Identificación del personal de ambulancia

  • Iniciador del tema Iniciador del tema fjdiez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

fjdiez

e-mergencista novel
Buenos días,

Hace un tiempo leí en algún sitio que el personal de las ambulancias debía ir identificado con la categoría profesional a la que pertenecía TES/Enfermerx/Medico pero no he encontrado ninguna norma/ley que así lo diga.
No se si alguien podría ayudarme en buscar y encontrar alguna normativa al respecto ya que es una pelea que llevo tiempo teniendo en instituciones de voluntarios que muchos de mis compañeros Enfermerxs estan actuando en emergencias sin que el paciente y quien los rodea ajenos al servicio no puedan identificar la categoría profesional que tiene.
Creo que a nivel profesional y moral todo paciente y entorno tiene que identificar al personal.
No queda bien en una actuación que uno se ponga a coger una vía periférica/intubar o cualquier técnica de enfermería o medicina sin saber si es Técnico/Enfermero/Medico o un conductor de servicios sociales que pasaba por allí. Ya que todos llevamos el mismo uniforme.

Espero que podáis ayudarme para presentar la normativa correspondiente a las personas responsables de la organización para que por fin se pueda mejorar en ese aspecto.

Gracias y un saludo,
 
Se soluciona introduciéndose al paciente: "Hola me llamo X y soy el técnico/enfermero/médico del servicio de emergencias médicas. Cual es su nombre y qué le ha pasado?"
La identificación del personal suele ser más útil entre actuantes que en la relación paciente-profesional en mi opinión. Muchos de los pacientes desconocen las competencias de cada profesional y confía en que cualquier persona en uniforme realice las actuaciones para las cuales ha sido entrenado.
Si un técnico canaliza vías, no se soluciona poniéndole la palabra "técnico" en el uniforme. Se soluciona con una denuncia por parte de su compañero y siendo apartado del servicio.
 
Se soluciona introduciéndose al paciente: "Hola me llamo X y soy el técnico/enfermero/médico del servicio de emergencias médicas. Cual es su nombre y qué le ha pasado?"
La identificación del personal suele ser más útil entre actuantes que en la relación paciente-profesional en mi opinión. Muchos de los pacientes desconocen las competencias de cada profesional y confía en que cualquier persona en uniforme realice las actuaciones para las cuales ha sido entrenado.
Si un técnico canaliza vías, no se soluciona poniéndole la palabra "técnico" en el uniforme. Se soluciona con una denuncia por parte de su compañero y siendo apartado del servicio.

Estoy totalmente de acuerdo, siempre debemos de presentarnos ante el paciente con nuestro nombre y categoría profesional pero sabemos bien que muchos de los pacientes, familiares o testigos a pesar de habernos presentado no llaman médicos, enfermeros o ambulancieros .....
Además creo que no supe explicarme al inicio del post, pero no solo creo que hay que identificarse ante el paciente, me refería más al estar identificado con las personas del entorno y en caso de una urgencia multidisciplinar (cosa habitual en los SEM) que los demás intervinientes puedan identificar al equipo sanitario.
 
Estoy totalmente de acuerdo, siempre debemos de presentarnos ante el paciente con nuestro nombre y categoría profesional pero sabemos bien que muchos de los pacientes, familiares o testigos a pesar de habernos presentado no llaman médicos, enfermeros o ambulancieros .....
Además creo que no supe explicarme al inicio del post, pero no solo creo que hay que identificarse ante el paciente, me refería más al estar identificado con las personas del entorno y en caso de una urgencia multidisciplinar (cosa habitual en los SEM) que los demás intervinientes puedan identificar al equipo sanitario.

Para eso estan los Chalecos ¿No?

Identificación del personal de ambulancia


Identificación del personal de ambulancia
 
Atrás
Arriba