Jorge Luis
e-mergencista novel
Me gustaria conocer más sobre transporte aéreo ya que he tenido que transportar pacientes en helicoptero y solo se que la camilla se coloca transversal o con la cabeza hacia atras.
Saludos
Saludos
me gustaria saber si se puede trasladar a un paciente en p.c.r.en helicoptero
El tercer punto requerido es acortar los tiempos de reacción (el tiempo hasta la entrada en circulación extracorpórea del donante en asistolia y de su mantenimiento). Según Fernández, "esto es posible; actualmente el protocolo dice que el donante tiene que llegar al hospital antes de 90 minutos
...La condición del donante cadavérico puede dar lugar a dos escenarios muy diferentes: la donación en muerte cerebral y la donación en muerte cardiaca...
...Los llamados “donantes en asistolia” o “con corazón parado” (non-heart-beating donors o donors after cardiac death) se diferencian de los donantes “con corazón latente” (en muerte cerebral) en que, al no mantenerse un latido espontáneo del corazón, la amenaza de isquemia es muy acuciante. Esto obliga a los profesionales a iniciar maniobras de preservación de los órganos tan pronto como sea posible. En primer lugar, se aplica un masaje cardiaco sobre el donante potencial, y más tarde, tras la declaración de la muerte, se inician maniobras de preservación in situ de los órganos -recirculación normo-térmica con circulación extracorpórea , o perfusión en frío de los órganos abdominales –riñones e hígado- a través de un catéter de doble balón-....
....En España (y Francia), sólo se realiza el primer tipo, mientras que en otros países, como Inglaterra, Estados Unidos y Holanda, es más frecuente el segundo tipo.....
El protocolo de donación en asistolia que se realiza en España es el que se conoce como donación tras parada cardiaca no-controlada. Se trata con frecuencia de pacientes que han sufrido un paro cardiaco en su domicilio o en la calle y que reciben una asistencia de urgencia por parte del SAMU. Este equipo intenta reanimarlo in situ durante al menos 30 minutos. Si al cabo de ese período la reanimación resulta infructuosa (el ritmo cardíaco no se reanuda espontáneamente), las maniobras pueden interrumpirse y el paciente ser declarado muerto. Sin embargo, en lugar de interrumpir el masaje cardiaco y declarar la muerte del paciente, lo que se hace es llevarlo en ambulancia al hospital mientras que continúa la reanimación cardiopulmonar
112due me podias decir que es un -lucas- gracias
Yo tenía entendido que el helitransporte no presenta cambios de presión importantes debido a la poca altura a la que se realiza[...]hay que determinar si con el cambio de presion empeora el paciente, o si es mejor trasladarlo por tierra dependiendo de la distancia que se tenga que recorrer, por eso se tiene que tener en cuenta los cambios de presion[...]