Google puede ayudar a dar con el diagnóstico

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

ABUELEITOR

Super Moderator
Miembro del equipo
Google puede ayudar a dar con el diagnóstico

MADRID.- Un profesor de Medicina preguntó en clase a uno de sus alumnos cómo había llegado a determinar el diagnóstico exacto de un caso. "Tecleé en Google los síntomas del paciente y me apareció". La escena que relató recientemente un reumatólogo en una carta dirigida a la revista 'The New England Journal of Medicine' (NEJM) podría ser un síntoma más de la nueva herramienta que tienen a su disposición los galenos: Internet.



Lo demuestra otro estudio que esta semana publica el 'British Medical Journal' (BMJ) y que ha utilizado el popular buscador para dar con el diagnóstico exacto en 26 casos reales, todos ellos sacados de las páginas del NEJM durante 2005.
Hangwi Tang y Jennifer Hwee Kwoon, especialistas del Hospital Princesa Alexandra de Brisbane (Australia) y autores del artículo, seleccionaron entre tres y cinco términos de búsqueda por cada una de las historias clínicas. Sin conocer el diagnóstico real, introdujeron las palabras en Google y eligieron los tres diagnósticos que aparecían en el buscador de forma más relevante y que, a su juicio, mejor encajaban con los síntomas del paciente.
El acierto fue pleno en 15 de los casos (lo que representa un 58%). Y eso pese a que se trataba de patologías raras y poco frecuentes como el síndrome de Cushing (un trastorno hormonal), el de Churg-Strauss (de tipo autoinmune), el de necrólisis tóxica epidérmica, etc.
Igual que los programas informáticos facilitan la toma de decisiones clínicas adecuadas, argumentan los investigadores, Google es una buena herramienta de ayuda en el diagnóstico de patologías poco habituales. Con la ventaja de que es "más fácil" de usar y "está disponible gratuitamente para todo el que tenga una conexión a Internet".
Ambos especialistas reconocen las limitaciones de su pequeña experiencia ("todo puede encontrarse si se emplean los términos de búsqueda adecuados"), pero insisten en la utilidad de este recurso.
"Médicos y pacientes están adquiriendo mayor competencia en el uso de Google para buscar información médica", explican, "hoy en día puede encontrarse y asimilarse información útil incluso para los síndromes más raros en cuestión de minutos". A su juicio, en estos casos poco frecuentes, 'googlear' en busca del diagnóstico exacto puede ser una vía de gran utilidad para los especialistas.
Esta nueva utilidad de la Red lleva incluso a plantearse la siguiente cuestión en un comentario que publica la misma revista: "¿Ya no somos necesarios los médicos?". Quien se la plantea, Dean Giustini, es bibliotecario especializado en biomedicina en la Universidad de British Columbia (en Vancouver, Canadá) y se pregunta también cuál es el futuro de las bibliotecas físicas.
En su opinión, si el principal buscador 'on line' quiere de verdad hacer algo por la ciencia debería pensar en crear un buscador médico: "Llámenlo Google Medicine", sugiere, "diseñen un interfaz con filtros médicos y mejores algoritmos, consulten con los bibliotecarios dónde se halla la evidencia científica... Construyan Google Medicine y los beneficios para la salud humana serán inconmensurables", concluye.

http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2006/11/10/medicina/1163159313.html
 
Sabemos todos que, en España, "de fútbol y Medicina, todo el mundo opina..." .-uh-. .-uh-. (habréis visto la campaña del Ministerio de Sanidad a propósito).
No faltaba más que dar ideas al personal y mandamos al paro a casi todos los galenos del SNS :twisted:
 
¿Entonces ahora quitamos el 061 (donde sigue funcionando) y el 112 y lo vinculamos todo desde la web?
Si está inconsciente, click aquí.
Si tiene un dolor en el pecho, click aquí.
Si se ha caido de la moto, click aquí.

Increible pero cierto, vaya,y como bien decís, en españa, "De fútbol y medicina, todo el mundo opina"
 
jajajajajajajajaj esto estuvo bueno heeee me cae que la tecnologia avanza pero nunca nos podra reemplazar .. efectivamente la web es necesaria y podemos consultarlo pero para dx existe algo llamado historia clinica... seamos clinicos y sabremos dx.


reflexionemos: "en medicina el que no mete la mano mete la pata"
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba