Gran Canaria:Los servicios del Consorcio insular de Emergencias cubren ya el 72%

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Eusebio

e-mergencista experimentado
GRAN CANARIA
Los servicios del Consorcio insular de Emergencias cubren ya el 72% de Gran Canaria

LA GACETA
La entidad que gestiona el Cabildo da cobertura a 382.022 ciudadanos, el 50% de la población / 19 municipios aportan el 40% de la financiación

LAS PALMAS DE G.C.– El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria completa su red de bases; adquiere 75 vehículos y ha ampliado su plantilla hasta 283 plazas, en los cuatro años que lleva funcionando en la Isla. Actualmente, el ámbito de actuación del Consorcio abarca un 72% de la superficie total de Gran Canaria, con una cifra global de ciudadanos a atender de 382.022, lo que supone un 47,33% de la población.

Ocho son en total las bases de emergencia con las que cuenta el Consorcio: Telde, que fue inaugurada en julio de 2003 y ocupa una superficie de 3.000 metros cuadrados; Gáldar, que empezó a funcionar en octubre de 2003 y cuenta con 1.600 metros cuadrados, suponiendo el coste de su obra 628.822 euros; Arinaga, que está abierta desde diciembre de 2003 y cuenta con una superficie de 26.807 metros cuadrados y el coste de su obra ascendió a 1.397.943 euros; Tejeda, que cuenta con una superficie de 1.415 metros cuadrados, siendo inaugurada en julio de 2004, por valor de 548.188 euros; La Aldea de San Nicolás, inaugurada en julio de 2005, con una superficie de 816 metros cuadrados, costando 493.115 euros; Arucas, que ocupa un espacio de 2.462 metros cuadrados y fue la última en inaugurarse, en septiembre de 2006, costando su puesta en marcha 703.250 euros; Puerto Rico y San Mateo, que se prevé que empiecen a funcionar en mayo de este año, la primera cuenta con una superficie de 1.400 metros cuadrados y el coste de su obra ha supuesto 501.601 euros, mientras que la segundo ocupa 3.000 metros cuadrados y su coste se elevó a 702.242 euros.

Rosa Rodríguez, presidenta del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, afirmó que, en estos cuatro años de vida, “hemos cumplido los objetivos propuestos, logrando poner en funcionamiento ocho bases de emergencias, adquiriendo una flota de 75 vehículos y ampliando la plantilla a 283 bomberos”. Asimismo, subrayó que las bases de Puerto Rico y San Mateo “cerrarán el anillo de seguridad de la isla una vez se disponga de la licencia de primera ocupación, pues las bases ya están listas para su puesta en funcionamiento”.

La presidenta resaltó que “frente a todo tipo de sucesos a los que estamos expuestos, se siente seguridad si se tiene la convicción de que habrá una respuesta rápida, eficaz y profesional”, y eso lo permite el Consorcio, haciendo que Gran Canaria sea “una isla protegida y segura”.

El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria está participado en un 40% por 19 municipios, quedando exentos San Bartolomé de Tirajana y Las Palmas de Gran Canaria, ya que cuentan con su parques propios, otro 40% lo maneja el Cabildo de Gran Canaria y un 20% el Gobierno de Canarias.

Además de ampliar el número de bases operativas, también se ha incrementado el número de vehículos con los que cuentan estos bomberos para atender las emergencias que se producen a lo largo del día, en cualquiera de las zonas de la Isla que custodian, a 75, aunque aún faltan algunos por llegar.

Link : http://www.lagacetadecanarias.net/lector.php?articulo=20080510120246
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba