Grave accidente de autobús en Murcia

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Grave accidente de autobús en Murcia

El autobús accidentado en Cieza. / MARCIAL GUI


Catorce personas han muerto y alrededor de 40 han resultado heridas en la noche del sábado en un accidente de autobús ocurrido en la carretera de Calasparra, en el municipio de Cieza (Murcia), al caer el vehículo por un terraplén de unos 15 metros, según han informado los Servicios de Emergencia. Es el tercer accidente más grave en España desde el año 2000.

El suceso ocurrió alrededor de las 23.20 del sábado, cuando el autobús regresaba desde Madrid al municipio de Bullas, de donde son originarias las víctimas, ha confirmado el Centro de Coordinación de Emergencias.

Cerca de 40 pasajeros fueron trasladados a distintos hospitales de Murcia, Cieza y de Hellín, en la provincia de Albacete. Durante la mañana, una docena fueron dadas de alta, según la Delegación del Gobierno en Murcia. Diez de las víctimas murieron en el acto, mientras que otras cuatro lo han hecho posteriormente en los centros en los que fueron ingresados. Las autoridades han establecido un centro de coordinación e información para las familias en el pabellón Juan Valera de Bullas, una pequeña localidad de la comarca del Noroeste.

El autobús estaba ocupado por alrededor de 55 vecinos de Bullas.

El vehículo se precipitó por un puente existente en la carretera que une la Venta del Olivo con Calasparra (RM-714), y quedó volcado sobre un lateral en un desnivel.
El conductor del vehículo ha sobrevivido y se le han practicado las correspondientes pruebas de alcoholemia y drogas, que han resultado negativas.
Catorce muertos al caer un autobús por un terraplén en Murcia | España | EL PAÍS

Galería fotográfica:
Descomunal tragedia en Cieza - laverdad.es


D. E. P. los fallecidos, mucho ánimo a las familias y esperamos la pronta recuperación de los heridos.
 
Respuesta: Grave accidente de autobús en Murcia

Mis condolencias para las familias de los fallecidos, y espero que todos los heridos se recuperen pronto.
La galería me resulta muy interesante, porque es bastante extensa y muestra varios momentos de la intervención. Pese a que es difícil y aventurado tratar de sacar conclusiones con poca información, creo que se pueden comentar algunos aspectos para evitar futuras desgracias como esta:
- Seguridad pasiva (cinturones de seguridad)
- Medios de identificación y autoprotección de los intervinientes
- Delimitación de las zonas de riesgo y de asistencia
- Marcado de heridos por gravedad
 
Atrás
Arriba