Golpe de mar

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

ABUELEITOR

Super Moderator
Miembro del equipo
Un joven muerto y dos heridos al ser arrastrados por una ola en Cantabria

Las víctimas paseaban por San Vicente de la Barquera cuando cayeron al mar



J. FERNÁNDEZ / V. CORTABITARTE/BILBAO / SANTANDER



016D1VIZ001_1.jpg

RIESGO. Imagen de La barra de San Vicente. / V. CORTABITARTE




shim.gif


Un joven falleció ayer y otro resultó herido grave tras verse sorprendidos por un golpe de mar en San Vicente de la Barquera. Ambos fueron arrastrados por una ola cuando caminaban por el espigón de La Barra, una de las zonas más visitadas de la localidad cántabra. Una vez en el agua, J. O. A. -de 34 años y vecino de la localidad navarra de Narcue- sufrió un fuerte impacto contra unas rocas. Fue rescatado por unos surfistas, pero murió pocos minutos después. Su compañero, A.M.A.R, vitoriano de 35 años, fue trasladado por una UVI móvil al hospital Sierrallana de Torrelavega.

Junto a ambos jóvenes, caminaban otras tres personas: dos mujeres y un hombre. Según informó la Delegación del Gobierno en Cantabria, el varón también cayó al mar. Pero D.G.G., de 24 años y residente en Vitoria, logró alcanzar la costa por sus propios medios. Sufría pequeños traumatismos que no precisaron su traslado a un centro sanitario.

El trágico suceso se produjo hacia las 14.00 horas. El grupo paseaba por un rompeolas en la desembocadura de la ría de San Vicente. «Se trata de un lugar muy transitado, pero peligroso cuando hay mala mar», explicaron fuentes policiales. Antes de que llegaran los servicios de emergencias, unos surfistas acudieron al rescate de los jóvenes desde la playa de Merón. En una lancha tipo 'zodiac', lograron sacar del agua a dos de los hombres que habían sido arrastrados rápidamente. En tierra, cuatro sanitarios del Servicio Cántabro de Salud intentaron reanimar a J.O.A., aunque no pudieron hacer nada por salvar su vida. Su cuerpo fue trasladado a un tanatorio cercano.

Prohibido el paso

Al parecer, en el momento del siniestro había pleamar, lo que provocó que las olas se elevaran por encima del espigón. Según informaron fuentes de la Guardia Civil, la zona está actualmente en obras. Desde hace varios meses, la Dirección General de Puertos está ejecutando un proyecto de mejora del entorno.

Precisamente, los trabajos del Gobierno regional tienen como objetivo «la mejora de la seguridad en el rompeolas». Se está construyendo un muro para aminorar el efecto de las olas. Hasta hace poco, una gran señal advertía del peligro existente a la entrada del dique. Con motivo de las obras, en la actualidad una valla con un cartel prohibía el acceso al espigón.

«Casi nadie respeta los carteles y la mayoría de los turistas pasan porque se trata de una zona de un gran atractivo», se lamentaron ayer fuentes policiales. No es un lugar céntrico, si bien se encuentra cerca del casco histórico de San Vicente de la Barquera y el parque natural de Oyambre. Según confirmó la Policía local, no es la primera vez que se produce un suceso similar.
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20061002/portada_viz/joven-muerto-heridos-arrastrados_20061002.html
 
«Si hubiera señal de peligro, mi amigo seguiría vivo»

El joven vitoriano David Gaviria, compañero del fallecido el domingo arrastrado por una ola en San Vicente de la Barquera, asegura que el accidente «se podría haber evitado»
MARÍA ZABALETA/VITORIA

«En ningún caso nos comportamos de manera imprudente. Es más, si hubiera habido alguna señal de peligro, el accidente se podría haber evitado y mi amigo seguiría vivo». Son las palabras, mezcla de dolor e impotencia, del joven vitoriano David Gaviria, uno de los testigos directos del golpe de mar que el pasado domingo se cobró la vida de su amigo J.O.A., de 34 años y vecino de la localidad navarra de Narcue.

El trágico suceso tuvo lugar hacia las 14.00 horas cuando el grupo de amigos -tres hombres y dos mujeres- paseaba por el espigón de La Barra, una de las zonas más visitadas del municipio cántabro de San Vicente de la Barquera. Al parecer, en el momento del siniestro había pleamar, lo que provocó que una ola se elevara por encima del espigón y arrastrara consigo al fallecido, que sufrió un fuerte impacto contra unas rocas y pereció minutos después.

«Se trata de un lugar muy transitado, pero peligroso cuando hay mala mar», advertían horas después del accidente fuentes policiales. Sin embargo, un conmocionado David aseguraba ayer a EL CORREO que «ninguna señal» advertía de tal peligro en la zona. «De haber habido alguna, mi amigo seguiría vivo. Eso, seguro».

No en vano, y siempre según su testimonio, «muy cerca de nosotros había gente pescando y lo cierto es que tampoco daba la impresión de que la zona estuviera en obras». Tal extremo fue desmentido, en cambio, por la Guardia Civil que precisó que desde hace varios meses la Dirección General de Puertos está ejecutando un proyecto de mejora del entorno. Precisamente, los trabajos del Gobierno regional tienen como objetivo «la mejora de la seguridad en el rompeolas», algo en lo que David Gaviria quiso hacer especial hincapié.

«Que no vuelva a pasar»

De hecho, el amigo de la víctima considera que «se debería construir un muro o algo capaz de contener la fuerza de las olas» y remarcó a este periódico que «hoy (por ayer) he vuelto a la zona y sólo una valla avisaba del peligro». «Hay que tener en cuenta -insistió- que una valla se la puede llevar hasta un niño de 7 años, así que deberían poner una mejor señalización para que no vuelva a suceder una tragedia como ésta».

Por el momento, ni los amigos ni la familia de la víctima han interpuesto ninguna denuncia. David, en cambio, no duda en censurar también la «lentitud» con la que, a su juicio, actuaron los equipos médicos y de salvamento marítimo. «En los momentos siguientes al accidente -precisó- no eres consciente del paso del tiempo, pero viendo después las llamadas al 112 sabemos que transcurrió media hora hasta que llegó la primera ambulancia medicalizada. Diez minutos después, apareció la UVI móvil», declaró.

En este sentido, el joven vitoriano recordó cómo fueron él y otro amigo «los que primero nos lanzamos al agua para rescatar al que había caído». «Finalmente, lo pudimos sacar gracias a la ayuda de unos surfistas que estaban en la zona, pero ya era demasiado tarde».

David Gaviria pudo regresar «por fin» ayer de vuelta a casa, donde tratará de recuperar «poco a poco» la normalidad. Mientras, su otro amigo -A.M.A.R., vitoriano de 35 años- se recupera de sus heridas en el hospital Sierrallana de Torrelavega. Su vida, por fortuna, no corre peligro.

Link: http://www.elcorreodigital.com/vizc...ros/hubiera-senal-peligro-amigo_20061003.html
 
En Donostia cualquier dia vamos a tener un disgusto, todavia recuerdo imagenes de una madre con sus dos crios agarrados a la barandilla del Paseo Nuevo (tipica imagen de la tele) viendo como una ola entraba a su propia altura.
Los que conozcais esta zona sabeis de la altura del paseo, este dia fue el dia 17 de febrero, dia en el que cayeron olas de 8m a 9m en la costa.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba