Formación obligatoria para conductores

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emilio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
el btp se usa tambien para transporte escolar y taxis pero para estos te piden capacitacion posterior , por lo tanto para las ambulancias deveria ser igual al sacr el tem capacitar a los conductores. :wink: :wink: :roll: :roll: digo yo
 
Por cierto, tambien existen unos aspectos que nos estamos olvidando:
-En el voluntariado, esta la etica que hace que la gente quiera estar formada y preparada para dar el mismo rendimiento que los remunerados.
- En los remunerados aparte de la etica de cada uno, en muchos sitios lo exigen y si no existen los planes de formacion continua del Inem en los que se deberian incluir acciones formativas dirigidas a estos colectivos, en Aragon se que el Salud obliga a la empresa adjudicataria a dar a sus trabajadores una formacion anual minima de 20 horas( es poco pero menos es nada)
 
Interesante, yo habia visto un cartel en una autoescuela pero no sabia que era en zgz.
 
Miguel Ramírez dijo:
ARTURO dijo:
Se han expresado varios mecanismos de seleccion que de ser aplicados sin duda serian exitosos, ahora, lamentablemente en muchas partes lo que se hace esta muy por debajo de lo planteado debido a la carencia de personal para efectuar adecuadamente esta seleccion.
No es lo correcto, pero es la realidad y debemos tratar de cambiarla con los pocos recursos que tengamos.

Muy atinado lo que mencionas, lamentablemente así sucede en muchas partes.

No sé por allá pero en mi País un Técnico en Urgencias Médicas tiene una vida muy corta dentro del ambiente prehospitalario, nuestros TUM's voluntarios son escasos y los TUM's remunerados tienen un sueldo de miseria; por esto tienen que trabajar en otros lados o dedicarse a otra actividad.

En México la vida es muy dura por la cuestión económica, antes los tums podian regalar tiempo a la Cruz Roja como voluntarios hoy en día ya no es posible. Habría que penzar en la posibilidad de dar a los TUM's vida y carrera en Cruz Roja ($$$), pasa lo mismo en ambulancias particulares y las de Goberno.

En resumen el TUM en México es muy mal pagado.

Saludos desde México



hola desde mexico df operador voluntario de la cruz roja, concuerdo con todos ustedes y en en concreto con la parte de la experiencia, mi aportacion es que tambien es muy importante que se debe tomar en cuenta que se debe tener un amplio conocimiento de la zona en donde se trabaje, tanto esta ciudad de mexico como su area metropolitana del estado de mexico, digamos que es una provincia pegada a la capital se encuentran casi 21 millones de habitantes y comoes de ustedes sabido una d ela ams grandes del mundo y aprenderse una nomenglatura tan extensa ¿ no creen que es una labor dificil? yo tengo casi 18 años en la cruz roja como voluntario y tengo apenas 4 años de manejar emergencia es decir que tuve que pasar un proceso largo, un año de capacitacion, 8 años como paramedico en la parte trasera de la ambulancia y otros 9 como copiloto digamos adelante en la misma unidad donde aqui en mexico le llamamos jefe de servicio han conformado mi largo recorrer en la institucion quiero comparit esto con ustedes y hagan un comentario al respecto gracias juan carlos castillo CRUZ ROJA MEXICANA DISTRITO FEDERAL
 
Puedo comentaros que, la legislacion nos obliga a examinarnos de MECANICA, que cosas, realmente alguien osaria tocar alguno de nuestros vehiculos actuales, todo es electronica, el especifico de acuerdo pero la mecanica????. Tendrian que enseñarnos a conducir tanto en situaciones de riesgo como en cualquier tipo de situacion, ademas de enseñarnos en como llamar a la grua, por que quien conoce las vueltas que da el cigueñal por cada par motor??? :?
Es realmente necesario conocer este aspecto?? 8)
Es de recibo tener conocimiento de la mecanica mas interna del vehiculo??
Alguien dispone de un taller movil en su unidad?? :shock:
Increible :?
Un saludo :lol:
 
Hombre, yo creo que la mecánica que debe conocer un TES se basaría más en las cosas se aprenden con la práctica y la experiencia que otra cosa.

No obstante me parece que bastarían conocimientos suficientes de mecánica como para saber cuando se te va a quedar tirado el vehículo, sé que esto es un muy ambiguo, pero me parece razonable...
 
La cuestión de conocer la mecánica proviene del pasado, como muchas cosas del código de conducción. Antes si se te averiaba el vehículo, con un palillo chino y un chicle lo podías solucionar, si la cosa no era muy grave, propia experiencia, y las soluciones patateras funcinaban. Tendríais que ver mi coche.
Sin embargo, la era tecnológica ha ganado la mano y ahora necesitariamos un ordenador para saber los motivos de la avería.
Que el temario tenga unos conceptos básicos de mecánica no me parece mal, como así está también en el B, pero tienen que ser evauables. Por lo menos saber el funcionamiento y los mecanismos que tiene un vehículo y que obran el milagro de que anden.
Otra de las materias que se deberían de exigir y esta sí por necesidad es la del uso de prioritarios, porque no es la primera vez que se ve una ambulancia funcionando con el arrowstick mirando a la derecha... porque el conductor no sabe o no quiere saber utilizarlo.
Por otra parte, la prueba práctica debe ser necesaria, movemos un vehículo de dimensiones interesantes, a velocidades a veces más altas de las recomendables y en lugares peligrosos. Nociones y práctica deberían ser necesarias para hacer que nuestras vidas y las de los pacientes estén en buenas manos.
Un saludo
 
Aprovecho para saludar a Jesules y a Pabsen.Por otro lado Pabssen se te olvida que con el BTP no solo manejas ambulancias, tambien vehiculos policiales, taxis,... y estos son turismos , lo normal seria que para que te dejasen llevar ambulancias; pasases una prueba aparte.Bien en la empresa bien ante DGT, como los taxistas pasan luego su examen ante el ayuntamiento correspondiente.
La mecanica me parecio excesiva y lo que peor me parece es que no la convaliden con la de C o C1
 
Saludos colegas, nuevamente estoy por acá.

Me gustaría hacer mención sobre la mecánica básica, creo que es necesario que si vas a conducir un vehículo, por lo menos debes saber cómo funciona. no quiero decir que debas ser mecanico, sino, por lo menos saber que revisar en caso de que la unidad te falle. creo que hay dos principios básicos que cualquier operador debe conocer en el funcionamiento de un motor de combustión interna: chispa y combustible. conociendo el meoyo de estos dos puntos creo que muchas fallas de la unidad se podrían reparar en el lugar antes de llamar una grua, que también cuestan. Imagínense¡¡¡ es inicio de guardia, el operador revisa los niveles de la unidad pero no sabe que es o para que es cada uno de los medidores del motor como las bayonetas. en ves de agregar aceite al motor pone el anticongelante, o al depósito de líquido de frenos le agrega agua..., les juro que ha habido casos. Que la unidad no arranca, y llamaron a la grua, sólo era apretar los postes de la batería. creo que un tallersito de mecanica básica no estaría de más.

Un saludo y abrazo desde México.
 
En España para conducir ambulancias necesitas la autorizacion BTP donde tienes un examen exclusivamente sobre mecanica del automovil.
 
Vitxu dijo:
En España para conducir ambulancias necesitas la autorizacion BTP donde tienes un examen exclusivamente sobre mecanica del automovil.

Pero el temario sobre el que se examina es antiguo, y se centra en la teoria y no en el mantenimiento ni en reparaciones de urgencia (en carretera y sin asistencia tecnica). Podria incluir tambien temas sobre equipamiento adicional del vehiculo, como los taximetros o los sistemas electricos auxiliares (rotativos, sirenas y similares).[/i]
 
emilio dijo:
Vitxu dijo:
En España para conducir ambulancias necesitas la autorizacion BTP donde tienes un examen exclusivamente sobre mecanica del automovil.

Pero el temario sobre el que se examina es antiguo, y se centra en la teoria y no en el mantenimiento ni en reparaciones de urgencia (en carretera y sin asistencia tecnica). Podria incluir tambien temas sobre equipamiento adicional del vehiculo, como los taximetros o los sistemas electricos auxiliares (rotativos, sirenas y similares).[/i]
Perdona pero es que eso es uno de mis hobbies (la electricidad/electronica) y no me acuerdo que hay gente que tiene el BTP y de esto no tiene conocimientos ni idea. Aunque hoy en dia si reparas algo fuera de servicio homologado te juegas la garantia, asi que...
 
emilio dijo:
Vitxu dijo:
En España para conducir ambulancias necesitas la autorizacion BTP donde tienes un examen exclusivamente sobre mecanica del automovil.

Pero el temario sobre el que se examina es antiguo, y se centra en la teoria y no en el mantenimiento ni en reparaciones de urgencia (en carretera y sin asistencia tecnica). Podria incluir tambien temas sobre equipamiento adicional del vehiculo, como los taximetros o los sistemas electricos auxiliares (rotativos, sirenas y similares).[/i]

Además, con respecto a lo de incluir temas sobre el equipamiento auxiliar (rotativos, sirenas y similares) como dice Emilio, me parece que con que las empresas que instalan esos elementos de señalización nos facilitaran los planos de esa instalación, pues creo que sería suficiente. Me refiero a que si fallara el sistema, además de mirar el típico fusible, pues podríamos comprobar más cosas.

Aunque claro, no debería ser un tema común, puesto que no todas las instalaciónes de elementos auxiliares son iguales.

Creo que me entendeis.
 
Parecen que todos estamos de acuerdo, tanto en Europa como al otro lado del charco, que hay carencias en cuanto a conocimientos a la hora de llevar un vehículo prioritario. Estemos de acuerdo o no en el tema de la mecánica, lo que si es importante es destacar la unanimidad en temas como el desconocimiento en la utilización de cierto apartage o en el comportamiento de las ambulancias en situaciones límite, temas estos que no se dan en las autoescuelas y que muy voluntariosamente todos aprendemos por nuestos propios medios. Os imaginais a un progrtamador informático que no sepa encender el ordenador...? pues eso nos pasa cuando nos sacamos la licencia BTP, C, u otras,que sabemos como es el vehículo, pero no sabemos manejarlo. En el caso del informático se le enseñan todo, y cuando digo todo, es todo... y a nosotros... Si falla la tecla de encendido del PC, no ocurre nada, pero y si la ambulancia se va de atrás y no sabemos hacer el contra-volante... pues que los ocupantes nos vamos al.......
Creo que hay una deficiencia muy grande en este campo. Cada uno ponemos los prioritarios cuando creemos conveniente, apagamos y encendemos sirenas cuando lo creemos necesario, invadimos carriles según nuestros criterios y conducimos a las velocidades que más se ajustan a nuestro control sobre el vehículo, pero estos son aspectos que cada uno varía a su antojo y dependiendo de sus capacidades y conocimientos, sin que exista una unanimidad. Desde aquí reivindico una formación complementaria para todos los conductores-sanitarios, desde las agrupaciones de voluntarios o profesionales, donde aparte del BTP, podamos adquirir conocimientos prácticos sobre conducción.
Un saludo a todos los conductores-sanitarios autodidactas.

(Editado por ELFO)
 
bien, yo tambien creo ue no es lo adecuado,actualmente yo me estoy sacando el carnet de la clase C que como sabreis es para conducir camiones rigidos sin limite de kg y con un remolque ligero de hasta 750kg. bien pues cuando obtenga dicho carnet, tambien obtendre el BTP.
Yo quiero conducir ambulancias y voy a poder pero no voy a tener ni idea cuando me encuentre con una urgencia. yo cambiaria el sistema y pondria un examen especifico para el btp de modo que seria la mecania y el especifico segun si lo quieres de ambulancia de policia, bomberos, etc. que lo pongan pero que lo pongan una vez que yo haya aprovado ya. jejeje
 
elbolita8 dijo:
bien, yo tambien creo ue no es lo adecuado,actualmente yo me estoy sacando el carnet de la clase C que como sabreis es para conducir camiones rigidos sin limite de kg y con un remolque ligero de hasta 750kg. bien pues cuando obtenga dicho carnet, tambien obtendre el BTP.
Yo quiero conducir ambulancias y voy a poder pero no voy a tener ni idea cuando me encuentre con una urgencia. yo cambiaria el sistema y pondria un examen especifico para el btp de modo que seria la mecania y el especifico segun si lo quieres de ambulancia de policia, bomberos, etc. que lo pongan pero que lo pongan una vez que yo haya aprovado ya. jejeje
Pues yo ya tengo el BTP y ahora me estoy sacando el C y tambien pienso que con el C solo no tendrian que dar el BTP que te tendrian que obligar a pasasr por lo menos el especifico.
 
Hola a todos.
Desde mi opinión, creo que la conducción de vehículos de emergencia debería ser una PROFESIÓN reconocida como dentista, mecánico etc y no sólo un carnet de conducir, que encima no te enseñan nada de urgencia.
Para conducir un camión que pertenezca a un servicio de urgencia, no necesitas ningún tipo de carnet especial para tal efecto ya que con sólo el C puedes circular de urgencia con ese vehículo.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba