Glucosa y fructosa en diabéticos

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Athenea

e-mergencista activo
Tenemos una consulta sobre los efectos de la administración de fructosa en un diabético. Quisieramos saber, si los efectos que produce a nivel de glucemia, y metabolismo, son idénticos a los de la glucosa.

Sobre todo encaminado al tema de administración de insulinas. Es para un amigo diabético.
 

jenar

Super Moderator
Miembro del equipo
Hola Athenea:

A nivel metabólico son diferentes. La fructosa no necesita de la Insulina para su absorción intracelular. Debido a esto no incrementa los niveles de glucosa en sangre por lo que no es necesario aumentar las dosis de insulina para un buen control metabólico. Por este motivo es mejor tolerada por los diabéticos que la glucosa, como es lógico.

Sin embargo hay que tener en cuenta que desde el punto de vista calórico, las dos moléculas aportan la misma cantidad de energía, por lo que hay que tener cuidado en las personas con sobrepeso (además que parece que su poder saciante es menor que otros carbohidratos al no estimular la secreción de insulina ni leptina, por lo que la tendencia a ingerir más alimentos de los necesarios puede darse). Por otra parte, el consumo exesivo parece alterar el metabolismo lipídico causando, sobretodo, hipertrigliceridemia (aunque los resultados se han dado en modelos animales y no hay confirmación por el moemento en el humano), nada bueno para alguien con un factor de riesgo cardiovascular importante per-se... .-uh-.

En definitiva: Pueden consumir fructosa sin problema, incluso algunos estudios muestran mejor control metabólico en los diabéticos que la ingieren, no son necesarios ajustes en las dosis de insulina porque no es necesaria para su metabolismo y no incrementa los niveles de glucosa en sangre. No obstante, habría que consumirla sin excesos por su poder calórico y el hipotético riesgo de alteración dislipémica...

Espero que le ayude a tu amigo. Un saludo. ;)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba