanto en un caso como en el otro, y del paciente que se la tome - niños, ancianos, embarazadas.. -.
Algunas cosas son comunes: NO provocar el vómito ( esto lo debe tener claro todo el mundo )
En general, NO introducir ningún elemento ( sonda ) en el esofago, pues como se ha dicho ya, la quemadura se produce al pasar por ahí la primera vez...
Para un nivel básico, y/o ingesta de muy pequeñas cantidades, yo optaría por:
Tratar de neutralizar el caustico - lavado buco faringeo - con agua albuminosa(
UNA clara de huevo
por un
Vaso de agua ), que se escupiría después , seguido de pequeños sorbos si el paciente lo tolera. Procuraría mantener al paciente en posición semi-sentado y haría lo posible por tranquilizarle. ( La lejía común es toxica pero se nesitan cantidades superiores a 200Ml para intoxicarse gravemente, claro que depende de la edad y el peso del paciente. Por otra parte.. hay cantidad de causticos en los domicilios con concentraciones superiores al 20% como los desastacadores, los blanqueadores de ropa,la pilas de botón, etc.. ) Finalmente, organizaría el traslado a un centro sanitario.
Para un nivel avanzado, sirven las recomendaciones anteriores a las que añadiría, como nó, el soprote vital, la monitorización, la canalización de una vía y la dieta absoluta .
NO dar carbón y tratar los sintomas que aparezcan ( dolor, obstrucción respiratoria, etc ).
A nivel hospitalario, Dieta [FONT=Verdana, Helvetica, Sans-serif]
Ø, [/FONT]exploración y anamnesis, rx, cobertura antibiótica y corticoidea, endoscopia, etc, etc..
