Gasolineras: autoservicio o despachadores de combustible profesionales

¿Creéis que es seguro el autoservicio en estaciones de combustible?

  • Sí, solo hay que seguir unas normas sencillas y que todo el mundo conoce.

    Votos: 5 27,8%
  • No, la gente no conoce ni respeta las normas de seguridad

    Votos: 13 72,2%

  • Votantes totales
    18
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

A POSADAS G

e-mergencista experimentado
ELFO dijo:
Tened en cuenta que hay paises, como España, donde sí funciona el autoservicio en las gasolineras.
Me imagino que todos los usuarios se colocan guantes,protección ocular y protección respiratoria contra gases organicos?
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
Re: Electricidad estática

A POSADAS G dijo:
Me imagino que todos los usuarios se colocan guantes,protección ocular y protección respiratoria contra gases organicos?
Pues no.:roll: Solo hay un dispensador de guantes desechables de plástico para quien los quiera usar, que no son muchos.
 

A POSADAS G

e-mergencista experimentado
Re: Electricidad estática

Tienen contemplados a las personas con capacidades diferentes(Minusválidos).Los empleados de las gasolineras realizan el suministro a esta clase de usuarios?,Tienen alguna ley que los obligue? y si lo hacen.
 

alimadrid

e-mergencista experimentado
Re: Electricidad estática

A POSADAS G dijo:
Me imagino que todos los usuarios se colocan guantes,protección ocular y protección respiratoria contra gases organicos?

... ni los usuarios, ni los empleados de las pocas gasolineras que siguen teniendo personal...:roll: ¿en otros paises llevan toda esa protección?
 

refer

e-mergencista experimentado
Re: Electricidad estática

la verdad es que aqui en méxico las gasolineras tienen personal para el despacho de la gasolina pero hasta ahora nunca he visto a nadie con proteccion para el despacho del combustible
 

Héctor Elzier CG

e-mergencista experimentado
Pues reafirmo que aqui en México (en todo el pais) sin excepción de algun Estado..

Nunca he visto que los empleados de las mismas utilizan gafas o guantes o algun equipo de protección.:shock: :shock:
 

rugarmon

e-mergencista novel
Autoservicio en gasolineras.

Aqui la gente en el autoservicio no usa gafas de proteccion ni nada de eso, a lo sumo usamos guantes y para no mancharnos, pero nunca pensando en la seguridad. En cuanto la seguridad del autoservicio creo que es ciertamente escasa, en principio solo hay que cumplir unas normas basicas (apagar el contacto, luces, no fumar... ) pero no se dice nada de proteccion mas especifica como la que comentais.
Antes la seguridad no era alta pero ahora es algo menor, al menos esa es mi opinion.
 

A POSADAS G

e-mergencista experimentado
Se les esta olvidando a las personas con capacidades diferentes(Minusválidos).Los empleados de las gasolineras realizan el suministro a esta clase de usuarios?,Tienen alguna ley que los obligue? y si lo hacen.
 

Eusebio

e-mergencista experimentado
A POSADAS G dijo:
Se les esta olvidando a las personas con capacidades diferentes(Minusválidos).Los empleados de las gasolineras realizan el suministro a esta clase de usuarios?,Tienen alguna ley que los obligue? y si lo hacen.

Informe del Instituto Nacional del Consumo, del Ministerio de Sanidad y Consumo

Los empleados de gasolineras con autoservicio están obligados a suministrar el carburante a los usuarios minusválidos

La negativa injustificada por parte de los responsables de las estaciones de servicio se considera una infracción, que puede ser sancionada

El manejo de sustancias fácilmente inflamables, que requiere cierta pericia y cuidado, es más difícil para los minusválidos

Las gasolineras en régimen de autoservicio en la atención al público tienen la obligación de que sean sus empleados los que realicen el suministro cuando el usuario sea un minusválido, según un reciente informe del Instituto Nacional del Consumo, del Ministerio de Sanidad y Consumo.


El informe señala que existe la base legal suficiente para sustentar la obligación del suministro a los usuarios minusválidos, aunque la normativa que regula el sector de hidrocarburos no contempla este supuesto.

La propia Constitución española prohíbe cualquier discriminación y ampara especialmente a los disminuidos físicos. La Ley 12/1982, de 7 de abril, de Integración social de los minusválidos, otorga este amparo" a los disminuidos en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales para su completa realización personal y su total integración social".

El informe del Instituto Nacional de Consumo también se basa en la Resolución 3447 de las Naciones Unidas promulga la declaración de derechos de los minusválidos. Y en la misma línea, la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios establece previsiones en relación con las situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión de éstos.

ACCESIBILIDAD AL SERVICIO

En cuanto a movilidad y barreras arquitectónicas, la Ley de Integración social de los minusválidos dispone que la construcción, ampliación y reforma de edificios públicos o privados con concurrencia de público "se efectuará de forma tal que resulten accesibles y utilizables a los minusválidos".

Por su parte, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que las Administraciones públicas con responsabilidad en materia de consumo "adoptarán o promoverán las medidas adecuadas para suplir o equilibrar las situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión en que pueda encontrarse el consumidor o usuario", ya sea individual o colectivamente.

SUSTANCIAS INFLAMABLES

Según indica el informe, el régimen de autoservicio establecido por numerosas gasolineras forma parte de la libertad empresarial, pero ello requiere del "adecuado equilibrio y mesura entre las prestaciones de ambas partes". Esto supone que las gasolineras no pueden imponer exigencias desproporcionadas, que en el caso de los discapacitados físicos "les dificultarían el acceso a los bienes suministrados"

El Instituto Nacional de Consumo valora asimismo el hecho de que los combustibles líquidos son "sustancias fácilmente inflamables y que su manejo, a través de mangueras de surtidores, requiere cierta pericia y cuidado". Además, este tipo de estaciones de servicio no están totalmente automatizadas, por lo que cuentan con uno o varios empleados, "que pueden ocuparse de suministrar carburante a los usuarios con algún tipo de minusvalía"

DISCRIMINACIÓN

En el caso de que este tipo de gasolineras se nieguen a que sus empleados se encarguen de suministrar carburante a los usuarios minusválidos, el informe recuerda que la negativa injustificada a satisfacer las demandas del consumidor se considera infracción siempre y cuando éstas se produzcan de buena fe y "cuando su satisfacción esté dentro de las posibilidades del vendedor ", según se recoge en el Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las sanciones en materia de consumo y producción agro-alimentaria.

En esta norma también se considera una infracción cualquier forma de discriminación con respecto a las demandas de los consumidores que pueden satisfacerse sin perjuicio para el empresario.
__________________________________
link: http://www.consumo-inc.es/NOTICIAS/INTERIOR/notasdeprensa/frame/documentos/gasolineras.htm
 

Memo E.

e-mergencista experimentado
En los Estados Unidos es muy raro ver a un despachador de gasolina, todo es por autoservicio, creo que solo hay un par de estados en donde todavia, y por ley, hay despachadores.

El equipo de proteccion personal es nulo, uno llega a la gasolinera, se estaciona frente a la bomba de gasolina, paga en la misma bomba (tarjeta de credito o debito) o va a la caseta de los encargados a prepagar en fectivo el combustible, no hay ninguna ciencia al respecto. Solo hay unas toallas para limpiarse las manos en caso de haberlas manchados con combustible. Existen tambien algunas sugerencia para poder despachar combustible como por ejemplo no volver a ingresar al vehiculo hasta terminar de llenar el tanque debido a la electricidad estatica que se genera con la friccion en los materiales del vehiculo, no llenar recipientes o botes con combustible que se encuentren sobre o en el interior del vehiculo, estos deben de estar en el suelo y otras mas, lo curioso es que aqui no se hace mencion sobre el uso de telefonos moviles durante el llenado del combustible, en otros paises creo que eso esta prohibido.

En este video pueden ver claramente el porque de no ingresar al vehiculo mientras se despacha combustible, mejor prueba no puede haber si quieren discutirlo hagamoslo en el enlace adecuado que ELFO nos proporciona:

http://www.youtube.com/watch?v=7KK48hQ78Kk

Sobre las personas con necesidades especiales puedo decir que algunas de las bombas de combustible cuentan con lectores adicionales de tarjetas de credito a una altura mas baja de lo normal para que una persona en silla de ruedas lo pueda utilizar facilmente;tambien, en todas hay un boton con intercomunicador para poder comunicarse con el encargado y poder solicitar asistencia en caso de ser necesario.

Creo que el despachar combustible no tiene gran ciencia pero si hay que seguir normas de seguridad elementales.


Saludos
Guillermo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba