Infraestructura en las playas

jose_fgr

e-mergencista experimentado
Esta es para profesionales del rescate acuático que trabajen o hayan trabajado en playas: ¿Cuál creeis que sería la infraestructura necesaria para llevar a cabo vuestra labor correctamente?

Por ejemplo:
-puestos cada 500 m tipo vigilantes de la playa
-embarcaciones patrullando por la línea de boyas
-....

Un saludo compañeros.
 

pabsen

e-mergencista experimentado
- Puestos cada 500 metros o 1.000 metros con torretas entre ellos. (cada playa es un mundo y en zonas especialmente peligrosas se debería situar como mínimo una torreta con socorrista y botiquín sanitario.
- Una embarcación cada dos puestos que de vueltas cada cierto tiempo.
- Una ambulancia por playa
- Equipos de comunicaciones (instalación de repetidor si es necesario)
- Puestos sanitarios con material de curas y reanimación (oxigenoterapia), camilla.
- Equipamiento de rescate, (cuerda de rescate, lata o torpedo) prismáticos.
- Sombrilla en cada uno de los puestos y torres (el sol es muy malo) y zona fresca de comida/descanso.
- baños en cada puesto

Saludos
 

Pasneo

e-mergencista nuevo
Bueno, las playas son muy impredecibles, un dia un rico sol y todo bien y al otro muchos ahogados o accidentados. Bueno como equipamiento, es casi lo mismo del post anterior, con la diferencia que seria mas aliado de la prevención, aumentaria las ambulancias a 2 y patrulleros costeros. Las Bases estarian mejor a 300 mts. Y Obviamente una central de Primeros Auxilios.
 

_iRiDiUM_

e-mergencista experimentado
socorristas que ante todo se dediquen a la prevención.....
Para lo de los puestos cada puesto cubre 200 metros a la izquierda y otros 200 a la derecha por lo tanto seria m as correcto un puesto o una torre cada 400 metros.
 

pabsen

e-mergencista experimentado
Nuestros puestos cuentan, al menos, con una torreta que sirve de interconexión con el siguiente. Por lo tanto, más o menos, es un socorrista cada 250 metros. Además, las de zonas peligrosas.
 

_iRiDiUM_

e-mergencista experimentado
pabsen dijo:
Nuestros puestos cuentan, al menos, con una torreta que sirve de interconexión con el siguiente. Por lo tanto, más o menos, es un socorrista cada 250 metros. Además, las de zonas peligrosas.
Eso es bueno, nosotros como la mayoria supongo, tenemos que adaptarnos al presupuesto del ayuntamiento y a los puestos de socorro que nos proporcionen. Cada año vamos a mas pero de momento hay zonas en que la cobertura no es la idonea. Con esfuerzo y peleas cada 2 por 3 vamos consiguiendolo....
 

ABUELEITOR

Super Moderator
Miembro del equipo
La verdad es que me estoy sorprendiendo muy gratamente de este topic.
Señores de verdad, ENHORABUENA, servicios mantenidos por personal voluntario y desarrollando la mejora del servicio en playas.
Esto me devuelve la fe , en que somos tan profesionales , como los que nos critican.
Lo dicho, ole por vuestro trabajo.
 

pabsen

e-mergencista experimentado
Por mi parte, si se ha sobreentendido lo contrario, en Castellón/Benicàssim el servicio de playas es contratado. Cierto es que los voluntarios se acercan para colaborar, pero hay personal contratado en playas, socorristas acuáticos, patrones, coordinador de playas, conductor.

Fijáos. Cuesta cubrir el servicio con asalariados, pues imaginate con voluntarios.... sabemos todos como está la situación del voluntariado. (Que, por cierto, se está tratando en otro tópic).

Salud
 

_iRiDiUM_

e-mergencista experimentado
Por supuesto que son asalariados pero tambien la majoria son voluntarios en invierno. POr supuesto que si no cobraran no se cubriran las playas, no se puede pretender que un voluntario te haga 8 horas al dia durante 3 meses sin cobrar nada.....
 

rob

e-mergencista activo
yo empezaria por un estudio de la playa, como es el terreno, las olas, pozas, largura, complejidad, vias de evacuacion, gente que acude,etc
despues ya veremos si una torre cada 400, 500, 600 etc...
 
Arriba