Helicoptero Astorga

Mariano J.

e-mergencista experimentado
En Astorga viene operando un helicóptero del SACYL que corresponde a la empresa COYOTAIR que, a su vez, me parece, debe de tener o pertenecer a una UTE con HELICSA pero la gestión, propiamente dicha, la lleva a cabo la propia COYOTAIR.

El Helipuerto está junto a la plaza de toros donde se encuentra el hangar y las instalaciones.

En estos días, cumple un año de servicio con un total de 276 desplazamientos dando una cobertura asistencial potencial a 700.000 habitantes y atendiendo, por este orden, a salidas por politraumatismos, enfermedades cardiovasculares, insuficiencias respiratorias, quemaduras y hemorragias.

La periodista, Elena Fernández, recoge una crónica de este aniversario bastante detallada en La Crónica de León, de hoy lunes, 7 de junio, incluyendo fotografía del propio helicóptero sanitario.
 
Hoy por hoy, no hay un enlace con el periódico donde aparece el reportaje pero intentaré pasar por las oficinas del periódico para ver si hay manera de incluirlo en esta nuestra web lo que es el texto del reportaje o alguna forma de escanear la página pero, bueno, algo habrá que idear porque un aniversario siempre es un primer cumpleaños.

Muchas gracias por tu interés y bienvenida, Jorge.

Si pasais por Astorga lanzar alguna radiobaliza para saber que andais por estos lugares.

Mariano José.
 
Helicóptero en lugar de Hospital Comarcal

He entrado en el enlance-web del Diario de León y me he dado cuenta que guarda un gran paralelismo con la noticia aparecida en La Crónica de León salvo pequeños matices de forma pero se puede considerar que, en realidad, no hay diferencia entre los reportajes de ambos periódicos.

Está bien que hayas puesto el enlace del Diario de León porque, así, entre todos, hemos sacado, adelante, en este foro que el helicóptero de Astorga presta un servicio muy importante dados los servicios que ha venido realizando hasta el momento.

Sería bueno que se hiciera algún tipo de encuentro para intercambiar opiniones o experiencias y,siempre, hay disculpa para organizar una comida como, por ejemplo, en el mismo Astorga.

Yo, en particular, soy un aficionado de la aviación y comprendo que un helicóptero sanitario cumple una tarea esencial y reconozco que, todavía, no me he acercado a conocer de cerca las instalaciones existentes en Astorga.

El helicóptero de Astorga se puso como alternativa a la reivindicación de varios Ayuntamientos que reclamaban un Hospital comarcal de forma que el SACYL optó por poner un helipuerto en Astorga y una UVI móvil en La Bañeza como intento de mitigar la reivindicación vecinal de un Hospital que, en ese caso, hubiera sido el tercer complejo hospitalario de la Provincia de León junto con el de León capial y Ponferrada.
 
"El helicóptero de Astorga se puso como alternativa a la reivindicación de varios Ayuntamientos que reclamaban un Hospital comarcal de forma que el SACYL optó por poner un helipuerto en Astorga y una UVI móvil en La Bañeza como intento de mitigar la reivindicación vecinal de un Hospital que, en ese caso, hubiera sido el tercer complejo hospitalario de la Provincia de León junto con el de León capial y Ponferrada."

Bueno aunque no resida habitualmente en la zona soy de un pueblecito cercano a La Bañeza y me gustaria que supieseis unos datos. Hasta hace unos años funcionaba un Bravo (base) de Cruz Roja en la Bañeza con una SVB o Ambulancia Asiatencial como las he conocido yo. Posteriormente y a causa del cierre de dicho bravo La Bañeza no estaba provista de SVB a no ser el SVA que se montaba con facultativos del centro de salud de la Bañeza sobre una ambulancia asistencial. Claro que antes iba al domicilio por ejemplo un turismo del sacyl con un medico y due. Para pueblos lejanos a La Bañeza como el mío (20km) la demora entre la llegada de la especie esta de VIR (unos 20 minutos) la valoracion del paciente y la activacion y llegada de SVB o SVA era demasiado lenta (otros 20min). Si nos ponemos en lo peor, una parada se volvia demasiado peligrosa o incluso mortal por la demora. Por este motivo se necesitaba una base operativa de 112 o el restablecimiento del Bravo de CR. Probablemente un Hospital también fuese necesario ya que la comarca de La Bañeza es muy amplia y el Hospital de León nos queda a unos 67 km de mi pueblo de ahi también la implantacion de medios aéreos.
Nada mas amigos, solamente pedir que intenten hacer mas bases rurales y no concentren bases en nucleos grandes. La implantacion de los Bravos de CR fue muy buena para todos. Ahora estamos un poquito peor. ¿Que opinais?
 
El aparato ha que se hace referencia, es propiedad de la empresa Coyotair, tiene sede central en madrid y cuenta con los aparatos mas modernos para trabajos aereos (entre estos el trasporte sanitario)
Tengo muy buea relacion con dicha empresa ya que he trabajado en rescate con muchos de sus pilotos y guardo grandes recuerdos de la actividad en Asturias.
En Asturias se dispone de un helicoptero polivalente modelo Ecuriel que realiza rescate, incendios y trasporte sanitario, ademas de otros dos ecuriel modelo B3 para la lucha contra incendios. con base en el aerodromo de la Morgal.
 
Con realción a las bravos:


La institucion ha pasado a realizar otras actividades mas nuevas y nos hemos olvidado de nuestro buque insignia.
En Asturias no se dispone de ninguna base de tierra con servicio de 24 horas y solo disponemos de bases de tierra para el trabajo preventivo.
un saludo de Campa desde el C P C en turno de noche.
 
Atrás
Arriba