Huelga de ambulancias en Galicia

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Cosmos

e-mergencista experimentado
Más de 1.500 conductores de ambulancias están convocados a una huelga a partir del 18 de enero en Galicia
VIGO, 26 (EUROPA PRESS)

Más de 1.500 conductores del sector de ambulancias en Galicia están convocados a una huelga que tendrá lugar los próximos 18, 19 y 20 de enero, si patronal y trabajadores no alcanzan antes un acuerdo, según confirmó hoy el responsable de la Federación de Comunicaciones y Transportes de Comisiones Obreras de Vigo, Manuel Bastón.

Bastón explicó, en declaraciones a Europa Press, que el sector está convocado a la huelga "por el incumplimiento sistemático" de
los acuerdos alcanzados y recordó que, tras la desaparición del convenio estatal, "no existe" uno colectivo para los conductores de ambulancias gallegos y culpó a la Fundación 061, dependiente de la Xunta, de "obstaculizar" el proceso.

Entre las situaciones que denuncia el sector, destaca la congelación de los salarios, y el abuso en los horarios, ya que algunos conductores llegan a trabajar durante 24 horas seguidas.

A estas circunstancias, CC.OO. añadió las multas de velocidad que los empleados deben pagar de su bolsillo; y el hecho de que los usuarios de las ambulancias "miran el servicio con lupa, exigiendo rapidez en las intervenciones".

En ese sentido, Manuel Bastón advirtió de que la situación "se agravará" con la entrada en vigor del permiso de conducir por puntos, porque muchos conductores "se jugarán su puesto de trabajo si trasladan a un enfermo sobrepasando los límites de velocidad".

El responsable de comunicación y transportes de CC.OO. en Vigo, señaló que la Administración autonómica tiene tiempo de "mover ficha" antes del 18 de enero, primera jornada de huelga, y expresó su deseo de que se llegue a un acuerdo en una reunión que mantendrán el próximo jueves con la conselleira de Sanidade, María José Rubio.
 

Ramos

e-mergencista experimentado
Siempre tenemos huelgas en nuestro sector, este año las navidades me parecen hasta extrañas, llevaba 4 seguidas metidos en huelgas.
Cuando será el día que se regularice todo esto como dios manda por parte de la administración pública y el sector funciones como debería funcionar, ya que es un servicio fundamental que se presta al ciudadano? :(
 

cococharlie

e-mergencista experimentado
Cosmos si hay alguna información sobre el tema despues de que comience el año puedes pasarla a [email protected] y desde alli haremos llegar la información a todas las Asoaciones de Técnicos a Nivel Nacional (Madrid, Cataluña, Andalucia, La Rioja, Pais Vasco, etc..)

Animo a los compañeros :wink: Suerte!!!
 

Cosmos

e-mergencista experimentado
Ultimos datos aparecidos en prensa. FALTAN 5 DIAS!!!!

NO HABRÁ SERVICIOS MÍNIMOS
Las ambulancias irán a la huelga en cinco días


redacción y agencias. santiago

El encuentro entre empresarios y sindicatos de las ambulancias gallegas concluyó ayer, a cinco días de la fecha fijada para el comienzo de la huelga, sin acuerdo. La reunión, que se prolongó desde las 13.00 a las 16.30 horas, no consiguió resultados y ambas partes quedan a la espera de que la Administración publique el lunes los servicios mínimos.

Manolo Gastón, portavoz del comité de huelga por CCOO, apuntó ayer a este diario que los representantes de los trabajadores arrancaron con una propuesta "benévola" pero se encontraron con la "intransigencia de la patronal". La propuesta de mínimos del comité recogía el 100% en servicios de urgencias, que éstas fuesen tramitadas por el 061, el cien por cien en el transporte de pacientes oncológicos y de hemodiálisis y ambulancias medicalizadas operativas. "Opinaron que el 061 no estaba capacitado para tramitar todas las urgencias durante tres días y pretendían el 100% también en los traslados de centro a centro. Estábamos dispuestos a permitir que hubiese un coche en cada hospital", explicó Gastón. La Administración puso en la mesa "algo innegociable", destacó también el responsable de Carreteras y Urbanos de UGT-Galicia, Demetrio Chorén.


Gastón añadió que éste es el primer caso en el que no se intentó una conciliación y sólo se citó al comité cinco días antes de la fecha marcada para el paro. "La actitud de la patronal nos dejó un poco descolocados", dijo.


Los sindicatos demandan que se retome la negociación del convenio autonómico y denuncian el incumplimiento de las leyes de seguridad laboral, en aspectos como la desinfección de los coches y las ropas de los trabajadores o el descanso de los operarios. Exigen a Sanidade que haga cumplir a las empresas la normativa y el lunes los sindicatos entregarán en las sedes provinciales de las inspecciones de trabajo una denuncia colectiva del sector en materia de prevención.


La Consellería recuerda que hay un convenio vigente firmado con la patronal en junio de 2005 y que el conflicto debe resolverse entre patronal y trabajadores del sector.
 

Cosmos

e-mergencista experimentado
CIG, UGT y CC OO denuncian ante Inspección de Trabajo a las empresas del sector de ambulancias en Galicia
A CORUÑA, 16 (EUROPA PRESS)

Representantes de las centrales sindicales CIG, UGT y CC OO hicieron hoy entrega, ante los departamentos de Inspección de Trabajo de las cuatro provincias gallegas, de una denuncia contra las más de 80 de empresas de ambulancias que hay en Galicia por incumplimientos reiterados del convenio estatal que regula al sector.

En ciudades como A Coruña, antes de la presentación de la denuncia, una treintena de delegados sindicales y trabajadores se concentraron
ante las oficinas del Sergas en la calle Durán Loriga para exigir la negociación de un convenio colectivo de ámbito gallego. Este era el lema de la pancarta que portaron en la protesta, durante la que lanzaron también petardos.

Ernesto López, secretario comarcal de la Federación de Transportes de la CIG en A Coruña, responsabilizó a la patronal de la paralización de la negociación del convenio y denunció el incumplimiento del marco estatal, tanto en lo que se refiere a la jornada de trabajo como a las medidas relativas al ámbito de la salud laboral.

DENUNCIAS

Así, según las centrales convocantes de la protesta y del paro que el sector secundará los próximos 18, 19 y 20 de enero, los trabajadores realizan en la actualidad turnos que superan las 12 ó 24 horas.

Critican también que los trabajadores del sector carecen de contenedores para residuos hospitalarios, de lugares para descontaminar las ambulancias y para la limpieza de los uniformes de trabajo "con el consiguiente riesgo biológico", según recogen en su denuncia.

Ernesto López denunció, por otra parte, la "escasa preocupación" del Sergas para evitar la huelga convocada a partir de este miércoles e insistió en que para los trabajadores la situación actual es "insostenible".
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
Enlaces de interés:
http://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=5188
...los trabajadores realizan en la actualidad turnos que superan las 12 ó 24 horas....
Critican también que los trabajadores del sector carecen de contenedores para residuos hospitalarios, de lugares para descontaminar las ambulancias y para la limpieza de los uniformes de trabajo "con el consiguiente riesgo biológico", según recogen en su denuncia.
http://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=354
http://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=585
http://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=1626
 

piloto

e-mergencista experimentado
Aquí, en castilla la mancha se está negociando un convenio regional, las negociaciones empezaron el miércoles, tendremos que esperar unos cuantos meses para saber si ahí negociaciones o tendremos que hacer igual que nuestros compañeros de Galicia.
 

detabel

e-mergencista experimentado
fotos de la huelga

Os paso unas cuantas fotos publicadas en La Voz de Galicia Digital. Si queréis ver el resto, así como el pié de foto de las mismas, que aclara bastante la situación, id a www.lavozdegalicia.es, al apartado de "Albumes"


2006118195433.JPG


Sin servicio | 18-01-2006
Los sindicatos cifran en un 100% el seguimiento de la huelga convocada en el sector de las ambulancias, que demanda la dignificación de las condiciones laborales de sus trabajadores.

2006118195232.JPG



Incidentes
En Vigo, los piquetes pincharon ruedas de algunas ambulancias.

2006118195557.JPG



Vigo
El sector se ha manifestado en la ciudad olívico deltante del Hospital Xeral.



