increible. Bilbao encierra a sus aves

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

tanidya

e-mergencista experimentado
ISABEL IBÁÑEZ [email protected] FOTOS:/BILBAO

Por culpa de la gripe aviar, los bilbaínos ya no podrán seguir burlando la ley que prohíbe alimentar a los patos del parque. No porque la enfermedad haya acabado con ellos -es más, los dos que aparecieron muertos el miércoles dieron negativo en las pruebas realizadas por Neiker-, sino por prevención. Así lo ha decidido la concejalía de Salud del Ayuntamiento junto con la consejería de Agricultura, a la vista de la «alarma» creada por el hallazgo de estos dos cadáveres. «Hemos pensado que esta medida tranquilizará a la población», explicaron fuentes municipales.

Ayer por la mañana, los viandantes se encontraron con un espectáculo inesperado: cuatro operarios de Cespa SA -empresa encargada del cuidado de los parques- ataviados con buzo blanco, botas, máscarilla, gafas y guantes de látex se lanzaron a la caza de las aves del parque de Doña Casilda, que se recuperan ahora del susto en un antiguo invernadero de 450 metros cuadrados en Aiarza, Loiu. Allí vivirán hasta que el H5N1 deje de ser un peligro. De momento, el virus ni siquiera ha hecho su aparición en España, así que los espectadores disfrutaron de unos momentos insólitos y divertidos.

El ajetreo comenzó a mediodía, cuando los empleados municipales terminaron de bombear por completo el agua del estanque de Doña Casilda. El día anterior ya habían ensayado con los dos cisnes y los seis pavos reales, a los que tuvieron que 'cazar' a mano y con redes. También probaron suerte en el parque Europa de Txurdinaga, con 12 patos y un cisne. Juntos permanecieron encerrados toda la noche y fueron depositados en Loiu a primera hora de la mañana. Pero lo difícil estaba por llegar.

Los cerca de 70 patos de Doña Casilda empezaron a notar algo raro cuando los cuatro hombres vestidos de blanco se introdujeron en la 'piscina' ya sin agua, dos de ellos armados con una red de unos seis metros de largo y un par de jaulas que depositaron sobre el barro. Unas palmadas y los animales comenzaron a corretear juntos hacia un lado del estanque armando un gran alboroto con sus graznidos. Los paseantes se arremolinaban dando consejos, como en las obras. Un ganso comía 'gusanitos' de la mano de un niño. En la primera intentona cayeron tres palmípedos, que quedaron atrapados en la red, entre ellos un ánade rabudo medio cojo que resbalaba una y otra vez y que recibía los ánimos del público. Y vuelta a empezar.

Dificultades

La cosa, que en un principio parecía fácil, se complicó por culpa del barro y el verdín -que hacían extremar las precauciones a los empleados-, de la dificultad para manejar la red por su tamaño y de los propios patos, ya que las plumas de sus alas, recortadas para evitar el vuelo, habían crecido lo suficiente como para permitirles levantarse del suelo e irse a acurrucar entre la hierba, a dormitar al sol.

Un perro de lanas, como los que suelen causar la muerte de muchos de estos animales, según fuentes municipales, perseguía enloquecido a un ejemplar. En el estanque, los resbalones y las escapadas se sucedían, pero finalmente, a las tres de la tarde, concluía la operación, a excepción de una quincena de ánades que lograron zafarse de sus perseguidores. El lunes, los 'cazadores' seguirán intentándolo con ellos y con la veintena que vive en un par de casetas en la ría.

Tres zonas para las aves

Una vez capturadas, las 50 aves fueron trasladadas en camión hasta un antiguo vivero situado en Aiarza, en Loiu, en el que el Ayuntamiento cultivaba hace años plantas ornamentales y que ahora forma parte de una superficie que utiliza para fabricar compostaje. El invernadero, de 450 metros cuadrados, aún está por terminar de acondicionar en alguna esquina, pero ha sido dividido en tres zonas con tela pajarera que las recubre totalmente impidiendo el contacto con cualquier otro ave que pudiera contagiarlas. Dentro, comederos con maíz machacado, bebederos y un gran balde con el que deben contentarse hasta que los responsables municipales encuentren «algo parecido a unas pequeñas piscinas que hagan la labor de estanques». Una persona se encargará de cuidarlas a diario y, semanalmente, un veterinario comprobará su estado de salud.

Nada más entrar, a la derecha, están los tres cisnes: los dos de Doña Casilda y un tercero que fue trasladado desde allí al parque Europa porque los otros dos le hacían la vida imposible. Ahora deberán convivir otra vez juntos. A su lado, los seis pavos reales, cuatro machos y dos hembras, que cuentan con dos caballetes para que los primeros puedan subirse y no estropeen su hermosa cola. La mitad izquierda del invernadero está dedicada a todas las especies de anátidas que fueron compradas al zoo de Santillana del Mar para llenar de vida los parques bilbaínos: ánade real, ánade rabudo, ánade silbón, barnacla, ganso, porrón, tarro canelo, porrón moñudo, pato mandarín... Unos 70 pájaros esperan la llegada el lunes de los 30 que aún quedan en libertad.
 

tanidya

e-mergencista experimentado
si a mi correcto, me parece correctísimo, pero vamos tenía que ser de videos de primera las escenas, y la forma de redactarlo ya le ha quitado casi toda la seriedad al tema :lol:

a ver si empezamos a tomar ya precauciones en todas partes.
 

Alpe62

e-mergencista experimentado
Aqui en Madrid estan haciendo lo mismo con mucha discrección.

Junto a mi casa en el barrio de Aluche, han desecado el estanque del Parque Arias Navarro y se han llevado a los patos. La operación ha sido realizada casi con nocturnidad y alevosia, sin que los medios de comunicación madrileños hayan hecho mucho "ruido"... Todo muy discreto.

Tan solo he visto algunas imagenes de las capturas de aves del parque del Retiro.
 

Congrio

e-mergencista experimentado
tanidya dijo:
si a mi correcto, me parece correctísimo, pero vamos tenía que ser de videos de primera las escenas, y la forma de redactarlo ya le ha quitado casi toda la seriedad al tema :lol:

a ver si empezamos a tomar ya precauciones en todas partes.

La verdad es que sí que tuvo que ser unas risas, pena de cámara de vídeo... :lol:
Es lo que pasa cuando te toca hacer cosas "no convencionales" jejeje.
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Pues en Calatayud(Zaragoza) el ayuntamiento tambien ha retirado las aves del rio que cruza la avenida principal de la ciudad, por la proximidad a la Laguna de Gallocanta donde existe un importante transito emigratorio.
 

hacha

e-mergencista experimentado
Pues nada, ahora a ver si son capaces, de capturar a todas las aves que pueblan nuestras ciudades, cigüeñas, palomas, estorninos, etc, etc...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba