PRESIÓN DEL NEUMOTAPONAMIENTO Los pasos para inflar el manguito y medir la presión del mismo, serán los siguientes:
o Desinflar el globo por completo ( previamente aspirar secreciones de la boca)
o Conectar el manómetro y una jeringa a una válvula tridireccional (llave de tres pasos). El otro extremo de la llave se colocará en el manguito del neumotaponamiento.
o Inyectar 1 ml. de aire en el manguito durante la inspiración.
o Escuchar la salida de aire (fuga) con el estetoscopio en un lateral del cuello, si se escucha fuga se inyecta más aire en el manguito hasta que se deje de escucharse, controlando siempre la cantidad de aire que se introduce.
o Una vez que se ha logrado evitar la fuga, comprobar la presión que ha sido necesaria a tal fin y anotar junto con la cantidad de aire necesario
o Por último desconectar el manómetro y la jeringa, dejando la llave tridireccional cerrada , o si se quiere retirándola también.
En el caso que precisemos más de 25 cm H2O para prevenir una fuga de aire, será necesario notificar, quizás el paciente necesite un balón más grande.
Si no se precisa una oclusión traqueal total, podemos utilizar la llamada técnica de fuga mínima cada 8 horas con el objeto de controlar la presión del balón. Para realizar dicha técnica primero aspire el tubo traqueal y la boca del paciente con el fin de prevenir una broncoaspiración, use una jeringuilla de 10 cm y coloque el estetoscopio sobre el cuello del paciente, mientras insufla poco a poco el manguito, escuche los sonidos de la fuga que se producen durante la inspiración, y cuando deje de escuchar la fuga, deje de inflar el balón. Luego aspire un poco de aire (aproximadamente 0,1 ml) hasta que pueda oir solo una pequeñísima fuga.
Sobre la práctica de desinflar el balón durante unos cinco minutos para prevenir las lesiones de la mucosa traqueal, se ha demostrado que es ineficaz, amén de la poca tolerancia de los pacientes, sobre todo de aquellos que tienen instauradas una PEEP.
Hoy existen en el mercados tubos endotraqueales que no requieren mediciones de la presión del balón, por ejemplo el Shirley VAP (siglas que significa válvula para aliviar la presión). Este tubo tiene una válvula que expulsa automáticamente cualquier volumen de aire que pudiera elevar la presión por encima de los 25 mm Hg.