Perdón si las fotos son muy grandes, pero he cogido las más significativas, a mi modo de ver... :oops:
 

Rosami

e-mergencista experimentado
Supongo que continuaran con la huelga, era un paro de 3 días. Si han conseguido algo es para aplaudir.Por desgracvia tendran que seguir luchando y espero que sin locuras.
Un saludo y animo opara conseguir un convenio justo.
 

cococharlie

e-mergencista experimentado
Empresarios y sindicatos están dispuestos a negociar, tras concluir la huelga de ambulancias

La Voz de Galicia. Ayer 21.01.06

Las empresas asociadas en la Federación Gallega de Ambulancias mostraron ayer su disposición a negociar con los sindicatos la próxima semana, tras la huelga del sector que terminó ayer. A lo que no está dispuesta la patronal es a cumplir la mejora económica reivindicada, que para los empresarios es «excesiva e inasumible, porque se habla de incrementos de hasta el 45%». Por su parte, los sindicatos calificaron el paro de éxito total, ya que llegó al 100% de seguimiento, y también se mostraron partidarios de negociar. Ramiro Otero, de CC.OO., recordó que el cumplimiento de los servicios mínimos fue estricto, y los únicos que no se atendieron fueron aquellos que no eran urgentes.

Por su parte, la conselleira de Sanidade, María José Rubio, se mostró convencida de que patronal y sindicatos llegarán a un acuerdo, matizando que «non esperamos o convite» para formar parte de la negociación. Según Rubio, se trata de un acuerdo al que deben llegar empresas y trabajadores, y en todo caso, existe un organismo adecuado para ello, que es el Consello de Relacións Laborais.

La huelga de ambulancias termina con la amenaza de nuevas movilizaciones

Faro de Vigo. 21.01.06

Los tres días de huelga en el sector de las ambulancias concluyeron ayer con la amenaza de los sindicatos de convocar nuevas movilizaciones, en el caso de que no se reanude el diálogo para mejorar las condiciones de este sector. CC OO, UGT y la CIG esperan recibir antes del jueves una convocatoria de la patronal para regresar a la mesa de negociaciones, sino harán público el nuevo calendario de protestas.

Los representante de los trabajadores exigen la intervención de la Consellería de Sanidade ya que recuerdan que se trata de un servicio esencial para los ciudadanos. "No pueden mirar a otro lado y cerrar los ojos", aseguró ayer Ramiro Otero, secretario xeral de la Federación de Transportes de Comisiones Obreras.

Sin embargo, el secretario general del Sergas, Antolín Rodríguez, recordó que la Xunta no es la patronal y que, por lo tanto, no le corresponde tomar parte en este conflicto, más allá de velar por que se cumplan las condiciones del convenio nacional.
Por parte de la patronal, la Federación Gallega de Ambulancias se mostró segura de que se retomarán las conversaciones, y lamentó la "violencia innecesaria" de esta protesta, en relación con los pinchazos, quemas de ambulancias y con la detención de un sindicalista en A Coruña.

En la jornada de ayer se organizaron de nuevo movilizaciones frente a los hospitales, como en Vigo, donde los trabajadores se congregaron ante el Xeral Cíes. La huelga se cerró con cruce de acusaciones entre la patronal y los sindicatos. Así, los empresarios denunciaron nuevos sabotajes a vehículos, incluso del servicio de emergencias del 061, mientras las centrales alertaron de que se estaba transportando a enfermos en vehículos que no reúnen las condiciones de seguridad.


PERO DARNOS VUESTRA OPINION GENTE A ALLI!!!

SUERTE
:wink:
 

Cosmos

e-mergencista experimentado
Es pronto para hablar del tema, supongo que en estos momentos se están valorando las distintas opiniones que están dando sindicatos, patronal, etc...

Lo que si se ha conseguido, algo impensable hace unos meses, es que se nos vea unidos, como sector, a pesar de las tiranteces que existe entre compañeros de trabajo.

De todas formas, como digo, es pronto para valorar los logros de esta huelga, aunque la negociacion va a ser difícil, pues algún sindicato pretende unas mejoras demasiado "elevadas" en poco espacio de tiempo, sin dejar margen a negociar a la patronal, así que veo un poco complicado que esto llegue a buen término si no se dan un margen de negociación unos a otros. Esperemos que todo vaya por buen camino y poco a poco se consigan unas condiciones laborales cuando menos más seguras y más próximas al resto de compañeros de este país, que como siempre en Galicia seguimos 15 años por detrás del resto del país, especialmente en cuanto a condiciones económicas.

Me gustaría desde este medio dejar mi repulsa a los actos vandálicos que sufrieron algunos compañeros, especialmente los compañeros de las SVBs a los que les pincharon las ruedas o intentaron agredir. Debemos tener en cuenta que este es un sector bastante complicado para realizar una huelga y los pacientes deben tener un trato igual al que tienen cuando no estamos de huelga, la vida de una persona no puede depender de las reivindicaciones de un grupo.

Desde aquí un saludo a todos los que apoyaron la huelga y a los que nos tocó "currar" los servicios mínimos espero que lo hayais llevado lo mejor posible, a los que no, pues están en todo su derecho, respeto su decisión, pero no la comparto, luchamos por algo para todos. Espero que algún día nos tengan que agradecer nuestros logros para poder dar de comer a sus hijos o poder darle lo que necesitan sin tener que privarse de nada por ello. Les recuerdo que en Galicia cobramos una media de 450 euros menos que los compañeros del resto del país por jornadas en ocasiones de más de 300 horas (aquel que baje de las 240 que me lo diga que pido "curro" en su empresa). :twisted:

Un saludo y gracias a todos.
:wink:



Alex
Voluntario de Protección Civil Santiago de Compostela.
TTS-D.
 

juanmtc

e-mergencista experimentado
Los sindicatos convocan huelga indefinida en las ambulancias

Delegados de personal de empresas de ambulancias de Galicia se reunieron ayer en Santiago para plantificar las medidas de presión para las próximas semanas. Acordaron convocar huelga indefinida e intermitente -el preaviso será cursado hoy- ante la ausencia de contactos con la patronal para retomar las negociaciones del convenio colectivo.

En el próximo mes habrá dos días de huelga cada semana: los días 9 y 10; el 13 y el 14; el 23 y el 24; y el 27 y 28. Para marzo tienen previstos cinco días de paro: el 6 y el 10 y el 20 y el 24, según informó Comisiones Obreras.

La nueva convocatoria de movilizaciones se produce después de la huelga de tres días de ambulancias en Galicia, que llevó aparejados daños en vehículos en la jornada previa y pinchazos de ruedas en las sucesivas. Pese a las declaraciones del portavoz de la patronal haciendo un llamamiento al diálogo en plena convocatoria, según las centrales sindicales, no se produjo ningún acercamiento.

El próximo día 1 se reunirá en Santiago el comité de huelga. Ese mismo día se celebrarán asambleas para explicar a los trabajadores cómo se desarrollarán los paros.

La Voz de Galicia 27 de Enero de 2006
 

Beta12

e-mergencista experimentado
Los trabajadores de ambulancias se encierran en las sedes sanitarias.

El colectivo mantiene un encierro en las delegaciones provinciales de la Consellería de Sanidade y , en Ourense, en la sede del Sergas.


El colectivo formado por los trabajadores del sector gallego de ambulancias mantiene desde este mediodía un encierro en las delegaciones de la consellería de Sanidade en las cuatro provincias gallegas, excepto en Ourense donde la movilización se desarrolla en la sede provincial del Sergas, con la presencia de una veintena de trabajadores y representantes sindicales.

El encierro, convocado por los sindicatos CCOO, UGT Y CIG, es el preludio de un nuevo período de huelga de los trabajadores de ambulancias que comenzará la próxima medianoche y se mantendrá hasta el viernes. Posteriormente los sindicatos han convocado movilizaciones similares el 13 y 14 de febrero y del 23 al 28 del mismo mes, y en marzo del 6 al 10 y del 20 al 24.

El portavoz de CCOO, Tito G. Pumar, participante en la concentración, hizo un llamamiento a los usuarios de ambulancias y aseguró que los servicios mínimos "están garantizados, a pesar de que son muy amplios como en la huelaga del mes pasado".

El sindicalista recordó que las reivindicaciones del sector son la mejora de las condiciones laborales y la necesidad de un convenio gallego para el sector. En relación con el papel de la Administración gallega, cliente de las empresas de ambulancias de Galicia, Pumar recordó que "sólo se dedica a echar balones fuera, ya que la consellería de Sanidad ya dijo varias veces que este conflicto se restringe a la relación entre empesas y trabajadores del sector ".



FUENTE: www.lavozdegalicia.es 8/02/2006
 

detabel

e-mergencista experimentado
Las ambulancias gallegas comienzan su primera huelga

PROTESTAS

Las ambulancias gallegas comienzan su primera huelga

(Firma: Agencias)

Trabajadores de ambulancias de las cuatro provincias gallegas se encerraron ayer en las delegaciones de la Consellería de Sanidade como preludio de la huelga que comenzó la pasada medianoche. En Ourense la movilización se desarrolló en la sede provincial del Sergas, con la presencia de una veintena de trabajadores y representantes sindicales.

La de hoy es la primera de las dieciocho jornadas de huelga que los sindicatos CC.OO., CIG y UGT han convocado para reclamar condicionales laborales dignas y la negociación de un convenio colectivo, de las que ocho se desarrollarán en febrero y diez en marzo.

Las organizaciones sindicales llevaron a cabo encierros en las sedes de Sanidade para exigir a la Administración que vigile a las empresas y las obligue al cumplimiento de las normas laborales y de prevención de riesgos. Las dos primeras jornadas de huelga se celebrarán hoy y mañana, y de no iniciarse las negociaciones con la patronal continuarán los días 13, 14, 23, 24, 27 y 28 de febrero, así como del 6 al 10 y del 20 al 24 de marzo.


• La Voz de Galicia
 

Beta12

e-mergencista experimentado
La patronal rechaza los actos de sabotaje de la huelga de ambulancias

La segunda huelga de ambulancias convocada por los sindicatos en lo que va de año comenzó sin apenas incidendias y con el cumplimiento de los servicios mínimos. Las organizaciones sindicales señalaron que el seguimiento de los trabajadores fue masivo y denunciaron que en el área de Santiago los empresarios no hubiesen comunicado a los empleados quiénes estaban asignados a los mínimos.

Pero en la jornada de ayer fue la patronal la que tuvo más que decir. Félix Camiña, presidente de la Federación Gallega de Ambulancias (Fegam), mostró su rechazo "a los actos de sabotaje" concentrados fundamentalmente en el área de Vigo. Camiña se refirio a los pinchazos, rotura de radiadores y pintadas de vehículos tanto en ambulancias de servicios programados como de urgencias. Aunque estos incidentes se concentraron en Vigo, también hubo pinchazos de vehículos de A Coruña y Ourense. En concreto, en Vigo fueron catorce ambulancias las pinchadas y cuatro vehículos pintados, y en A Coruña se registraron pinchazos en algo más de una decena de ruedas.

Los sindicatos denunciaron también el hecho de que los sindicatos reclamasen a los trabajadores que identificasen a los enfermos y las consultas a las que iban, y recalcó la buena sintonía que existe con la Administración.



Aumento salarial

En cuanto a las reivindicaciones de los sindicatos, el presidente de la patronal negó que no haya habido un acercamiento a ellos, asegurando que el último encuentro se llevó a cabo el pasado viernes y en él se ofreció un incremento que rondaría la horquilla 38-40% ( centrado entre los años 2007 y 2009). Félix Camiña negó también las críticas sobre la atomización del sector, ya que todas las empresas - más de noventa- se concentró en cinco agrupaciones de intereses económicos para poder acceder a los conciertos con el Sergas y la Fundación 061.

La huelga iniciada ayer por los trabajadores para solicitar la negociación de un convenio colectivo finaliza hoy, pero de no llegar a un acuerdo entre patronal y sindicatos continuará durante otras 16 jornadas distribuidas en este mes y en el próximo marzo.



FUENTE: www.lavozdegalicia.es
 

Beta12

e-mergencista experimentado
LA HUELGA DE AMBULANCIAS AGRAVA EL COLAPSO EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

(Firma: la voz | redacción)

El impacto de la huelga de ambulancias se está notando especialmente en los servicios de urgencia de los hospitales gallegos, que ven agravado así su estado de frecuente colapso. De no llegar a buen puerto las negociaciones entre patronal y sindicatos, hoy muy distantes, esta situación podría extremarse la semana próxima, en que están previstas cinco jornadas consecutivas de paro.

La dirección del Complejo Hospitalario de Pontevedra (Chop) atribuye a la huelga de ambulancias el colapso que está registrando el servicio de urgencias de Montecelo en los últimos días. Ayer había seis pacientes en camillas, a la espera de ingreso, y la demora media para ser atendidos por un médico superaba las 4 horas.

Pero la peor jornada fue la del pasado jueves; llegaron a estar ingresados en camillas 17 pacientes, de los que dos llevaban en esa situación tres días (otros dos, más de 48 horas; el resto, al menos 24). Entonces se esperó hasta más de ocho horas por la primera consulta de urgencias. Y el director asistencial del centro, José María de Lis, a través de un portavoz oficial, atribuyó por vez primera el colapso a los efectos de la huelga.

Aunque la saturación de urgencias no es extraordinaria en Montecelo, lo novedoso es el haberla achacado a un paro que no está creando excesivos problemas en Pontevedra. Hasta ahora, la dirección del Chop siempre se refirió a estos colapsos como «picos puntuales de la actividad asistencial». De hecho, los sindicatos discrepan de esta valoración y atribuyen el colapso a la falta de camas.

En Lugo, volvió a repetirse ayer la situación de hace siete días en el Xeral-Calde, aunque amortiguada por un festivo sin altas ni traslados para pruebas. Pese a ello una docena de pacientes con cama asignada en Calde esperaron varias horas, algunos hasta 24, para viajar hasta el otro centro del complejo. Sin embargo, no hubo protestas de pacientes y familiares, que ocuparon espacios en observación de urgencias y la llamada zona intermedia.

Las esperas afectaron no sólo a los traslados intrahospitalarios, sino también a las altas que quedaron del día anterior y precisaban viajar en ambulancia, especialmente para el regreso a geriátricos. Urgencias fue el área más perjudicada.

Altas médicas

En Vigo, el paro forzó al Sergas a contratar taxis para enviar a casa a pacientes con alta. Además, la escasez de camilleros obligó a los celadores a asumir esa función en momentos de presión. Pese a todo, según los hospitales, los servicios mínimos se respetaron. Sí hubo contratiempos para los cientos de pacientes de rehabilitación. Según los sindicatos, 500 personas del entorno vigués tuvieron que buscarse transporte.

En el Marcide, de Ferrol, el paro afectó a urgencias en los últimos días. Según médicos del servicio, ha habido problemas para trasladar a sus casas a pacientes con alta, al carecerse de vehículos. «Algunos han tenido que estar aquí tres horas más de lo debido». Los servicios mínimos se han cumplido y, según los médicos, no se han registrado alteraciones en casos de traslados de emergencia.
 

Beta12

e-mergencista experimentado
PINCHAZOS Y ROTURA DE CRISTALES EN LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA

(Lugar: la voz | santiago)

La provincia de Pontevedra fue la que registró ayer más incidencias. Dos ambulancias aparecieron pinchadas en Vigo y una en O Porriño de madrugada, mientras que por la mañana un vehículo de Tui fue hallado con el parabrisas y un cristal roto. El resto de Galicia vivió una jornada más tranquila, fundamentalmente por ser un festivo, por lo que en la mayoría de las capitales no hubo consultas externas ni altas.

Los sindicatos también vivieron un día más relajado, con pequeñas concentraciones comarcales en los centros sanitarios. Varias decenas de vehículos participaron en una caravana desde el Juan Canalejo de A Coruña hasta Carballo, para solidarizarse con los compañeros que trabajan en esta localidad.

Ramiro Otero, de CC.OO., trasladaba ayer una visión pesimista sobre el diálogo, después de que la patronal manifestara que en principio no prevé mejorar su propuesta de negociación. Para el citado sindicalista, «esta semana vai ser difícil retomar a negociación». Instó a la conselleira de Sanidade, María José Rubio, a que cumpla con los compromisos que adquiere públicamente y en particular, cuando dijo que haría todo lo posible por acercar posturas entre las dos partes.
 

Beta12

e-mergencista experimentado
SANIDADE CONVOCA A LA PATRONAL Y A LOS SINDICATOS PARA MEDIAR EN EL CONFLICTO DE LAS AMBULANACIAS


(Lugar: la voz | santiago)

Tras más de un mes de conflicto, y con sindicatos y patronal más distanciados que nunca, la Consellería de Sanidade ha decidido mediar en el paro de las ambulancias y ha convocado mañana a ambas partes a sendas reuniones.

La convocatoria de este encuentro llega cuando trabajadores y empresarios habían desembocado prácticamente en un punto muerto. Por un lado, la patronal se negaba a mejorar su propuesta económica asegurando que no tiene más capacidad de maniobra, y por otro los sindicatos afirman que son los empresarios los que tienen que intentar acercar posturas. Además, las últimas jornadas de huelga se saldaron en la comunidad gallega con más pinchazos de vehículos, ataques a las sedes de las ambulancias, rotura de cristales, retrasos en el traslado de los pacientes y un detenido que ya fue puesto en libertad con cargos el pasado lunes.

En estos momentos siguen convocadas por los sindicatos otras diez jornadas de huelga durante el mes de marzo, que además pueden recrudecer la situación en los hospitales, porque serán dos paros de cinco días consecutivos. Por su parte, el PP acusó a la Xunta de mirar hacia otro lado en este conflicto, ya que se trata de un problema que afecta a tres consellerías -Política Territorial, Traballo y Sanidade-, es decir, «un asunto de país», concluyen.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba