davix
e-mergencista experimentado
Un incendio en una mina causa alerta por humo en el municipio asturiano de Langreo
- Fuego en el pozo María Luisa
- Se pide a la población que cierre las ventanas y no salga a la calle
- Los centros escolares de Sama y Ciaño están siendo desalojados
- Numerosas personas, trasladadas a los centros de salud habilitados en Sama y El Entrego
- Se registran problemas de tráfico en todo el valle del Nalón
El Gobierno asturiano ha activado el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERPA) en su nivel 1 en las zonas afectadas por el incendio declarado esta mañana en una cinta transportadora del pozo María Luisa de Hunosa, que ha generado una gran nube de humo que afecta a las localidades de Sama y Ciaño.
Según indicó a Efe el consejero de Justicia, Seguridad Pública y Relaciones Exteriores, Francisco Javier García Valledor, que se ha desplazado a la zona, se ha constituido un puesto de mando avanzado para coordinar las tareas con el Ayuntamiento de Langreo.
Valledor indicó que a partir de ahora se estudiarán las medidas a adoptar al margen de las recomendaciones a la población de que no salga a la calle y cierre las ventanas de sus domicilios en caso de que el incendio continúe activo y la nube de humo se mantenga como hasta ahora prácticamente a ras de suelo.
En este sentido el consejero indicó que el principal problema se centra en la lluvia que cae sobre la zona y que dificulta la dispersión de la nube.
Los centros escolares de Sama y Ciaño, en Langreo, han comenzado a ser desalojados y numerosas personas están siendo trasladadas a los centros de salud.
El servicio de emergencias 112-Asturias ha habilitado los centros de salud de El Entrego y de Sama para atender a los vecinos que están siendo evacuados en ambulancia, en su mayor parte personas de avanzada edad o que sufren problemas respiratorios y que se están viendo afectadas por el humo.
El incendio está provocando además problemas de tráfico en todo el valle del Nalón después de que se prohibiera la circulación entre Sama y Ciaño a través de la AS-17, principal vía de comunicación de la cuenca minera, para facilitar el acceso a las ambulancias.
Una mujer que trabaja en Sama, Ludivina Marinas, ha relatado a elmundo.es que agentes de la Policía Local advirtieron a la población mediante megáfonos de que no saliesen a la calle y mantuvieran cerradas las ventanas de sus casas. Además, se están repartiendo mascarillas.
Desde la misma localidad, Mónica Herrero cuenta que ella fue avisada por los servicios de emergencia a través del timbre de casa. "No se ve a nadie por la calle", señala.
El nivel 1 del PLATERPA afecta a emergencias localizadas que requieran la concurrencia de medios y recursos ajenos al área afectada y cuya respuesta requiere la coordinación de los responsables autonómicos de Protección Civil.
El incendio se declaró poco antes de las 8.00 horas en la planta décima de la explotación, a unos 500 metros de profundidad, y en el interior del pozo se encuentra la Brigada de Salvamento Minero que intenta sofocar el fuego.
Según fuentes sindicales, cuando comenzó el incendio trabajaban en el interior del pozo unos 150 trabajadores, que fueron evacuados sin que se registraran heridos, al igual que ocurrió en el Lavadero Modesta, en el que se encontraban unos 40 operarios.
La cinta en la que se declaró el fuego, de goma y con una anchura de poco más de un metro y de unos 2,5 kilómetros de longitud, transporta el carbón que se produce en los pozos María Luisa y Sotón hasta las instalaciones del Lavadero Modesta, donde se depura el mineral.
Fuente: EFE - elmundo.es
URL: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/13/espana/1176453973.html
Imagenes: elmundo.es
- Fuego en el pozo María Luisa
- Se pide a la población que cierre las ventanas y no salga a la calle
- Los centros escolares de Sama y Ciaño están siendo desalojados
- Numerosas personas, trasladadas a los centros de salud habilitados en Sama y El Entrego
- Se registran problemas de tráfico en todo el valle del Nalón
El Gobierno asturiano ha activado el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERPA) en su nivel 1 en las zonas afectadas por el incendio declarado esta mañana en una cinta transportadora del pozo María Luisa de Hunosa, que ha generado una gran nube de humo que afecta a las localidades de Sama y Ciaño.
Según indicó a Efe el consejero de Justicia, Seguridad Pública y Relaciones Exteriores, Francisco Javier García Valledor, que se ha desplazado a la zona, se ha constituido un puesto de mando avanzado para coordinar las tareas con el Ayuntamiento de Langreo.
Valledor indicó que a partir de ahora se estudiarán las medidas a adoptar al margen de las recomendaciones a la población de que no salga a la calle y cierre las ventanas de sus domicilios en caso de que el incendio continúe activo y la nube de humo se mantenga como hasta ahora prácticamente a ras de suelo.
En este sentido el consejero indicó que el principal problema se centra en la lluvia que cae sobre la zona y que dificulta la dispersión de la nube.
Los centros escolares de Sama y Ciaño, en Langreo, han comenzado a ser desalojados y numerosas personas están siendo trasladadas a los centros de salud.
El servicio de emergencias 112-Asturias ha habilitado los centros de salud de El Entrego y de Sama para atender a los vecinos que están siendo evacuados en ambulancia, en su mayor parte personas de avanzada edad o que sufren problemas respiratorios y que se están viendo afectadas por el humo.
El incendio está provocando además problemas de tráfico en todo el valle del Nalón después de que se prohibiera la circulación entre Sama y Ciaño a través de la AS-17, principal vía de comunicación de la cuenca minera, para facilitar el acceso a las ambulancias.
Una mujer que trabaja en Sama, Ludivina Marinas, ha relatado a elmundo.es que agentes de la Policía Local advirtieron a la población mediante megáfonos de que no saliesen a la calle y mantuvieran cerradas las ventanas de sus casas. Además, se están repartiendo mascarillas.
Desde la misma localidad, Mónica Herrero cuenta que ella fue avisada por los servicios de emergencia a través del timbre de casa. "No se ve a nadie por la calle", señala.
El nivel 1 del PLATERPA afecta a emergencias localizadas que requieran la concurrencia de medios y recursos ajenos al área afectada y cuya respuesta requiere la coordinación de los responsables autonómicos de Protección Civil.
El incendio se declaró poco antes de las 8.00 horas en la planta décima de la explotación, a unos 500 metros de profundidad, y en el interior del pozo se encuentra la Brigada de Salvamento Minero que intenta sofocar el fuego.
Según fuentes sindicales, cuando comenzó el incendio trabajaban en el interior del pozo unos 150 trabajadores, que fueron evacuados sin que se registraran heridos, al igual que ocurrió en el Lavadero Modesta, en el que se encontraban unos 40 operarios.
La cinta en la que se declaró el fuego, de goma y con una anchura de poco más de un metro y de unos 2,5 kilómetros de longitud, transporta el carbón que se produce en los pozos María Luisa y Sotón hasta las instalaciones del Lavadero Modesta, donde se depura el mineral.
Fuente: EFE - elmundo.es
URL: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/13/espana/1176453973.html
Imagenes: elmundo.es