Eusebio
e-mergencista experimentado
El 60 por ciento de los fallecimientos cardiacos súbitos se produce en el domicilio del enfermo
Los servicios de urgencia cada vez tardan menos en llegar, pero a veces no lo suficiente para salvarle la vida al paciente. Un dato que reveló ayer el coordinador de la Empresa Pública de Emergencia (061), Mariano Ledesma, subraya que seis de cada diez fallecimientos a causa de una muerte súbita de origen cardiaco (por ejemplo, un infarto) se produce en el hogar de la víctima.
«Hemos logrado reducir a 9 minutos y 50 segundos el tiempo que ha de esperar un paciente», señaló ayer Ledesma durante la presentación de una campaña de la Junta titulada «Aprende a cuidar tu corazón», que pretende que 150 familiares de enfermos cardiovasculares aprendan a asistir a sus parientes cuando tengan una crisis.
Se trata, en suma, de reducir ese porcentaje de 70 por ciento de familiares que, en la actualidad, desconoce las maniobras elementales para mantener al enfermo vivo hasta que lleguen los médicos.
Ledesma también informó de que, de los 283 cordobeses solicitantes de atención a través del programa de corazón -a través del cual el 061 establece bases de datos de enfermos graves para evitar el protocolo de preguntas- 28 han sido atendidos de emergencia.
De otro lado, la delegada de Salud, María Isabel Baena, subrayó que el curso para formar a los parientes de los enfermos forma parte del Plan Integral de Atención a las Cardiopatías 2005-2009, del que recalcó su carácter «global». Según detalló Baena, el programa aborda esta tipo de enfermedades desde la prevención hasta la rehabilitación del paciente. La responsable de Salud en Córdoba indicó, además, que la asistencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a estos pacientes es «excelente», al tiempo que recordó que uno de los cuatro proyectos de células madre adultas que desarrolla el Reina Sofía está centrado en los tejidos cardiacos.
Las cardiopatías son responsables del 35 por ciento de las muertes en España y del 23 por ciento en Andalucía, donde el 17 por ciento de las estancias hospitalarias se deben a este problema, tal y como detalló la delegada de Salud de la Junta. En Andalucía se registran al año 7.800 infartos agudos de miocardio, 6.700 casos de anginas inestables, 7.500 de cardiopatía isquémica crónica, 8.700 de insuficiencia cardiaca, 2.200 casos de valvulopatía, 1.450 de cardiopatías congénitas y 6.700 de arritmias.
Terra Actualidad - VMT
Link a la noticia http://actualidad.terra.es/provinci...rdiacos_subitos_produce_domicilio_1229850.htm
Los servicios de urgencia cada vez tardan menos en llegar, pero a veces no lo suficiente para salvarle la vida al paciente. Un dato que reveló ayer el coordinador de la Empresa Pública de Emergencia (061), Mariano Ledesma, subraya que seis de cada diez fallecimientos a causa de una muerte súbita de origen cardiaco (por ejemplo, un infarto) se produce en el hogar de la víctima.
«Hemos logrado reducir a 9 minutos y 50 segundos el tiempo que ha de esperar un paciente», señaló ayer Ledesma durante la presentación de una campaña de la Junta titulada «Aprende a cuidar tu corazón», que pretende que 150 familiares de enfermos cardiovasculares aprendan a asistir a sus parientes cuando tengan una crisis.
Se trata, en suma, de reducir ese porcentaje de 70 por ciento de familiares que, en la actualidad, desconoce las maniobras elementales para mantener al enfermo vivo hasta que lleguen los médicos.
Ledesma también informó de que, de los 283 cordobeses solicitantes de atención a través del programa de corazón -a través del cual el 061 establece bases de datos de enfermos graves para evitar el protocolo de preguntas- 28 han sido atendidos de emergencia.
De otro lado, la delegada de Salud, María Isabel Baena, subrayó que el curso para formar a los parientes de los enfermos forma parte del Plan Integral de Atención a las Cardiopatías 2005-2009, del que recalcó su carácter «global». Según detalló Baena, el programa aborda esta tipo de enfermedades desde la prevención hasta la rehabilitación del paciente. La responsable de Salud en Córdoba indicó, además, que la asistencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a estos pacientes es «excelente», al tiempo que recordó que uno de los cuatro proyectos de células madre adultas que desarrolla el Reina Sofía está centrado en los tejidos cardiacos.
Las cardiopatías son responsables del 35 por ciento de las muertes en España y del 23 por ciento en Andalucía, donde el 17 por ciento de las estancias hospitalarias se deben a este problema, tal y como detalló la delegada de Salud de la Junta. En Andalucía se registran al año 7.800 infartos agudos de miocardio, 6.700 casos de anginas inestables, 7.500 de cardiopatía isquémica crónica, 8.700 de insuficiencia cardiaca, 2.200 casos de valvulopatía, 1.450 de cardiopatías congénitas y 6.700 de arritmias.
Terra Actualidad - VMT
Link a la noticia http://actualidad.terra.es/provinci...rdiacos_subitos_produce_domicilio_1229850.htm